logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666456/seccion/akn666456-ds58
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/gendarmeria-chile
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666456/seccion/addressOAYDRNJK
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666456
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2721
    • rdf:value = " FUGA DE REOS DESDE TRIBUNALES El señor BOMBAL.- Señor Presidente , la ciudadanía y la opinión pública se encuentran, con razón, bastante preocupadas por la fuga que en días pasados protagonizaron quince peligrosos delincuentes desde un tribunal al que se encontraban "convocados" por resolución de la autoridad judicial, y que no sólo amenazaron o pusieron en grave riesgo la vida del magistrado y la de quienes se encontraban en el tribunal, sino que también la de la comunidad en general, al protagonizar con posterioridad una fuga. Con lo anterior queda de manifiesto algo que mueve a profunda inquietud: al interior de los servicios de Gendarmería nuevamente están ocurriendo situaciones muy irregulares. No pretendo señalar aquí la responsabilidad de tal o cuál autoridad; pero no cabe duda de que los que están a cargo del resguardo de la seguridad de la ciudadanía, es decir quienes tienen como tarea asegurarse de que los delincuentes se encuentren en sus lugares de reclusión y no actuando libre e impunemente en la vía pública, están fallando. Desde luego el episodio no ha concluido, ya que todavía permanecen en libertad nueve peligrosos reos procesados por robo con homicidio, por secuestro y por otros delitos de igual entidad. Lo grave es que, cuando estos sujetos salieron del recinto penal suplantando a otros reos que debían concurrir al tribunal, lo lograron en forma francamente sorprendente: al interior del recinto penitenciario nadie se dio cuenta de que los quince sujetos que estaban siendo remitidos al tribunal tenían otra identidad. Es decir, estamos ante un caso increíble: al interior del recinto penitenciario no advirtieron que los quince suplantados permanecían en cautiverio, en connivencia absoluta con quienes los estaban suplantando. Pues bien, estos sujetos pusieron en riesgo la vida del magistrado al ingresar al tribunal portando armas blancas. Sin embargo, todo eso pasa absolutamente inadvertido por quienes tienen la misión o la responsabilidad de Estado de resguardar la integridad de la comunidad, la de los delincuentes, y para qué decir la de los magistrados. Con esto va quedando en evidencia que algo muy extraño está sucediendo al interior del servicio de Gendarmería. Hace poco presenciamos cómo un helicóptero llegó hasta un recinto penitenciario, y en una espectacular operación llevó a efecto la fuga de los más peligrosos delincuentes terroristas procesados o condenados en el país. En días pasados el Presidente de la República , haciéndose eco del clima de inseguridad que está afectando a la sociedad chilena, declaró que, como Jefe de Estado , le preocupaba el hecho de que quienes se encuentran cumpliendo condenas por graves delitos lo hagan permaneciendo en libertad. Me refiero a sus declaraciones a raíz de la perpetración de una violación en las calles, y que terminó nada menos que con la captura de un homicida que estaba gozando del beneficio de libertad vigilada. A todas luces, por las características de ese delincuente, su peligrosidad debió ser advertida por los gendarmes que le concedieron tal beneficio. De modo que son muchos los episodios que se van juntando. Pero las autoridades de Gendarmería nos dicen algo francamente grotesco: para poder traspasar las puertas de un recinto penitenciario se deben sortear no menos de cincuenta puestos de vigilancia. Quiere decir, entonces, tomando las palabras de la propia autoridad, que estos quince señores que suplantaron a otros tantos reos burlaron la labor de cincuenta vigilantes. Empleando la misma expresión que usó el señor Director de Gendarmería , tendrían que haber traspasado medio centenar de controles. Entonces, señor Presidente , con justificaba razón la opinión pública se siente hoy día tremendamente insegura frente a hechos francamente desgarradores que se están viviendo y que ponen en grave riesgo a toda la ciudadanía. Hoy día no sabemos qué va a suceder con esos nueve peligrosos delincuentes, los que, con un nutridísimo prontuario, circulan por las calles sin que se haya podido darles captura. Entiendo que hace pocos momentos se ha designado un Ministro en visita para analizar la situación. Debo llamar la atención del Senado sobre lo delicada que es la reiteración de hechos que alarman a la población. Se nos podrá decir que hay un problema de recursos, o de gestión. Hace mucho tiempo que se vienen señalando las posibles causas; pero las soluciones no aparecen. En razón de que no es ésta la instancia para ejercer una facultad de fiscalización -entiendo que lo harán distintos sectores de la Cámara de Diputados-, quiero hacer notar la gravedad de los hechos mencionados. Uno podría formular recriminaciones de diverso orden. Tal vez no sea eso lo adecuado; tampoco pretendo hacerlo. Lo cierto es que, frente a esta tremenda y dramática realidad que estamos viviendo, ya va siendo hora de que la autoridad, en lugar de señalar que está constituyendo comisiones investigadoras o de análisis del problema, se aboque resueltamente a emprender las acciones que correspondan, sin temor a que las medidas que se tomen al interior de esos servicios resulten ejemplarizadoras. Porque no cabe la menor duda, por los episodios que estamos viviendo, de que al en los recintos penitenciarios existe corrupción. El hecho de que quince sujetos salgan de la Penitenciaría suplantando la identidad de otros reos para llegar a un tribunal, amenazar al juez con armas blancas, poner en riesgo la vida del magistrado y de toda la gente que se encontraba en el recinto, es algo que sólo puede explicarse si al interior de los recintos penitenciarios existe mucha irregularidad y, digámoslo con todas sus letras, mucha corrupción. A menudo estas palabras se interpretan como un agravio al recto proceder de funcionarios honestos que sin duda existen en los recintos penitenciarios. Pero hay algo que debemos decir con todas sus letras en esta Corporación: es un secreto a voces la enorme corrupción existente en ellos. Todos sabemos que, naturalmente, no se practican allí las mejores virtudes. Y, a pesar de los ingentes esfuerzos que realiza a veces el Estado, no podemos doblegarnos y conformarnos diciendo que son realidades que debemos aceptar. Hoy día la población se encuentra sujeta a demasiados riesgos e inseguridad. Al abrir el diario hoy nuevamente nos encontramos con otro asalto a una familia de la comuna de La Reina. Capaz que cuando se encuentre al responsable nos impongamos de que se trata de prófugos de la justicia, de indultados o de personas que gozaban del beneficio de libertad condicional. Creo, señor Presidente , que estamos frente a un colapso, y que no es una exageración llamarlo así. Por eso, al levantar la voz para dar a conocer la profunda inquietud existente en la comunidad, creo estar cumpliendo con mi deber como Senador que representa precisamente a comunidades que sufren a diario la tremenda y dramática realidad de la delincuencia campeando libremente por las calles. Por desgracia, siempre se mira más a los derechos y beneficios de los victimarios, postergando los anhelos y aspiraciones de sus víctimas. Termino señalando que este hecho nos parece de la mayor gravedad. Desgraciadamente, no será el último, porque, a pocas horas de haber ocurrido, ya tenemos nuevos episodios de violencia, y vamos a continuar viendo otros. Ojalá, haya una reacción del Senado y de todas las autoridades, particularmente del Ejecutivo, a quienes pedimos más mano firme y que la aplique sin complejos. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2721
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/fuga-de-reos
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group