-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666325/seccion/akn666325-ds36
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/franquicias-tributarias
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666325/seccion/address119
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666325
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/66
- rdf:value = " CUESTIONAMIENTO DE FRANQUICIAS TRIBUTARIAS PARA TIERRA DEL FUEGO
La señora MUÑOZ , doña Adriana (Vicepresidenta).-
En Incidentes, el primer turno corresponde al Comité del Partido Socialista.
Tiene la palabra el Diputado señor Pedro Muñoz.
El señor MUÑOZ (don Pedro) .-
Señora Presidenta , quiero solicitar la atención de la Cámara en una materia que ya ha sido mi preocupación en otras oportunidades, y que se refiere al desarrollo de la región de Magallanes, a las medidas tributarias que se aplican en la zona y a la acción de grupos ecologistas que rechazan los proyectos forestales.
La comunidad nacional ha conocido, desde hace tiempo, una extensa polémica por la ejecución del proyecto Río Cóndor de la Forestal Trillium, que persigue la explotación del bosque de lenga magallánico, y el cual, luego de una larga tramitación, fue aprobado por la Corporación Nacional del Medio Ambiente, Conama , que, sin embargo, lo sujetó a una serie de exigencias con el propósito de asegurar la sustentabilidad ambiental de la iniciativa.
Los intereses de los grupos ecologistas se estrellan, en este caso, con las precarias condiciones económicas de la zona. La provincia de Tierra del Fuego requiere fuentes de trabajo e inversiones que mejoren sus actuales condiciones. Evidentemente, no se trata de que su desarrollo se produzca a ultranza, desatendiendo los medios, sin cautelar adecuadamente el medio ambiente, con el objeto de hacerlo sustentable en el tiempo; pero, una vez adoptadas las medidas necesarias para su conservación, no puede condenarse a una región a la mera contemplación de sus recursos naturales, como pareciera desprenderse de los dichos y actos de algunos personeros ambientalistas.
Lamentablemente, las medidas impuestas a la Forestal Trillium para llevar a cabo el proyecto no han satisfecho a esos grupos, quienes, además de continuar su ofensiva judicial, han lanzado críticas abiertas a franquicias económicas de gran importancia para la región y cuyo alcance escapa a la actividad forestal.
En efecto, la ciudadanía magallánica no olvida que, en un intento por ganarse su confianza, diputados y dirigentes de organismos ecologistas solicitaron un plan especial para la zona. Por ello, no comprenden y han recibido con sorpresa la noticia de que los mismos sectores ahora se lanzan en una campaña en contra de la Ley Navarino, amenazando, incluso, con denunciarla en el exterior.
La región de Magallanes tiene una importancia geopolítica excepcional para nuestro país. Su situación económica es deficiente y precaria, lo que ha sido reconocido por el Gobierno, el cual ha impulsado un plan austral que, en su aspecto legislativo, se encuentra en trámite en el Senado.
Las franquicias constituyen un aspecto esencial en el desarrollo económico de la zona, pues compensan el aislamiento geográfico y el encarecimiento del transporte y de las comunicaciones. Respecto de ellas, sólo cabe mantenerlas y, más aún, extenderlas a comunas que hoy no se benefician, al tiempo que reclamamos un mejoramiento de las medidas administrativas que entraban su aplicación. Ello ha ocurrido con las disposiciones contenidas en el DFL Nº 15, que bonifica la inversión, y con el decre-to ley Nº 889, que bonifica la mano de obra.
Por eso no se puede aceptar que, persiguiendo intereses entendibles que se pueden compartir, como la protección del medio ambiente, se intenten cuestionar herramientas fundamentales para el desarrollo de la zona. Las objeciones surgidas al proyecto Río Cóndor y otros, como Goncar o Russfin, pueden ser o no atendibles, dependiendo de los objetivos que se tengan y de la mayor o menor confianza que inspiren los organismos fiscalizadores.
Somos respetuosos de las posiciones discrepantes expresadas oportunamente y mediante las instancias correspondientes, pero no podemos aceptar que, como último recurso, pretenda ponerse en cuestión instrumentos tributarios tan imprescindibles para la zona, incluso a través de la amenaza de denuncias en el extranjero. Ello resultaría nefasto para la región y no sería explicable para la comunidad.
Por eso, hago un llamado a quienes se han opuesto al proyecto Trillium a centrar su oposición a éste en sus propias características, ventajas y perjuicios, evitando que la discusión se extienda a áreas que puedan causar un hondo perjuicio para la zona. Apelo, para ello, a la consecuencia de quienes sólo ayer proponían un plan especial para el fomento de la provincia de Tierra del Fuego . Algunas de esas medidas especiales existen. No requerimos defensores que luego nos den vuelta la espalda.
La Región de Magallanes conoce la potencialidad de sus recursos naturales, y sabrá protegerlos si fueren afectados; defiende las normas de excepción que con esfuerzo ha ganado y reclama del país y del Congreso Nacional su extensión y mejoramiento rápido a través de la pronta aprobación del Plan Austral.
He dicho.
La señora MUÑOZ , doña Adriana (Vicepresidenta).-
Se enviará el oficio solicitado, con la adhesión de los Diputados señores Fossa , Delmastro , Ibáñez , Patricio Walker , Jaramillo , Valenzuela , Núñez , Joaquín Palma , Velasco , Seguel , Jiménez y Andrés Palma.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/tierra-del-fuego
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso