. . . . " El se\u00F1or ERR\u00C1ZURIZ.- \nSe\u00F1or Presidente, dado que se suspender\u00E1 la sesi\u00F3n, me parece muy importante el acuerdo que creo que existe.\n \nComparto plenamente lo dicho por la Senadora se\u00F1ora Matthei. Encontrar\u00EDa desdoroso, equivocado, exigir a las mujeres la condici\u00F3n de exhibir determinados ex\u00E1menes, de salud u otros, en circunstancias de que a los varones no se les demandan requisitos equivalentes cuando se les contrata.\n \nMe parece que lo que corresponde es la formulaci\u00F3n de las declaraciones pertinentes. Basta que la misma persona que va a ser contratada se\u00F1ale que se encuentra en buen estado de salud, o que no se halla embarazada, o que no es enferma de c\u00E1ncer. Da lo mismo. Y con esa mera aseveraci\u00F3n es suficiente, porque ello se compatibiliza, tambi\u00E9n, con lo que otro se\u00F1or Senador expres\u00F3 en el sentido de que constituir\u00EDa un enga\u00F1o y, por lo tanto, un fraude el hecho de mediar un embarazo. Si se declara que ese estado no se presenta, no se necesita pedir ning\u00FAn examen adicional.\n \nA mi juicio, se requiere creer en las personas. Y, si no, como es obvio, se incurrir\u00EDa en las consecuencias contempladas en disposiciones legales que permiten establecer si se cometi\u00F3 enga\u00F1o en la contrataci\u00F3n y, por lo tanto, se aplicar\u00EDan las reglas pertinentes. \nPero no me parece adecuada la exigencia, aunque sea para los efectos que quiera esgrimir el empleador, de que se presente un certificado respecto del embarazo, porque aqu\u00E9l podr\u00EDa argumentar despu\u00E9s, por cualquier raz\u00F3n, que no contrat\u00F3 precisamente en virtud de un argumento distinto del que emana del documento. \nGracias. \n " . . . .