-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667577/seccion/akn667577-ds61-ds65
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/homenaje-a-la-memoria
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667577
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667577/seccion/akn667577-ds61
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/972
- rdf:value = " El señor MUÑOZ BARRA.-
Señor Presidente , Honorables colegas, familiares del Teniente Hernán Merino Correa, señores Oficiales de Carabineros:
En este sentido homenaje que hoy rinde el Senado, es bueno recordar que ha ido aumentando, a través de los años, el número de mártires de nuestra policía uniformada caídos en el cumplimiento de su función esencial de mantener el orden y proteger la vida y los bienes de los ciudadanos. En una frase muy simple: ha ido aumentando el número de los caídos en el cumplimiento de la vocación, tan sentida de esa Institución, de servir a la gente, como lo hizo no sólo en un episodio el Teniente Hernán Merino Correa , sino también durante todo el desempeño de su profesión.
Sin embargo, en la función central de mantener el orden y de proteger la vida de las personas, existe, asimismo, una extensión de la labor de Carabineros de Chile, que es la de velar por la presencia de nuestra nacionalidad en los lugares más apartados e inhóspitos del territorio. Por ejemplo, el resguardo de nuestro patrimonio territorial y la vigilancia de las zonas fronterizas constituyen una labor que la Institución cumple con la sacrificada entrega profesional de sus hombres. Y, en estas tareas, la muerte sí, la muerte, efectivamente es uno de los tantos riesgos que afrontan los miembros de la policía uniformada.
El caso del Teniente Hernán Merino Correa es un ejemplo doloroso que hoy recordamos de una realidad que viven los carabineros, servidores públicos, en aquellas misiones en las que, evidentemente, es difícil que la simple obligación administrativa sea disociada del compromiso patriótico que ellas conllevan.
El Teniente Merino murió a consecuencia de la agresión de la Gendarmería argentina en el sector territorial litigioso de Laguna del Desierto, mientras cumplía, irreprochablemente ¡y qué duda cabe!, sus deberes como Oficial.
Ése es el hecho que recordamos esta tarde, más allá del suceso puntual de lo que significó el litigio de ese pedazo de tierra, hasta ayer chilena.
Los Senadores de estas bancas consideramos que las circunstancias que determinaron la muerte de este joven Oficial de Carabineros tienden a diluirse en la memoria colectiva, aun cuando por un tiempo prolongado ese hecho trágico concitara, ejemplarmente, la solidaridad unitaria del país. A mi juicio, el sacrificio del Teniente Merino merece una revalorización constante pero con grandeza, como paradigma del comportamiento heroico de nuestra juventud.
Creo que de alguna manera la muerte del Teniente Merino ayuda a la preservación de la dignidad nacional. Un gesto, un momento apenas en la historia, puede construir una imagen fortalecedora de nuestra visión de país y de Patria.
Al concluir estas palabras de homenaje al Teniente Hernán Merino Correa, en nombre de los Senadores del Partido por la Democracia, quiero recordar, por ser pertinente, el lema de don Pedro de Valdivia: "La muerte menos temida da más vida".
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Homenaje
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/972
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/teniente-hernan-merino-correa
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion