. . . . . . . . " \nEl se\u00F1or FERN\u00C1NDEZ.- \nSe\u00F1or Presidente , present\u00E9 la indicaci\u00F3n en debate por una raz\u00F3n fundamental. Es perfectamente posible -no lo sabemos- que el Tribunal est\u00E9 conociendo de un reclamo al momento de promulgarse la reforma. Por lo tanto, cambiar su conformaci\u00F3n en medio de un proceso (ignoramos qu\u00E9 tipo de reclamos habr\u00E1 cuando sea promulgada la reforma, la cual, como muy bien dijo el Senador se\u00F1or Hamilton , regir\u00E1 in actu) es absolutamente irregular e inconveniente.\n \nEl se\u00F1or HAMILTON .- \n\u00BFMe permite una interrupci\u00F3n, Su Se\u00F1or\u00EDa?\n \nEl se\u00F1or FERN\u00C1NDEZ.- \nNo cabe duda alguna de que las leyes rigen in actum. Pero precisamente para evitar en este caso la vigencia in actum he sugerido la norma transitoria en discusi\u00F3n, que permite una normalidad hasta el 31 de enero del a\u00F1o 2000. \u00BFPor qu\u00E9? Porque se supone que a esa fecha habr\u00E1 terminado todo el proceso y regir\u00E1n en plenitud las normas ahora aprobadas. De lo contrario se produce, a mi entender, un error jur\u00EDdico de gran proporci\u00F3n: cambiar totalmente la integraci\u00F3n del Tribunal en medio de un proceso. Es decir, el tribunal que conoce del reclamo, al promulgarse la reforma constitucional, deber\u00E1 cambiar su conformaci\u00F3n, mediante sorteo, en la forma como se aprob\u00F3 denantes. Ello es absoluta y totalmente inaceptable y atenta contra las normas generales del Derecho.\n \nEl se\u00F1or HAMILTON .- \n\u00BFMe permite una interrupci\u00F3n, Su Se\u00F1or\u00EDa?\n \nEl se\u00F1or FERN\u00C1NDEZ.- \nS\u00ED, se\u00F1or Senador, con la venia de la Mesa.\n \nEl se\u00F1or R\u00CDOS (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Hamilton. \nEl se\u00F1or HAMILTON .- \nSe\u00F1or Presidente , quiero poner un ejemplo.\n \nEn la \u00FAltima elecci\u00F3n presidencial se cambi\u00F3 el per\u00EDodo del mandato, reduci\u00E9ndose de ocho a seis a\u00F1os, despu\u00E9s de que el Presidente de la Rep\u00FAblica hab\u00EDa sido elegido en las urnas.\n \nEl se\u00F1or FERN\u00C1NDEZ.- \nEllo no tiene relaci\u00F3n alguna con el tema en debate. Aqu\u00ED estamos en presencia de un tribunal. Y hay una norma universal, aceptada en todos los procedimiento judiciales: el tribunal que conoce una causa no puede ser modificado durante el mismo proceso.\n \nFormul\u00E9 la indicaci\u00F3n como una manera de prestigiar esta reforma. A mi juicio, si en medio del proceso cambi\u00E1ramos la integraci\u00F3n del Tribunal, ella no tendr\u00EDa presentaci\u00F3n de ninguna especie. \n " .