
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666450/seccion/akn666450-ds4
- dc:title = "SOLICITUD PRESIDENCIAL PARA ARCHIVO O RETIRO DE PROYECTOS"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666450
- bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:value = " SOLICITUD PRESIDENCIAL PARA ARCHIVO O RETIRO DE PROYECTOS
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
Para referirse a la Cuenta, tiene la palabra la Honorable señora Frei.
La señora FREI (doña Carmen).-
Señor Presidente , acaba de darse cuenta de que Su Excelencia el Presidente de la República solicitó el archivo o retiro de cuatro proyectos, entre ellos el que modifica la planta de personal de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena -número 1)- y el que establece la obligación de entregar a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos determinada documentación oficial -número 3)-, que se encuentran en la Comisión de Gobierno.
¿Automáticamente quedan archivadas o retiradas las iniciativas pertinentes? ¿Cuál es el procedimiento? No tengo claro qué pasa.
En el caso de los dos proyectos que cité, ya hemos efectuado varias discusiones en la Comisión de Gobierno; incluso, uno de ellos se encuentra bastante avanzado en su estudio.
Además, deseo que se me explique por qué debe hacerse una consulta previa a la Cámara de Diputados respecto de la iniciativa que obliga a entregar documentación oficial a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, que ya se encuentra en la Comisión de Gobierno.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
Tiene la palabra el señor Secretario .
El señor LAGOS ( Secretario ).-
Me informa el señor Prosecretario que los proyectos Nºs 1) y 2) se hallan en el Senado, y los Nºs 3 y 4, en la Honorable Cámara de Diputados.
La señora FREI (doña Carmen).-
El Nº 3 está en la Comisión de Gobierno.
El señor LAGOS (Secretario).-
Se me hace presente que el Nº 3 tuvo su origen en la Cámara de Diputados.
La señora FREI.-
Y el Nº 4 también se encuentra en la Comisión de Gobierno.
¿Debemos resolver el punto en la Comisión o la Sala toma el acuerdo de archivar o retirar las iniciativas pertinentes? ¿Cuál es el procedimiento?
El señor RÍOS.-
Pido la palabra.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
Solicito a la Secretaría que dé respuesta a la señora Senadora sobre cuál es el procedimiento.
El señor LAGOS (Secretario).-
El procedimiento es que las solicitudes de archivo de proyectos deben ser aprobadas por la Sala, tal como reza la providencia contenida en la Cuenta: "Si le parece a la Sala, se accede a lo solicitado,"...
Los señores Senadores pueden adoptar otra resolución acerca de alguno de esos proyectos.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
Tiene la palabra el Senador señor Viera-Gallo.
El señor VIERA-GALLO .-
Señor Presidente , respaldando lo señalado por la Senadora señora Frei , debo hacer presente que se está solicitando el retiro del proyecto que crea la comuna de Hualpencillo, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y pende de la consideración del Senado.
Me parece conveniente que esa iniciativa siga su tramitación en el Congreso. Por lo tanto, si el Ejecutivo plantea su retiro o archivo con acuerdo del Senado, sugiero que al menos se posponga ese acuerdo hasta que la Comisión de Gobierno informe sobre la materia.
Se trata (reitero) de un proyecto que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y somos muchos los que estamos a favor de él. Consulté al respecto al Honorable señor Sabag , Senador por la misma circunscripción que yo represento, quien tiene un criterio igual al que estoy expresando en este minuto.
El señor RÍOS.-
Pido la palabra.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
Si no hay acuerdo en la Sala, procede sencillamente no aceptar la solicitud del Presidente de la República . Tan claro como eso.
Por lo tanto, si no existe acuerdo, no se ordena ni el archivo ni el retiro de las iniciativas.
Tiene la palabra el Senador señor Ríos.
El señor RÍOS.-
Señor Presidente , tengo la impresión de que ésta es la primera vez que el Ejecutivo pide formalmente el archivo de proyectos. Siempre las solicitudes en tal sentido han sido de las Comisiones.
Desde mi punto de vista, las iniciativas en cuestión deberían ser enviadas a las Comisiones donde se encuentran radicadas, a fin de que informen sobre la petición formulada por el Presidente de la República y la Sala resuelva en definitiva.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
Creo que es el procedimiento más adecuado.
¿Habría acuerdo?
Tiene la palabra el Honorable señor Zurita .
El señor ZURITA .-
Señor Presidente , me asalta una duda.
De los proyectos cuyo retiro se solicita, el signado con el número 2) ya sería ley, e incluso, habría funcionado. El señor Jordán dejó de ser Presidente de la Corte Suprema ; se eligió como tal a don Roberto Dávila , y ahora se pide el retiro de dicha iniciativa.
¡No entiendo!
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
Por eso, a juicio de la Mesa, lo lógico es que dichos proyectos sean remitidos a cada una de las Comisiones, con el objeto de que informen a la Sala si procede o no su archivo o retiro, dando las razones para aceptar o rechazar la solicitud presidencial.
Por lo tanto, podríamos acoger la proposición formulada por el Honorable señor Ríos, en orden a remitir tales iniciativas a las Comisiones pertinentes, para que informen a la Sala. De esa forma será posible aclarar las dudas de los señores Senadores.
Si hay acuerdo, se enviarán a las respectivas Comisiones los proyectos cuyo retiro o archivo ha solicitado el Presidente de la República.
La señora FREI (doña Carmen) .-
Daría mi consentimiento siempre que la Mesa oficiara al Ejecutivo acerca del procedimiento aplicable a futuro; esto es, que cuando desee archivar o retirar una iniciativa, comunique a la Comisión donde está radicado el proyecto pertinente, al menos, la razón de su planteamiento.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
En mi opinión, lo lógico es que nosotros mismos, frente a cualquier solicitud formulada por el Presidente de la República en tal sentido, adoptemos la decisión de enviarla a la Comisión correspondiente para que nos informe sobre la procedencia del retiro o archivo del proyecto respectivo. Sin duda, ese procedimiento es más directo.
Tiene la palabra el Honorable señor Lavandero.
El señor LAVANDERO .-
Señor Presidente , tengo entendido que, reglamentariamente, si el Ejecutivo pide el retiro de un proyecto presentado por él, basta que un Senador lo haga suyo para que no proceda la solicitud. De tal manera que no habría necesidad de pedir informe de Comisión sobre la materia.
Habría que consultar al señor Secretario respecto de ese punto. En este instante no recuerdo el número del artículo. Pero, en verdad, no se precisa consultar a la Comisión donde está radicado el proyecto si un Senador lo hace suyo. En tal caso, él no podría ser retirado.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
Efectivamente, el Reglamento permite a cualquier Senador hacer suyo un proyecto que se pretenda retirar o archivar. Sin embargo, en este caso nadie ha formulado petición en tal sentido.
Por lo tanto, las iniciativas serán remitidas a las Comisiones pertinentes, para que nos informen si procede o no su retiro o archivo.
Ahora, si algún señor Senador hiciera efectivo el derecho que franquea el artículo 132 del Reglamento, cambiaría la situación.
El señor LAVANDERO.-
Señor Presidente, hago efectivo mi derecho y pido que no se retiren los proyectos.
Corresponde, sí, enviarlos a las Comisiones respectivas con el objeto de que soliciten los antecedentes en que se basa el Ejecutivo para plantear su retiro, los cuales, ciertamente, pueden ser válidos. Pero si no contamos con esa información -como aquí se ha expresado-, no es procedente retirar un proyecto que ya ha sido tratado.
En consecuencia, me opongo al retiro. Pero, sí, concuerdo en que los proyectos puedan ir a la Comisión pertinente, para conocer las razones del Ejecutivo.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
Eso es precisamente lo que se está proponiendo: enviar los proyectos a las respectivas Comisiones, para conocer los motivos que justifican la solicitud del Gobierno.
En todo caso, debo hacer presente al Honorable señor Lavandero que, si desea hacer suyos los proyectos, habrá que revisarlos uno a uno, porque no procede el derecho reglamentario de los señores Senadores en las materias de iniciativa exclusiva del Presidente de la República , según lo dispone el mismo artículo 132 del Reglamento.
Por lo tanto, Su Señoría, puede ejercer desde ya su derecho, pero el proyecto será enviado a la Comisión respectiva para requerir la información necesaria.
El señor LAVANDERO .-
Señor Presidente , entiendo que también hay una equivocación en tal sentido, pues el Ejecutivo ya dio su iniciativa y la mantiene.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
La está retirando, señor Senador.
El señor LAVANDERO .-
No puede retirar la iniciativa si alguien hace suyo el proyecto.
Por consiguiente, lo que está en cuestión aquí es el conocimiento por la Comisión de las razones por las cuales el Ejecutivo pretende retirar los proyectos.
El señor DÍEZ .-
No, Honorable colega.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
A juicio de la Mesa, el Honorable señor Lavandero no está en la razón. El artículo 132 dice en forma expresa que, respecto de un proyecto del Ejecutivo, un Senador podrá hacerlo suyo sólo "cuando no implique cuestiones que importen el ejercicio de facultades privativas del Presidente de la República o no sean materias cuya iniciativa le pertenezca exclusivamente".
Ésa es la interpretación estricta del Reglamento. Su Señoría puede hacer suyos los proyectos en lo que dice relación a otras materias.
Por lo tanto, como no hay oposición, las iniciativas serán enviadas a las Comisiones respectivas para que informen a la Sala sobre su retiro o archivo, sin perjuicio del derecho que asiste a los señores Senadores de acuerdo con el artículo 132 del Reglamento.
El señor URENDA.-
Pido la palabra.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
La tiene, Su Señoría.
El señor URENDA.-
Estimo que el problema envuelve una cuestión más de fondo, señor Presidente , porque, tal como lo expresó usted, "El autor de un proyecto o indicación sólo podrá retirarlo antes de ser votado en Comisión o en Sala". En ese caso puede hacerlo suyo un Senador, con las limitaciones derivadas de las facultades privativas del Presidente de la República .
Ahora bien, lo que no está claro es si el Primer Mandatario puede retirar un proyecto que ya ha sido aprobado en Comisión o en Sala; en este caso, una de las iniciativas fue aprobada por una rama del Congreso.
Al respecto, sería bueno contar con un pronunciamiento de la Comisión de Constitución.
El señor ZALDÍVAR, don Andrés ( Presidente ).-
Por eso los proyectos serán remitidos a las Comisiones respectivas, para que, acerca de cada uno de ellos, informen a la Sala sobre el retiro o archivo que está pidiendo el Presidente de la República .
¿Habría acuerdo en tal sentido?
--Así se acuerda.
"
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo