-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667577/seccion/akn667577-ds61-ds64
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/homenaje-a-la-memoria
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667577/seccion/akn667577-ds61
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667577
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3638
- rdf:value = " El señor RÍOS.- Señor Presidente , señores Senadores, familiares del Teniente Merino, Cuerpo de Carabineros:
Con mucho respeto, quisiera hacer algunas observaciones que surgen del homenaje que de manera espontánea y natural otorgan el pueblo de Chile y, particularmente, el Senado al Teniente Merino y, a través de él, a todas aquellas personas que históricamente han tenido una presencia trascendental en lo que ha sido la conformación de nuestro país en cuanto a sus valores, sus principios, su espiritualidad, sus metas y objetivos.
Ochenta y seis años antes de 1965 que en la historia de una nación constituyen un breve período de tiempo, en un lugar distinto de nuestro territorio, al mando de la corbeta Esmeralda, moría también, bajo las balas de nuestros enemigos ocasionales, otro uniformado chileno: el Capitán Arturo Prat .
Posteriormente, 86 años después, -en otro territorio de la República- en Laguna del Desierto moría el Teniente Hernán Merino Correa .
Uno vestía el uniforme de la Armada; el otro, el de Carabineros de Chile. Por ambos corría la misma sangre: la chilena. Por qué Chile reaccionaba en forma tan distinta ante la muerte de estos personajes de la historia La muerte de Prat pone en pie a la Nación; la del Teniente Merino, a una institución.
Acaso esa Nación no tenía el mismo valor en el momento del deceso del Teniente Merino Sin duda, se trataba de dos Chiles distintos: uno era el país que se formaba y plasmaba su institucionalidad; el otro se hallaba inmerso en diversas revoluciones, todas ellas provenientes de tierras lejanas.
Por ello, los Senadores de Renovación Nacional hemos realizado un profundo análisis de ambos acontecimientos, que marcan aspectos muy trascendentes en la historia de nuestro país. Y a través, especialmente, de la muerte del Teniente Hernán Merino como un profundo homenaje a su persona, hemos llegado a la conclusión de que el motivo fundamental por el cual los pueblos se desarrollan, crecen y logran establecer sus metas y objetivos, con el esplendor de su propia alma, radica en la nación entera: en sus hombres, sus mujeres, sus etnias y todos aquellos capaces de fomentar las virtudes propias de la naturaleza de ese pueblo. Son ellos quienes hacen más grande a su Patria.
La muerte del Teniente Hernán Merino debió haber levantado, sin duda alguna, a toda la nación chilena, con el fin de impulsar una profunda reconsideración del quehacer frente al resguardo de su territorio, de su tierra, de sus aguas, de su cielo y de su propia historia. Sin embargo, nunca es tarde para ello. Actualmente, Chile se proyecta como nación hacia América y el mundo. En todas las ciudades, pueblos y pequeños lugares de nuestra tierra, se unieron y se reunieron el 6 de noviembre pasado todos los hombres y mujeres que revisten la nacionalidad chilena, sin excepción, para recordar en el silencio de su alma a aquel compatriota que, al igual que Prat en otro territorio, entregó su vida, lo que fue producto de balas ajenas, venidas de otras tierras. Ambos lo hicieron en beneficio de nuestra patria y de nuestra nacionalidad.
Señor Presidente , pensamos que las opiniones del ex Presidente de la República , don Patricio Aylwin y lo decimos con mucho respeto, como lo hemos manifestado siempre, particularmente el Senador que habla, en cuanto a que la pérdida de Laguna del Desierto sólo privaba a Chile de un pedazo de tierra, son ciertas: ¡sólo se trata de un trozo de tierra! Pero este pedazo de tierra chilena es distinto de otros, porque lleva en su seno la sangre de un connacional. Y creemos que ello resulta ser mucho más fuerte y trascendente para expresar permanentemente nuestra defensa de la territorialidad chilena, que nos parece relevante para lograr el éxito y el desarrollo de la nación, del país, de su tierra y de su gente.
Señor Presidente , los Senadores del Partido Renovación Nacional, a través de estas palabras, entregan su homenaje al Teniente Hernán Merino Correa ; a la historia. Y aspiran a que la muerte de ese Oficial de Carabineros de Chile se proyecte hacia el futuro, no sólo para que distintas generaciones conozcan hechos trascendentes de nuestra historia, sino también para que constituya un elemento más de la cadena de nuestra nación, y para que esa cadena, con este eslabón llamado Hernán Merino Correa , permita fortalecer aún más nuestros principios y valores, así como la permanente defensa de nuestro territorio, de nuestra gente y de nuestro futuro.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Homenaje
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/teniente-hernan-merino-correa
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion