. . . . . . . . . . . . . " REGULACI\u00D3N DE LA EXTRACCI\u00D3N DE LA MERLUZA AUSTRAL. Oficio. \nEl se\u00F1or TUMA ( Vicepresidente ).- \nEn el tiempo del Comit\u00E9 del Partido Dem\u00F3crata Cristiano, tiene la palabra, hasta por seis minutos, el diputado se\u00F1or Rafael Arratia.\n \n \nEl se\u00F1or ARRATIA.- \nSe\u00F1or Presidente , el motivo de mi intervenci\u00F3n -despu\u00E9s de haber participado en la Comisi\u00F3n investigadora de la merluza austral, a trav\u00E9s de la Comisi\u00F3n de Medio Ambiente, que presido- es hacer un llamado de atenci\u00F3n por la triste realidad constatada respecto del manejo de la pesca en el pa\u00EDs.\n \nChile y Namibia, este \u00FAltimo ubicado al sur de \u00C1frica, son los dos \u00FAnicos pa\u00EDses que pescan merluza austral en el mundo. Argentina, por el mal manejo, se farre\u00F3 el recurso y hoy posee una cuota risible. Espa\u00F1a, anta\u00F1o gran productor y consumidor, hoy tambi\u00E9n carece de \u00E9l. Esto se ha traducido en un gran incremento de su precio en el mercado internacional. Por ejemplo, en Espa\u00F1a, que es un gran comprador, donde un solo vendedor monopoliza cerca del 88 por ciento de su comercializaci\u00F3n, el kilo de este producto oscila entre los 10 y 12 d\u00F3lares.\n \nEste precio ser\u00EDa muy ventajoso para los salmoneros chilenos, sobre todo tomando en cuenta que su costo aqu\u00ED ser\u00EDa muy bajo, ya que no necesita jaula, se alimenta sola y \u00FAnicamente necesita espacio para desarrollarse. \nPlanteada as\u00ED la situaci\u00F3n, vemos con preocupaci\u00F3n que, en los \u00FAltimos diez a\u00F1os, el recurso merluza austral ha sido depredado. Por ese motivo, se ha establecido el r\u00E9gimen de plena explotaci\u00F3n s\u00F3lo para el 20 por ciento; es decir, la autoridad ha condicionado su explotaci\u00F3n. \nDentro de la inspecci\u00F3n que realizamos la semana pasada en la zona de Ais\u00E9n, nos encontramos con la triste realidad denunciada por los pescadores artesanales e industriales: por lo menos en un 30 por ciento, y con el visto bueno de la autoridad, fue sobrepasada la cuota de merluza austral fijada por la misma para el a\u00F1o pasado. La cuota de este a\u00F1o, en los meses de enero, febrero, marzo y abril, fue superada en un 80 por ciento.\n \nLa reducci\u00F3n del 20 por ciento que nos resta, significa colapsar el sistema, y Chile pasar\u00E1 a ser un pa\u00EDs m\u00E1s de los que ha perdido este rico recurso. \u00A1As\u00ED de grave!\n \nSi hoy los 1.470 pescadores artesanales que capturan la merluza austral en la Und\u00E9cima Regi\u00F3n, los 5 mil de la D\u00E9cima Regi\u00F3n y las empresas industriales que la trabajan, junto con la autoridad correspondiente, no son capaces de regular la explotaci\u00F3n del recurso, \u00E9l se extinguir\u00E1 de manera definitiva, del mismo modo como ha sucedido con otras especies, entre ellas el jurel.\n \nEsta grave situaci\u00F3n ha llevado a los pescadores artesanales de la Und\u00E9cima Regi\u00F3n a presentar un recurso de protecci\u00F3n en Puerto Montt, el cual debe estar por fallarse. Espero que sea aceptado y se imponga el orden no s\u00F3lo entre los pescadores artesanales e industriales, sino tambi\u00E9n en la autoridad que, al parecer, no est\u00E1 cumpliendo su funci\u00F3n.\n \nJunto con este problema, y ejerciendo una gran presi\u00F3n, las empresas industriales de la Octava Regi\u00F3n han presentado cuatro recursos de protecci\u00F3n para acceder al mar territorial de la Und\u00E9cima Regi\u00F3n y pescar la merluza de cola -diferente a la austral, con un precio inferior-, para transformarla en harina de pescado con precio y valor agregado bajos.\n \nDe ser aceptados los cuatro recursos de protecci\u00F3n presentados en Valpara\u00EDso, 70 barcos industriales de la Octava Regi\u00F3n depredar\u00E1n la merluza de cola en las costas de la Und\u00E9cima Regi\u00F3n.\n \nAlguien podr\u00EDa decir que eso no tiene importancia, pues la merluza austral, no la de cola, una prima, es la que tiene mejor precio en el mercado europeo. Sucede que la merluza de cola, que se pretende pescar en esa zona, pertenece a la cadena tr\u00F3fica de la merluza austral. Si adem\u00E1s de la depredaci\u00F3n del a\u00F1o pasado y de \u00E9ste, con la participaci\u00F3n de la autoridad, que hoy hace vista gorda sobre la materia, permitimos que 70 barcos depreden la merluza de cola, cortando la cadena tr\u00F3fica de la merluza austral, terminaremos de destruir un recurso que hoy ya es irrecuperable. \nEsta denuncia ser\u00E1 presentada tambi\u00E9n en la Comisi\u00F3n de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente. He hecho este adelanto, porque no puedo permanecer indiferente frente a tal depredaci\u00F3n.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or TUMA ( Vicepresidente ).- \nSe enviar\u00E1 el oficio solicitado por su Se\u00F1or\u00EDa, con la adhesi\u00F3n del diputado se\u00F1or Silva y de quien habla. \n " . . . . . . . .