-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666325/seccion/akn666325-po1-ds5
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/competencia-de-tribunales
- dc:title = "AMPLIACIÓN DE COMPETENCIA DE TRIBUNALES. Primer trámite constitucional."^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666325/seccion/akn666325-po1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666325
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:pendiente
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666325/seccion/akn666325-po1-ds5-ds1
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666325/seccion/akn666325-po1-ds5-ds6
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666325/seccion/akn666325-po1-ds5-ds7
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666325/seccion/akn666325-po1-ds5-ds8
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/2180-01
- rdf:value = " AMPLIACIÓN DE COMPETENCIA DE TRIBUNALES. Primer trámite constitucional.
La señora MUÑOZ, doña Adriana (Vicepresidenta).-
Corresponde ocuparse, en primer trámite constitucional, del proyecto de ley iniciado en moción que amplía a tribunales de ciudades que indica, la competencia para conocer de infracciones a la ley General de Pesca y Acuicultura.
Diputado informante de la Comisión de Agricultura , Silvicultura y Pesca es el señor Álvarez-Salamanca.
Antecedentes:
-Moción, boletín 2180-01, sesión 5ª, en 9 de junio de 1998. Documentos de la Cuenta Nº 1.
-Informe de la Comisión de Agricultura, sesión 19ª, en 21 de julio de 1998. Documentos de la Cuenta Nº 2.
La señora MUÑOZ, doña Adriana (Vicepresidenta).-
Solicito el asentimiento de los señores diputados para que ingrese a la Sala el Subsecretario de Pesca.
Acordado.
Tiene la palabra el señor diputado informante.
El señor ÁLVAREZ-SALAMANCA .-
Señora Presidenta , paso a relatar el informe de la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Pesca acerca del proyecto que amplía a tribunales de Tocopilla, Caldera y Constitución la competencia para conocer de infracciones a la ley general de Pesca y Acuicultura.
La idea matriz que inspira la proposición de esta iniciativa legal tiene por objeto incluir a los tribunales de justicia de las ciudades puerto de Tocopilla, Caldera y Constitución dentro de los señalados en el inciso segundo del artículo 124 de la citada ley, que tienen competencia para conocer de las infracciones a los tratados internacionales sobre protección y conservación de recursos hidrobiológicos, ratificados por nuestro país, cometidos en alta mar por naves chilenas.
Los autores del proyecto, el Diputado señor Prokurica y quien les habla, sostenemos que la ley Nº 19.520, que introdujo dos modificaciones a la ley general de Pesca y Acuicultura, incurrió en una omisión con respecto a las ciudades puerto cuyos tribunales serán competentes para conocer de las infracciones descritas en la letra H) del artículo 110, cometidas o que tuvieren principio de ejecución en el mar territorial, en la zona económica exclusiva o en alta mar, otorgando competencia a los jueces civiles de las ciudades de Arica, Iquique , Antofagasta, Chañaral , Coquimbo, Valparaíso , San Antonio , Talcahuano, Valdivia , Puerto Montt, Castro , Puerto Aisén, Punta Arenas e Isla de Pascua . Como se puede apreciar, no se incluyeron en el listado los puertos de Tocopilla, Caldera y Constitución, en los que también hay juzgados civiles, y en cuyo entorno existe bastante actividad pesquera que se extiende a alta mar y a la zona económica exclusiva.
De esta forma, si una de las infracciones contempladas en la letra H) del artículo 110 se cometiere en la zona económica exclusiva o en alta mar de la cuadra de Tocopilla, por ejemplo, su juzgamiento correspondería al tribunal pertinente de Antofagasta. Por su parte, si una infracción se cometiere en iguales sectores de la cuadra de Caldera, su conocimiento le correspondería al juzgado de Chañaral . A su vez, si una infracción de la misma índole se perpetrare en los mismos sectores adyacentes a Constitución, su juzgamiento correspondería al juzgado civil pertinente de Talcahuano.
El proyecto nace como una aspiración de los pescadores artesanales y gente de la comuna de Caldera, donde permanentemente se ha planteado lo problemático que resulta para aquellas personas que, a causa de alguna infracción a la ley de Pesca y Acuicultura, deben dirigirse al tribunal de Chañaral y no al que corresponde. La misma dificultad tienen los pescadores de las localidades de Tocopilla y Constitución.
Se considera como un serio problema para aquellas personas que no cuentan con educación ni con los medios necesarios para atender un proceso ante un tribunal, aparte de generar un problema, desde el punto de vista del beneficio relativo a la multa aplicada, que corresponde en un 50 por ciento al fondo de pesca artesanal y en un 50 por ciento a la municipalidad del tribunal competente.
Es indispensable, entonces, acercar la justicia a nuestros compatriotas y una de las formas de lograrlo es, precisamente, evitar su encarecimiento, de modo que todos los habitantes del país, cualquiera que sea su condición socioeconómica en sus diversas actividades, tengan acceso a una administración de justicia eficiente, moderna y expedita y, fundamentalmente, gratuita o, a lo menos, de costo mínimo.
Personas escuchadas por la Comisión.
Consultado acerca del contenido de la iniciativa, el Subsecretario de Pesca señaló que el proyecto en estudio plantea la posibilidad de acercar la justicia a los afectados.
Destacó que, respecto de los temas de fiscalización pesquera, es necesario conocer si en todos estos lugares existe personal del organismo fiscalizador, es decir, del Servicio Nacional de Pesca, que pueda seguir las causas, ya que si se estableciera jurisdicción en un tribunal donde no se contara con oficinas del Sernap, se estaría corriendo el riesgo de que una denuncia se hiciera en el tribunal de una ciudad en que no hay un funcionario público responsable del caso. De tal modo que existen dos posibilidades: la primera, continuar con la lógica de la ley actual en que se enumeran los tribunales competentes y, desde ese punto de vista, agregar los que faltan. Parece del todo razonable seguir esta opción, por cuanto en los tres casos que se proponen existen oficinas del Sernap, es decir, en Chañaral, Caldera y Constitución.
La segunda posibilidad sería innovar de manera general y dejar de tener en la ley un listado de tribunales, lo que requeriría una decisión mucho más compleja. En lo inmediato, existen tribunales nuevos en lugares donde se cuenta con oficinas del Sernap, por lo que el proyecto es plenamente justificable a juicio del Subsecretario de Pesca .
La Comisión, luego de conocer los fundamentos de la iniciativa, expuestos en la moción, y la opinión favorable de la Subsecretaría de Pesca respecto de la conveniencia de legislar sobre la materia, consideró oportuno dar por finalizada la discusión general.
Cerrado el debate y puesto en votación en general el proyecto, se aprobó por unanimidad.
Discusión y votación en particular del proyecto.
Sin discusión, la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Pesca procedió a aprobarlo en particular, por unanimidad, en los mismos términos propuestos.
Es cuanto puedo informar.
He dicho.
La señora MUÑOZ, doña Adriana (Vicepresidenta).-
En discusión general el proyecto.
Tiene la palabra el Subsecretario de Pesca , señor Juan Manuel Cruz.
El señor CRUZ ( Subsecretario de Pesca ).-
Señora Presidenta , la relación del Diputado señor Álvarez-Salamanca corresponde exactamente al contenido del proyecto.
Hemos estimado de toda justicia y conveniencia agregar las tres localidades mencionadas, en las que existen tribunales que podrían conocer de estas acciones, de modo que manifiesto el total acuerdo del Gobierno con la iniciativa, razón por la cual creo que no hace falta entrar en mayores explicaciones.
Reitero que se trata sólo de agregar tres localidades que no se incluyeron en la lista, manteniendo la lógica actual de la ley de Pesca.
Además, esta iniciativa permitirá que los pescadores artesanales concurran a un lugar más cercano a su domicilio cuando deben comparecer ante los tribunales por infracciones cometidas.
Muchas gracias.
La señora MUÑOZ , doña Adriana (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el Diputado señor Prokurica.
