
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666871/seccion/akn666871-ds52
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2721
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2721
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/-concejo-comunal
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/alcaldes
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/-alcalde-de-nunoa
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/concejales-nunoa
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/pedro-sabat
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/plan-de-persistencia-total-contra-el-delito-en-comuna-de-nunoa
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2721
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666871/seccion/address26
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/666871
- rdf:value = " PLAN DE PERSISTENCIA TOTAL CONTRA EL DELITO EN COMUNA DE ÑUÑOA. OFICIO
El señor BOMBAL.-
Señor Presidente , quiero destacar una acción que se encuentra realizando el gobierno comunal de la Municipalidad de Ñuñoa, el cual en el día de hoy ha lanzado un plan de seguridad para el año 1999, denominado "Persistencia Total Contra el Delito". En este programa la Municipalidad es asistida muy directamente por Carabineros de Chile, por Investigaciones, y por el Cuerpo de Bomberos, los cuales integran todo un sistema de seguridad para la población de una de las comunas más importantes de la Región Metropolitana, como es Ñuñoa.
Dentro de este programa, que ha sido lanzado hoy, que forma parte de las políticas de acción municipal encabezadas por el alcalde señor Pedro Sabat y el Concejo Comunal y que ha permitido en el último tiempo que los ñuñoínos tengan mucho más seguridad, cabe destacar, entre los logros obtenidos por ese gobierno municipal a principios de 1997, la apertura de una segunda comisaría en la comuna con la colaboración de Carabineros de Chile, la cual corresponde a la 33ª Comisaría, que es hoy una garantía de servicio y de tranquilidad para un importante sector de Ñuñoa.
En febrero de 1998, gracias a la colaboración de la Policía de Investigaciones, esta vez se recuperó la Octava Comisaría Judicial para Ñuñoa, luego de cuatro años de ausencia de este cuerpo policial de la comuna, el que ha tenido una acción muy relevante en la detención de bandas de narcotraficantes y delincuentes que operaban en el sector.
En este punto específico, también es necesario destacar la trascendente labor realizada por el gobierno comunal de Ñuñoa en lo que concierne al cartel de Emilia Téllez , famoso cartel de narcotraficantes que operaba en las inmediaciones de Emilia Téllez con Bremen, lugar donde, ante la impotencia de los vecinos, los traficantes en drogas habían establecido su negocio las 24 horas del día, transformando un tranquilo y grato barrio residencial ñuñoíno típico en un mercado de "droga al paso".
En mayo de 1998, ante el clamor de todos los vecinos y de quienes frecuentaban ese lugar como residentes, el municipio instaló en ese sector cinco retenes municipales, los que, dotados de máquinas fotográficas y filmadoras, sistemas de telecomunicaciones y con el apoyo permanente de Carabineros y de personal de seguridad ciudadana, vigilan las 24 horas del día las actividades del sector, lo que naturalmente ahuyentó a los compradores y, por consiguiente, liquidó el negocio de los traficantes.
Esta notable idea, que se implementó con bastante agresividad por parte del municipio para enfrentar con mucha valentía y coraje a las bandas de narcotraficantes que se encontraban operando allí a plena luz del día, incluso está siendo hoy día implementada por otros municipios.
Dentro de esta acción integral que está realizando la comuna de Ñuñoa con las fuerzas policiales, que se encontraban hoy representadas por las máximas autoridades de Carabineros, de Investigaciones y del Cuerpo de Bomberos, ha permitido -lo que es digno de destacar como una iniciativa muy trascendente para todo el país- la creación del primer Consejo Comunal de Seguridad, hecho que marca un hito realmente importante para la nación. Integran este organismo autoridades municipales, de Carabineros, de Investigaciones y del Cuerpo de Bomberos.
Entre los logros obtenidos por la Municipalidad de Ñuñoa, cabe señalar el aumento, de 8 a 30, de los vehículos destinados a la seguridad, así como la incorporación de dos retenes móviles de vigilancia para 1999, los que van a circular por las ferias y lugares donde se concentre público, realizando funciones preventivas de información y de colaboración con la labor policial. Del mismo modo, los funcionarios municipales dedicados a esta tarea se han aumentado de 30 a 120, y -esto es importante- un presupuesto cercano a los 150 millones de pesos destinados a esta actividad en 1997, se ha incrementado a mil 200 millones para 1999, lo que ha significado incluso postergar algunos proyectos de inversión con el propósito de garantizar a las personas algo que toda la ciudadanía solicita clamorosamente: la seguridad ciudadana. Es decir, se ha dado preferencia a un bien que hoy es escaso, pero que la gente pide con gran angustia.
Actualmente, el personal destinado a la seguridad de los ñuñoínos, entre Carabineros, personal de Investigaciones y funcionarios municipales, supera las 400 personas.
Debo destacar este hecho y agradecer la colaboración prestada por el cuerpo policial, que ha entendido que, tras el respaldo municipal, se puede verdaderamente llevar a cabo una acción que -debemos reconocer- no es del todo respaldada en los niveles centrales. Y usted, señor Presidente , que es un gran campeón de la descentralización, tiene aquí una prueba extraordinaria de cómo la fortaleza de los gobiernos comunales permite llevar adelante tareas que muchas veces no se logra materializar desde el nivel central por la excesiva burocracia, por lo que en definitiva la gente no puede enfrentar los temas de la vida diaria con una solución eficaz como la que se está implementando aquí en Ñuñoa, solución de la cual también hay otros testimonios, como es el caso de las comunas de Las Condes, de Vitacura y de municipios populares, como el de Puente Alto , en donde se realizan importantes esfuerzos en tal sentido. Pero en otros los problemas son mayores y, por desgracia, los recursos son insuficientes. Ojalá, a nivel central existiera una descentralización de los recursos para que este tipo de políticas también se pueda implementar en esas comunas.
Asimismo, debo señalar que en 1998, en la comuna de Ñuñoa, se logró reducir los delitos con fuerza y violencia en 40 por ciento. De mil 128, se redujeron a 678. Es decir 450 delitos menos al año. Ello significa que 450 familias de alguna forma se vieron beneficiadas por no tener que sufrir tan dramática acción al interior de sus hogares cuando acontece este tipo de delitos, en especial, cuando son con fuerza y con violencia.
Señor Presidente , junto con destacar este hecho, solicito que, por intermedio de Su Señoría, se oficie al alcalde de la Municipalidad de Ñuñoa , señor Pedro Sabat , y al honorable Concejo Comunal, con el objeto de extenderles el reconocimiento y estímulo de este Senador -y ojalá de esta Corporación- para que sigan adelante con este programa, que ha traído tanto bienestar, en especial a la gente de la llamada clase media, que es la que define precisamente el perfil de esa querida comuna.
"