logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666519/seccion/akn666519-ds60
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/pobreza
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666519
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666519/seccion/address365
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/963
    • rdf:value = " INEFICACIA DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE GOBIERNO EN COMBATE A LA POBREZA. El señor TUMA (Vicepresidente).- En Incidentes, el primer turno corresponde al Comité del Partido Unión Demócrata Independiente. Tiene la palabra el diputado Víctor Pérez. El señor PÉREZ (don Víctor) .- Señor Presidente, el combate a la pobreza es, sin duda, uno de los objetivos de todo gobierno. No hay sector político ni coalición que no coloque entre sus objetivos combatir y disminuir la pobreza. Reconocemos que el Gobierno de la Concertación ha tenido entre sus anhelos reducir la pobreza en el país. Por lo tanto, lo que está en entredicho es la eficacia, la eficiencia de las políticas, de los programas y de las autoridades de los gobiernos de la Concertación. Tengo en mi poder, y, sin duda, también muchos diputados, los resultados de la séptima Encuesta de caracterización socioeconómica nacional, Casen 1998. Este esfuerzo que realiza el Ministerio de Planificación Nacional con el fin de caracterizar la pobreza, tanto en las zonas urbanas como en las rurales para establecer con claridad las líneas de indigencia, nos señala que la Octava Región, en la cual se inserta el distrito que represento, tiene hoy un 42,3 por ciento de personas bajo la línea de pobreza, desglosada en 32,3 por ciento de pobres, que significa 604.700 personas, y un 10 por ciento de indigentes, que se traduce en 187.600 personas. Si revisamos las cifras que arrojaba este mismo estudio de caracterización socioeconómica, Casen , para 1994, año en que se inició el Gobierno del Presidente Frei, vemos que en la Octava Región las personas bajo la línea de pobreza alcanzaban sólo un 40 por ciento. Es decir, en los cinco años que lleva este Gobierno de la Concertación, los pobres han aumentado significativamente, sustantivamente. Eso demuestra que la ejecución de los programas y las autoridades a cargo de esas materias tienen un común denominador: la ineficiencia, la ineficacia y la ineptitud. La Concertación en la Octava Región tiene un amplio apoyo. Maneja la intendencia, todas las secretarías ministeriales, el gobierno regional; tiene la mayoría de los alcaldes y de los parlamentarios, y el resultado, después de cinco años, es que en ella hay más pobres, más personas bajo la línea de pobreza, sufriendo las dificultades socioeconómicas que tal situación significa. Sin duda, quienes han ocupado cargos públicos, tanto de designación del Presidente de la República como de elección popular y que han sustentado los programas, que han demostrado ineficiencia, ineptitud e ineficacia en el combate a la pobreza, deben responder. No es posible que un gobierno que ha contado con todos los recursos, tenga estos resultados. Sin duda, las cifras de 1999 serán aun peores, porque reflejarán el efecto de la crisis económica de manera mucho más dramática y brutal. Por ende, este Gobierno de la Concertación se va a despedir, por lo menos en la Octava Región, con un aumento de personas que sufren la pobreza y la indigencia. Ahí, los recursos y los programas no han servido para nada. Por lo tanto, esperamos que quienes han tenido responsabilidades públicas en esta Región, den la cara y expliquen las razones por las cuales hoy en ella los pobres son mucho más que en 1994. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/combatir-y-disminuir-la-pobreza
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group