logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667346/seccion/akn667346-ds86
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-agricultura
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/secretario-ejecutivo-de-la-comision-nacional-de-riego
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/direccion-nacional-indap
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/director-ejecutivo
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667346
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667346/seccion/address32
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3292
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3292
    • rdf:value = " SITUACIÓN AGROPECUARIA EN PROVINCIA DE CAUQUENES. OFICIOS El señor MATTA.- Señor Presidente , recientemente ha visitado la provincia de Cauquenes el Ministro de Agricultura , señor Carlos Mladinic Alonso , quien, en un diálogo con los diversos sectores agrarios, pudo recoger una descripción somera de ella y sus principales dificultades. De antecedentes obtenidos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Corporación Nacional Forestal, se puede señalar que la provincia, de una superficie de aproximadamente 311 mil hectáreas y tres zonas silvoagropecuarias definidas: Cordillera de la Costa, secano costero y secano interior, presenta cuadros de baja fertilidad y erosión creciente. Cabe agregar que 88 por ciento de las propiedades agrícolas es de superficie inferior a 14 hectáreas, registrándose una economía familiar de autoconsumo. Los principales rubros productivos se concentran en áreas de cultivos tradicionales, pequeña ganadería y vitivinicultura de mayoritario cepaje "país". La actividad desarrollada más relevante es la forestal, con más de 95 mil hectáreas de plantaciones: 92 mil de pino insigne y 3 mil de eucaliptus. De ellas, más de 65 mil se encuentran en manos de cuatro grandes empresas, y unas 30 mil, en manos de pequeños propietarios. La tasa promedio de plantación excede de 3 mil hectáreas anuales, contra unas mil de explotación. Básicamente, los suelos de aptitud forestal son del orden de 239 mil 316 hectáreas, con 76,7 por ciento del total, frente a más de 72 mil hectáreas de aptitud agrícola, con poco más de 23 por ciento. Es importante subrayar que menos de uno por ciento de la superficie de la provincia dispone de riego permanente, existiendo unas mil 500 hectáreas bajo el sistema de canales del embalse Tutuvén (ley Nº 18.450). La provincia de Cauquenes aporta 22 por ciento del recurso forestal de la Región del Maule, 6 por ciento de los granos, 2 por ciento de las hortalizas y 7 por ciento de la masa ganadera regional. Dado que carece de recursos hídricos para emprender un proceso de transformación y modernización productiva, ruego oficiar, en mi nombre, al señor Ministro de Agricultura , con el objeto de que se aumente la cobertura del programa de riego campesino, ejecutado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Ello asciende hoy a 23 millones de pesos, aproximadamente, lo que representa menos de 5 por ciento del programa regional en esta materia. Hago presente que un total de 544 millones de pesos se invierten en la Región. La cifra la estimamos absolutamente insuficiente para la captación de aguas subterráneas o la ejecución de proyectos de microrriego, asociados al rubro de hortalizas, frutillas u olivos. Asimismo, solicito oficiar al Director Nacional de INDAP, señor Luis Marambio Canales, con el objeto de que ese organismo estudie la factibilidad de instalar un banco ganadero, en beneficio de la pequeña ganadería, para así proceder a una mayor diversificación en esa actividad. Por otra parte, pido que se oficie al Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego , señor Ernesto Schulbach, para que esa entidad efectúe, de acuerdo con la ley Nº 18.450, concursos especiales de riego para los sectores del secano de la provincia de Cauquenes. Finalmente, solicito que se oficie a la Dirección Ejecutiva del Fondo para la Innovación Agraria, a cargo de la señora Margarita d'Etigny , a fin de que se entregue una evaluación sobre el proyecto de ovejería lechera con la raza latxa, en pleno desarrollo en la comuna de Chanco, en convenio con el Gobierno vasco. He dicho. --Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre del Senador señor Matta, conforme al Reglamento. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3292
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/situacion-agropecuaria-en-provincia-de-cauquenes
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/direccion-ejecutiva-del-fondo-para-la-innovacion-agraria
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group