
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666861/seccion/akn666861-ds46
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/elecciones-municipales
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/presidente-de-la-republica
- rdf:value = " ELECCIONES DIRECTAS Y DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS DE AUTORIDADES MUNICIPALES Y REGIONALES. OFICIO
El señor HORVATH.-
Señor Presidente , en la sesión de hoy día se ha dado cuenta de un mensaje del Presidente de la República con el que incluye en la convocatoria a la actual Legislatura Extraordinaria, sin calificación de urgencia, el proyecto que modifica la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades con el objeto de establecer un sistema de elecciones separadas de alcaldes y concejales.
Se trata de una iniciativa que atraviesa por un período bastante difícil, debido a las distintas indicaciones presentadas. Y la fórmula más expedita para resolver esta situación es definir en mejor forma aún las competencias de alcaldes y concejales.
El hecho de que en una sola nómina figuren las personas que postulan a alcalde y a concejales tiene, como todas las cosas, elementos positivos y negativos. Dentro de los primeros está la posibilidad de que los concejales "arrastrados" por la alta votación del alcalde, después lo apoyen en su gestión. Sin embargo, ello también provoca efectos bastante perversos, en el sentido de que numerosos concejos comunales funcionan con una suerte de alcaldes frustrados; es decir, personas que quisieron serlo y que, al no lograrlo, tienden a realizar una suerte de cogobierno o le complican la labor al alcalde.
La Contraloría General de la República se encuentra realizando sumarios en una enorme cantidad de municipalidades -más de cincuenta-, pues los concejos comunales no han actuado como corresponde en cuanto a regularizar, investigar y sancionar.
El sistema no está funcionando bien. Por eso, junto con separar la elección es necesario hacer lo mismo con la competencia, de modo que los alcaldes puedan actuar y que en la elaboración de los planes y programas de los municipios los concejos tengan más bien funciones fiscalizadoras y de asesoría. Sin embargo, es importante también que el actual Presidente de la República cumpla con el compromiso contraído durante la campaña electoral -como lo hizo don Joaquín Lavín , que obtuvo una votación bastante parecida-, en el sentido de que haya elección directa de autoridades regionales.
En ese aspecto, el Presidente Lagos señaló textualmente lo siguiente: "Propiciaremos la elección directa del Consejo y del Ejecutivo Regional". Es la oportunidad, por consiguiente, para que los consejeros regionales sean elegidos también en forma directa, pero descentralizadamente al interior de las regiones. En caso contrario, estaríamos patrocinando otro efecto perverso de una suerte de centralismo regional.
Por ello, solicito oficiar al señor Presidente de la República , para solicitarle que dé cumplimiento a su compromiso, y que también contrajo el anterior Mandatario -quien acaba de jurar como segundo Senador vitalicio-, a fin de que la iniciativa correspondiente se materialice en el mes de octubre del año en curso.
--Se anuncia el envío del oficio solicitado, en nombre del señor Senador , en conformidad al Reglamento, y con la adhesión del señor Parra .
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666861/seccion/addressINSYREL0
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666861
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325