
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666337/seccion/akn666337-ds60
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1792
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1792
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-del-interior-
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/tema-de-la-delincuencia
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666337/seccion/address468
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666337
- rdf:value = " PERCEPCIÓN DE LA CIUDADANÍA FRENTE AL TEMA DE LA DELINCUENCIA. Oficios.
El señor TUMA ( Vicepresidente ).-
Tiene la palabra el Diputado señor Gustavo Alessandri, por un minuto.
El señor ALESSANDRI.-
Señor Presidente , durante la semana recién pasada, nos enteramos, por la prensa, de los índices de temor que siente la ciudadanía frente a la delincuencia.
Ante un aumento del 54 por ciento de los hechos delictuales durante el primer trimestre del presente año, no es de extrañar que, según los resultados de esta encuesta, sólo en la capital, una de cada seis personas declaró sentir siempre temor de ser asaltada. Y lo más grave de esta situación es que quedó en evidencia el desequilibrio en seguridad y dotación policial existente entre los sectores altos y los de menores ingresos de la sociedad.
Es así como las principales víctimas de la delincuencia son los sectores más humildes de la población, los cuales se encuentran siempre más indefensos ante los ataques de los delincuentes. Las comunas con más bajos índices de temor y de delincuencia no sólo tienen un mayor número de efectivos policiales y más implementos para desarrollar su labor, sino que también cuentan con mayores recursos, lo que les permite poner en práctica sistemas propios de vigilancia.
El señor TUMA ( Vicepresidente ).-
Señor diputado , le ruego que redondee la idea porque ha terminado su tiempo.
El señor ALESSANDRI.-
Señor Presidente , solicito que se inserte el resto de lo que pretendía decir aquí, y que se oficie al Ministro del Interior y al General Director de Carabineros para transmitirles estas observaciones.
He dicho.
El señor TUMA ( Vicepresidente ).-
Se enviarán los oficios en la forma solicitada por su Señoría, con inserción de su discurso y la adhesión de las bancadas de Renovación Nacional y de la UDI.
-El texto de la inserción es el siguiente:
“En una de las comunas de mi distrito, que es Maipú, en la que viven más de 450 mil personas, el índice de temor alcanza al 21,8% de sus habitantes y existe sólo una comisaría y una subcomisaría, que reúnen entre ambas a sólo 170 efectivos.
Mientras en países desarrollados hay un policía por cada 400 habitantes, en Maipú la relación es de un carabinero por cada 2.600 personas.
Todas estas cifras están demostrando que existe una mala distribución de los recursos policiales, pues se ha desprotegido claramente a los sectores que más los necesitan.
Por tal razón, es vital que en base a estos estudios y a información entregada por Carabineros, se reestructure la política de dotaciones policiales. Deberíamos privilegiar las comunas con mayores tasas de delincuencia e inseguridad, las que precisamente no disponen de los recursos para defenderse con guardias privados.
He dicho”.
"
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1792