
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666432/seccion/akn666432-ds60
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-del-interior-
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666432
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666432/seccion/address157
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666432/seccion/entityCWZLSA3K
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3404
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1677
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1975
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3055
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1975
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3404
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3055
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1677
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
- rdf:value = " FACILIDADES A COMERCIANTES AMBULANTES DISCAPACITADOS. Oficios.
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-
En el tiempo del Comité de Renovación Nacional, tiene la palabra el Diputado señor Alberto Cardemil, por cinco minutos.
El señor CARDEMIL .-
Señor Presidente , en mi carácter de diputado por Santiago , junto con agradecer los importantes antecedentes que me entregó el colega señor Waldo Mora , cuyo espíritu de trabajo y sensibilidad conozco, me veo en la obligación de denunciar un acto de profunda injusticia social e inconsecuencia que está afectando en forma desesperada a un numeroso grupo de ex comerciantes estacionados en la vía pública, los cuales, a instancias de muchas autoridades, entre las cuales se cuentan el Diputado señor Mora y quien habla, fueron ubicados en el actual centro comercial de San Diego con Alonso Ovalle .
Dentro de ese grupo, especialmente, cabe destacar la delicadísima y angustiante situación de los no videntes agrupados en el sindicato nacional de trabajadores independientes, comerciantes y artesanos ciegos.
En estas personas, los conceptos de agonía y desesperación quizás resuman su situación. Lo peor de todo -lo digo responsablemente- es que la autoridad municipal, requerida en el lugar para solucionar sus problemas, además de no hacerlo, en reiteradas ocasiones ha culpado a las víctimas de lo que está sucediendo.
Es tan grave la situación económica y social de los comerciantes a que aludo, que dos de ellos se han suicidado, como única salida a su desesperación, sin que la opinión pública haya conocido los hechos.
Se trata de hombres y mujeres honrados, a los cuales conozco personalmente, que lo único que quieren es ganarse el pan, pero que día tras día se retiran sin un peso en sus bolsillos y agobiados por las deudas generadas por el fracasado proyecto.
A esta gente, que trabajaba en la calle, se la llevaron a un remedo de mall con fallas innumerables en su concepción y desarrollo. Basta acercarse a la construcción para darse cuenta de que se ejecutó sin ninguna visión comercial, lo que hace imaginar segundas intenciones de quienes propusieron el proyecto. Al edificio, que fue concebido para estacionamientos, se le trató de dar una mano de gato para instalar a los comerciantes.
Claro está que esos hombres y mujeres fueron considerados una especie marginal. Se les sacó de la vía pública y hacinó en una especie de cementerio comercial para solucionar un problema de imagen, más aún si se piensa que, en su mayoría, no votan en Santiago.
En verdad, hay dos realidades. Un Santiago -mi distrito- que coincide con la comuna, que se vende a los medios de comunicación. Aparentemente, es una ciudad llena de cultura, de alegría, de luz y de progreso, que avanza hacia el siglo XXI. El otro es el de los problemas, que son muchos, que han sido barridos debajo de la alfombra. La imagen del Santiago de maqueta que se pretende entregar al resto de Chile no coincide con el Santiago real, lleno de problemas, que conocemos los que trabajamos todo el día en él.
En otras ocasiones se han hecho presentes los problemas que afectan a los trabajadores que viven de un salario, de las empresas privadas, en fin, que son muchos. Hoy quiero traer a colación la cantidad enorme de problemas que afligen al vasto conglomerado de independientes, que son más que los dependientes, y que quieren ganarse el pan.
Es bueno recordarlos, porque están a pocas cuadras de donde se desarrolló la Cumbre de las Américas, que terminó hace muy poco, llena de brillo y de discursos llamando a distribuir mejor el ingreso y a solucionar los problemas sociales. Ahí una huelga de hambre ha tenido como resultado la muerte.
El Diputado señor Mora me ha hecho recordar que el 23 de enero de 1996 la Cámara aprobó un proyecto de acuerdo para impulsar y coordinar, con las diversas municipalidades del país, especialmente con la Ilustre Municipalidad de Santiago , en la Región Metropolitana, un programa de otorgamiento de patentes de carácter permanente para que los no videntes puedan desarrollar el comercio en vías y lugares de uso público.
Ese proyecto de acuerdo no ha tenido respuesta. Es para que se concrete el artículo 37 de la ley que establece normas para la plena integración social de personas con discapacidades, dentro de las cuales, obviamente, debe comprenderse a los no videntes.
Me falta voz para plantear la angustia que he visto en las familias de la gente que lleva adelante la huelga de hambre, ya con resultado de muerte.
Solicito que se oficie, en mi nombre -de nuevo-, al Ministro del Interior, para que logre que las municipalidades, de una vez por todas, dejen de lado los discursos y concreten el programa a que he aludido, que permitirá ganarse el pan honradamente a los discapacitados, en especial a los no videntes.
He dicho.
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-
Se enviará el oficio solicitado por su Señoría.
Quiero aclararle que las municipalidades no tienen ahora la tuición del Ministerio del Interior, pero usted ha solicitado que se dirija el oficio al Ministro del Interior .
El señor CARDEMIL.-
O al Presidente de la República.
El señor ORTIZ (Presidente accidental).-
Por eso, prefiero que usted exprese a quién quiere que se dirija el oficio.
El señor CARDEMIL.-
Señor Presidente, prefiero que se dirija al Ministro del Interior, a quien le corresponde el tratamiento de esta materia.
Con su venia, concedo una interrupción al Diputado señor Waldo Mora .
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-
En primer lugar, se enviará el oficio solicitado por su Señoría al Ministro del Interior , adjuntando el texto de su intervención.
Tiene la palabra el Diputado señor Waldo Mora.
El señor MORA .-
Señor Presidente , quiero hacer un pequeño alcance.
El Diputado señor Cardemil hizo referencia a la ley de los discapacitados, que en su artículo 37 establece que el Mideplán tiene la obligación de velar y crear los mecanismos correspondientes para que se les garantice, en especial a los no videntes, con los recursos que otorga, la solución de sus problemas.
Por lo tanto, a la petición del señor diputado habría que agregar que se oficie directamente al Ministro de Planificación y Cooperación, para que se dé cumplimiento al referido artículo 37.
He dicho.
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-
Diputado señor Alberto Cardemil, si le parece pertinente la proposición del Diputado señor Waldo Mora , en vez de despachar el oficio que usted solicitó al Ministro del Interior , se enviará al Ministro del Mideplán , con la adhesión de los Diputados señores Waldo Mora , Delmastro , Olivares, señora Cristi , señores Cornejo y Arratia .
El señor CARDEMIL.-
Prefiero que el oficio se envíe a los dos ministros.
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-
Así se hará.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3404
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1975
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3055
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1677
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/comerciantes-ambulantes-discapacitados
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3404
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1975
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3055
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1677
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio