logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666432/seccion/akn666432-ds8-ds13
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666432/seccion/akn666432-ds8-ds2
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666432
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
    • rdf:value = " El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg (Presidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Roberto Delmastro. El señor DELMASTRO (de pie).- Señor Presidente , en nombre de la bancada de Renovación Nacional y por su intermedio, quiero felicitar a mi colega Diputado don Sergio Velasco de la Cerda , Presidente de la Comisión de Educación , Cultura y Recreación de esta honorable Cámara, por su iniciativa de rendir un homenaje en memoria de don Adolfo Couve , considerado un hito en el arte pictórico y literario de nuestro país. Del mismo modo, me permito saludar a su familia, al señor alcalde e ilustre concejo de la comuna de Cartagena y a todos aquellos cartageninos que hoy nos acompañan en este homenaje a uno de sus hijos adoptivos más célebres. A don Adolfo lo conocí por su obra y por referencias de amigos míos. Lo asocio a su dedicación por la literatura, por su arraigo contencioso, por su pueblo adoptivo al que volcó toda su energía. Así como en el pasado Manuel Magallanes Moure , Vicente Blasco Ibáñez , Hernán Díaz Arrieta , Luis Enrique Délano y Vicente Huidobro llenaron de luz y alegría creadora las costas de Cartagena, Adolfo compartió con muchos que, a partir de su ejemplo, iniciaron una campaña para recuperar la historia misma de un lugar que me precio de conocer y querer: Cartagena. Antes se habló del litoral de los poetas, del litoral de las artes. Hoy hablaremos del litoral de la luz, del litoral de lo bello, del litoral que es historia y del litoral en que vivió y eligió para morir Adolfo Couve. Estos jóvenes, alumnos de los colegios de Cartagena, estos pobladores de ese lugar, donde el cielo se oculta majestuoso en el mar, y nosotros, que somos la expresión libre y popular de la nación, no lloramos la partida, no lloramos la muerte; recordamos la creatividad; recordamos el compromiso intelectual y práctico de quien, muchas veces, vimos caminar a paso acelerado por nuestro litoral. Adolfo Couve les deja a las artes chilenas una marca muy alta, una marca al compromiso intelectual, ético y moral, el medio ambiente, con la consecuencia esencial de ser o no ser en un mundo en que todo es inmediato. Quisiera recordar las palabras de Poli Délano, mi amigo y presidente de la Sociedad de Amantes de Cartagena , de la cual Adolfo fue uno de sus fundadores: “La muerte de Adolfo es más que la muerte de un hermano: es la negación de una figura importante en la literatura de nuestro país; es la negación al compromiso. Su partida a otras latitudes donde la existencia se transforma en esencia, es el encuentro de la geografía de la luz”. Así recordamos al artista; así recordamos al cartagenino adoptivo; así recordamos al militante ambientalista; así recordamos al creador. He dicho. -Aplausos. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Homenaje
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group