El señor PROKURICA.-
Señora Presidenta , el proyecto que hoy nos ocupa y del cual somos autores con los Diputados señores Bertolino , Mora, Álvarez-Salamanca , Longton y Rojas, tiene por finalidad subsanar un vacío en la ley Nº 19.520, publicada el 3 de octubre de 1997, que modificó la ley general de Pesca y Acuicultura.
En virtud de esa modificación, se tipifica como infracción a la referida ley la realización de faenas de pesca en alta mar con naves que enarbolen pabellón chileno, cuando infrinjan normas de tratados o convenios ratificados por Chile y vigentes, que tengan por objeto la protección, conservación o uso racional de especies hidrobiológicas.
Si dichas infracciones se cometieran en el mar territorial, en la zona económica exclusiva o en alta mar, serán competentes los juzgados civiles que la norma modificatoria enumera y que, en gran parte, comprende a las ciudades puerto de nuestro extenso territorio.
Sin embargo, en dicho listado se omitió incluir a los puertos de Tocopilla, Caldera y Constitución, probablemente porque al dictarse el primitivo texto de la ley general de Pesca y Acuicultura, en 1992, no existían juzgados de letras en todos los puertos del país; por ejemplo, en la comuna de Caldera, que corresponde al distrito que represento.
¿Cuáles son los beneficios que conlleva la aprobación del proyecto en estudio? Debo decir que ha sido solicitado especialmente por dirigentes de pescadores de Caldera, como Hipólito López y otros, debido a los inconvenientes que hoy enfrentan cuando tienen problemas por infracciones a la ley.
Por una parte, el proyecto acerca la justicia a todas aquellas esforzadas personas que hacen de la pesca su actividad cotidiana, de tanta importancia para el país, la que, además, les sirve de sustento diario.
Cabe señalar que, tal como está redactada la ley actual, si se comete una infracción en la cuadra de Caldera, el infractor será citado al juzgado de Chañaral , que es el puerto más próximo. A su vez, si se cometiere en la de Constitución, el inculpado deberá concurrir al juzgado de letras de Talcahuano , y en caso de infringirse una de estas normas en la cuadra de Tocopilla, el infractor será citado al juzgado civil pertinente de Antofagasta.
Como se puede apreciar, a los denunciados se les encarece el acceso a la justicia cuando deben comparecer por estas infracciones, pues se les obliga a desplazarse a puertos distantes, imponiéndoseles una carga adicional que, por cierto, no ha sido prevista ni querida por el legislador.
Por otra parte, si se considera que el 50 por ciento del producto de las multas que se cursan por infracciones a la ley general de Pesca va en beneficio de la municipalidad de la comuna, donde está radicado el tribunal competente, es indudable que las citadas comunas se favorecerán con el proyecto, ya que tales recursos permitirán emprender nuevas obras en favor de los habitantes de estos pequeños puertos.
Es de toda justicia, entonces, que demos nuestra aprobación al proyecto, en los términos señalados por la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Pesca. Solicito a la Sala que, hoy o el martes, lo aprobemos por unanimidad.
He dicho.
La señora MUÑOZ , doña Adriana (Vicepresidenta).-
Tiene la palabra el Diputado señor Waldo Mora.
El señor MORA .-
Señora Presidenta , quiero agradecer públicamente a los patrocinadores de esta iniciativa el haberme invitado, con generosidad, a colaborar y participar en ella, de lo cual me siento muy orgulloso, dada su naturaleza y la justicia que en sí implica, y porque afecta, precisamente, a una zona que represento.
Como lo han señalado tanto el diputado informante como el colega Prokurica, se trata de subsanar los inconvenientes que significan para los pescadores artesanales concurrir a los tribunales de otros lugares, ajenos a aquellos en los cuales desempeñan sus actividades.
Solicito a la Sala, en especial a la bancada democratacristiana, que aprobemos el proyecto por unanimidad, al igual que en la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Pesca.
Una vez más agradezco el haberme permitido participar en una iniciativa que hará justicia a mucha gente, sobre todo a los pescadores artesanales.
He dicho.
La señora MUÑOZ, doña Adriana (Vicepresidenta).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Este proyecto se votará en la próxima sesión.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1677
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4161
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1616
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2600
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-19624
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso