
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666327/seccion/akn666327-ds65
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-bienes-nacionales
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666327
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666327/seccion/address227
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/580
- rdf:value = " RESTITUCIÓN DE BIENES DE ENTIDADES DEL ANTIGUO SISTEMA PREVISIONAL EN BENEFICIO DEL SECTOR PASIVO. Oficios.
El señor NARANJO ( Vicepresidente ).-
En el tiempo del Comité del Partido Unión Demócrata Independiente, tiene la palabra el Diputado señor Van Rysselberghe .
El señor VAN RYSSELBERGHE .-
Señor Presidente , hoy hemos visto en esta Sala cómo el Gobierno y la Concertación dejan de manifiesto el doble estándar que acostumbran tener en temas económicos y sociales. Un botón de muestra son las precarias condiciones en las que se encuentran tantos chilenos, que habiendo ahorrado toda una vida en forma obligada en el antiguo sistema previsional -garantizado por el Estado de Chile-, que aseguraba a sus imponentes que el esfuerzo que realizaban les permitiría tener un pasar digno, cuando su edad ya no les permitiera una vida laboral activa, hoy, apenas cuentan con los recursos para subsistir, la mayoría de las veces como allegado de algún familiar. Como dije, la ilusión de esa gente estaba avalada por el Estado, pero, desgraciadamente, se vio frustrada, porque en el pasado los gobiernos ocuparon esos dineros para invertirlos en Chile. Si lo hicieron bien o mal, es materia opinable que la historia juzgará; pero la verdad es que esos gobiernos quebraron al país con sus políticas y, con ello, al antiguo sistema previsional que protegía a los trabajadores de Chile.
Lo anterior genera una deuda que hoy el país está en condiciones de pagar. Por lo tanto, el Estado debe hacer el esfuerzo para cubrir la gran deuda que tenemos con los miembros de esa generación, hoy jubilados, y por ello es injusto que el gobierno de la Concertación haya amarrado una reforma tributaria profunda e infundada al ir mucho más allá del financiamiento necesario para cubrir el minúsculo y ridículo reajuste determinado para el sector pasivo.
Lo anterior pone en evidencia que el Gobierno no pretende pagar la inmensa deuda social que el país tiene con el sector pasivo, sino que sólo se quiere forzar una mayor recaudación fiscal, utilizando para ello a los jubilados como escudo y justificación, pero la inequidad va mucho más allá. Todos sabemos que recientemente el gobierno de la Concertación ha incurrido en gastos superfluos, inconsecuentes con su discurso y discriminatorios con el resto del país, en especial con el sector pasivo.
Se dice que no hay plata para los jubilados, pero el Presidente se compra un avión de más de 30 millones de dólares, para que su Excelencia pueda ducharse mientras vuela a insertar el país en el mundo, lo que no parece resultarle, ya que cada día que pasa se reduce la inversión extranjera en Chile. Y lo más grave es que también disminuye el prestigio de país serio, que tanto nos había costado ganar.
Se dice que no hay plata para los jubilados, pero junto con ello se envía al Congreso un proyecto de elecciones primarias, cuyo costo es de miles de millones de pesos, para solucionar problemas políticos de la Concertación. Ello es una clara muestra de la inequidad del Gobierno para favorecer la política y a los políticos de su conglomerado.
Como si todo lo anterior fuera poco, también se discrimina negativamente a los jubilados respecto de los partidos políticos. Un ejemplo de ello es lo que ocurrió con el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo , que favorece en forma mayoritaria a los partidos de Gobierno. Me refiero a la devolución de los bienes de los partidos políticos, adquiridos con fondos de los militantes. Pues bien, a lo largo de Chile también existen numerosos bienes fiscales comprados por las distintas cajas de previsión, es decir, con los fondos obtenidos por el Estado y que salieron del bolsillo de muchos trabajadores, los mismos que hoy son jubilados del antiguo sistema.
También deberíamos presentar iniciativas que hagan justicia respecto de los bienes comprados por el Estado con fondos recolectados de las cotizaciones de las cajas de previsión, patrimonio que debería beneficiar a los jubilados, pensionados o montepiadas, que son quienes hicieron el sacrificio obligado de pasarle ese dinero al Estado, pero con un objetivo distinto del que cumple hoy. Esta actitud estatal compromete la fe pública.
A raíz de lo anterior, es fundamental conocer un inventario nacional que nos permita una clara idea de las propiedades y bienes que el Estado de Chile ha adquirido con fondos de las distintas cajas de previsión y del Instituto de Normalización Previsional. Ello permitiría apoyar de manera concreta a este golpeado sector de nuestra sociedad.
Tal como se devolvieron los bienes de los partidos políticos, podríamos propiciar devolver este patrimonio que, en justicia, pertenece en gran parte a los jubilados, pero que hoy se encuentra en poder del Estado. Con dicho patrimonio debería formarse un fondo de solidaridad con la tercera edad, ocupando estos recursos en el desarrollo de acciones concretas que vayan en directo beneficio del sector pasivo, como construir, a lo largo y ancho de Chile, casas de reposo, centros de asistencia y recreación para la tercera edad, como también otorgar rebajas en la locomoción colectiva, subsidios en la compra de medicamentos y otras posibles subvenciones que signifiquen un real mejoramiento de la dramática situación por la que hoy atraviesan los jubilados. Esta iniciativa se hace indispensable cuando todos somos testigos de que los proyectos presentados por el Gobierno no solucionan el problema que hoy afecta al sector pasivo. La nación es testigo de cómo el gobierno de la Concertación todavía no cumple con los compromisos adquiridos con este sector tan necesitado; sólo parece conformarse con crear comisiones, que resultan inoperantes para enfrentar la dramática situación que viven los jubilados. Un ejemplo de lo anterior lo constituye la Comisión del Adulto Mayor, que nació hace casi cuatro años, con el fin de asesorar sobre el tema al Presidente de la República , sin que hasta hoy el país vea mayores resultados.
Todos han sido testigos de cómo hoy he dado mi aprobación al proyecto del Gobierno, mal llamado de aumento de pensiones; pero me molesta que el Ejecutivo ponga a la Corporación en una situación tal, que muchos parlamentarios, con el deseo de hacer algo de justicia por los jubilados, nos veamos prácticamente obligados a aprobarlo, como un mal menor, a “reajustitos” que parecen propinas y que resultan ofensivos ante el esfuerzo realizado por tantos chilenos, en especial si detrás de eso existe la mezquina finalidad de recaudar más impuestos que, como siempre, afectan principalmente el bolsillo de los más pobres.
Tenemos el imperativo ético de hacer justicia a aquellos compatriotas jubilados y burlados por el Estado, que pretende quedarse con lo que moralmente no le pertenece. Por ello, insisto en la obligación de impulsar la formación del fondo de solidaridad con la tercera edad. Tengo la seguridad de que las herramientas y el patrimonio para formarlo están en poder del Estado y sólo falta voluntad política para concretarlo.
Para estudiar la factibilidad de lo planteado, pido a la Mesa oficiar a la Ministra de Bienes Nacionales y al Ministro del Trabajo y Previsión Social , a fin de que informen qué bienes raíces pertenecientes al Estado fueron comprados por las distintas Cajas de Previsión, y que se incluyan los adquiridos por el Instituto de Normalización Previsional, indicando su ubicación, superficie, valor actual, otras características relevantes y su destino.
He dicho.
El señor NARANJO ( Vicepresidente ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/restitucion-de-bienes
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/antiguo-sistema-previsional
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio