. . . . . . . " MODIFICACI\u00D3N DE C\u00D3DIGO DEL TRABAJO Y DE ARTICULO 9\u00B0 DE LEY N\u00B0 17.322 \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nProyecto de ley, en tercer tr\u00E1mite constitucional, que modifica normas contenidas en los Libros I y V del C\u00F3digo del Trabajo, y el art\u00EDculo 9\u00B0 de la ley N\u00B0 17.322, sobre cobranza judicial de imposiciones, con el objeto de agilizar el procedimiento en las causas laborales.\n \n-Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \nProyecto de ley: \nEn primer tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 46a, en 21 de marzo de 1995. \nEn tercer tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 10a, en 25 de octubre de 1995. \nInformes de Comisi\u00F3n: \nTrabajo, sesi\u00F3n 7a, en 14 de junio de 1995. \nTrabajo (segundo), sesi\u00F3n 21a, en 1\u00B0 de agosto de 1995. \nDiscusi\u00F3n: \nSesiones 9a, en 21 de junio de 1995 (se aprueba en general); 23a, en 2 de agosto de 1995 (se despacha).\n \nEl se\u00F1or EYZAGUIRRE ( Secretario ).- \nLa C\u00E1mara de Diputados comunica que aprob\u00F3 el proyecto con enmiendas.\n \nSus Se\u00F1or\u00EDas tienen en su poder un texto comparado donde figuran, por un lado, lo que despach\u00F3 en primer tr\u00E1mite el Senado, y por otro, las modificaciones propuestas por la C\u00E1mara Baja.\n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nEl se\u00F1or Ministro solicita a la Mesa recabar el asentimiento de la Sala para que ingrese el se\u00F1or Subdirector del Trabajo .\n \nSe autoriza. \nEl se\u00F1or EYZAGUIRRE ( Secretario ).- \nLa primera enmienda recae en el N\u00B0 1 del art\u00EDculo 1\u00B0. La C\u00E1mara de Diputados hace presente que ha sustituido en el inciso segundo, nuevo, propuesto mediante la letra a) la frase \"Este plazo seguir\u00E1 corriendo concluido que sea el\" por \"Dicho plazo seguir\u00E1 corriendo una vez concluido este\".\n \nEl inciso segundo de la letra a) aprobada por el Senado establece lo siguiente:\n \n\"El plazo contemplado en el inciso anterior se suspender\u00E1 cuando, dentro de \u00E9ste, el trabajador interponga un reclamo por cualquiera de las causales indicadas, ante la Inspecci\u00F3n del Trabajo respectiva. Este plazo seguir\u00E1 corriendo concluido que sea el tr\u00E1mite ante dicha Inspecci\u00F3n. No obstante lo anterior, en ning\u00FAn caso podr\u00E1 recurrirse al tribunal transcurridos noventa d\u00EDas h\u00E1biles desde la separaci\u00F3n del trabajador.\".\n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nEn discusi\u00F3n la enmienda de la C\u00E1mara Baja.\n \nEl se\u00F1or OTERO.- \n\u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nTiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa.\n \nEl se\u00F1or OTERO.- \nSe trata, simplemente, de una correcci\u00F3n formal. De manera que no habr\u00EDa ning\u00FAn inconveniente en aprobarla.\n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nTiene la palabra el se\u00F1or Ministro .\n \nEl se\u00F1or ARRATE ( Ministro del Trabajo y Previsi\u00F3n Social).- \nSe\u00F1or Presidente , el Ejecutivo est\u00E1 de acuerdo con la modificaci\u00F3n propuesta.\n \nLa se\u00F1ora FREI (do\u00F1a Carmen).- \nHay acuerdo.\n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nSi le parece a la Sala, se aprobar\u00E1 la citada enmienda.\n \nSe aprueba la modificaci\u00F3n de la C\u00E1mara de Diputados. \n \nEl se\u00F1or EYZAGUIRRE ( Secretario ).- \nEl N\u00B0 12 que aprob\u00F3 el Senado en el primer tr\u00E1mite constitucional se\u00F1ala: \"Agr\u00E9gase, en el art\u00EDculo 448, el siguiente inciso tercero, nuevo:\n \n\"Las normas anteriores se aplicar\u00E1n igualmente al caso de la designaci\u00F3n de perito. En ambas situaciones, la autoridad o representante legal a quien se le remita el oficio o el perito que se designe, deber\u00E1n evacuar su respuesta o su informe, seg\u00FAn el caso, en el plazo estipulado en el inciso primero, bajo el apercibimiento que establece el art\u00EDculo 380 del C\u00F3digo de Procedimiento Civil. El oficio o la designaci\u00F3n del perito, deber\u00E1 contener expresamente el apercibimiento indicado.\".\n \nLa C\u00E1mara de Diputados desech\u00F3 ese inciso. \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nEn discusi\u00F3n la enmienda.\n \nEl se\u00F1or OTERO.- \n\u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nTiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa.\n \nEl se\u00F1or OTERO.- \nSe\u00F1or Presidente , la C\u00E1mara de Diputados desecha esa disposici\u00F3n, pero al mismo tiempo sugiere un nuevo N\u00B0 12. Ser\u00EDa conveniente que la Secretar\u00EDa lo leyera.\n \nEl se\u00F1or EYZAGUIRRE ( Secretario ).- \nLa C\u00E1mara Baja intercal\u00F3 el siguiente n\u00FAmero 12, nuevo:\n \n\"12. Reempl\u00E1zase el art\u00EDculo 448, por el siguiente: \n\"Art\u00EDculo 448. El Tribunal s\u00F3lo dar\u00E1 lugar a la petici\u00F3n de oficios, cuando se trate de requerir informaci\u00F3n objetiva sobre los hechos materia del juicio y se solicite respecto de autoridades p\u00FAblicas o representantes de instituciones o empresas p\u00FAblicas o privadas. El oficio deber\u00E1 se\u00F1alar espec\u00EDficamente el o los hechos sobre los cuales se pide el informe.\n \n\"Trat\u00E1ndose de solicitudes de oficios a las que acceda el Tribunal, \u00E9ste deber\u00E1 disponer su despacho inmediato a las personas o entidades p\u00FAblicas o privadas requeridas, quienes estar\u00E1n obligadas a evacuar la respuesta dentro del plazo que al efecto fije el Tribunal, el que en todo caso no podr\u00E1 exceder de 30 d\u00EDas. A petici\u00F3n de la parte que lo solicita o de la persona o entidad requerida, el plazo para evacuar el oficio podr\u00E1 ser ampliado por el Tribunal cuando existan antecedentes fundados que lo aconsejen. Si vencido el t\u00E9rmino indicado el oficio no hubiere sido evacuado, el Tribunal fijar\u00E1 un plazo de cinco d\u00EDas para su entrega, bajo apercibimiento de arresto. \n\"El mismo plazo, la posibilidad de su ampliaci\u00F3n y el apercibimiento indicados en el inciso anterior regir\u00E1n para los peritos, en relaci\u00F3n a sus informes, desde la aceptaci\u00F3n de su cometido.\" \nEl se\u00F1or URENDA.- \nSe\u00F1or Presidente , no tenemos a la mano el texto vigente del art\u00EDculo 448 del C\u00F3digo del Trabajo. Como la C\u00E1mara Baja propone sustituirlo, ser\u00EDa ideal tenerlo a la vista.\n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nTiene la palabra el se\u00F1or Ministro .\n \nEl se\u00F1or ARRATE ( Ministro del Trabajo y Previsi\u00F3n Social).- \n\u00BFPuedo darle lectura, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nPor supuesto, se\u00F1or Ministro .\n \nEl se\u00F1or ARRATE ( Ministro del Trabajo y Previsi\u00F3n Social).- \nEl art\u00EDculo 448 del C\u00F3digo del Trabajo establece lo siguiente:\n \n\"El tribunal s\u00F3lo dar\u00E1 lugar a la petici\u00F3n de oficios, cuando se trate de requerir informaci\u00F3n objetiva sobre los hechos materia del juicio y se solicite respecto de autoridades p\u00FAblicas o representantes de instituciones o empresas p\u00FAblicas o privadas. El oficio deber\u00E1 se\u00F1alar espec\u00EDficamente el o los hechos sobre los cuales se pide informe. El oficio respectivo deber\u00E1 ser contestado dentro de los quince d\u00EDas h\u00E1biles siguientes a la fecha de su recepci\u00F3n. Se considerar\u00E1 como tal, la fecha en que materialmente sea entregado a la oficina de partes respectiva o, si se env\u00EDa por carta certificada, transcurridos que sean tres d\u00EDas desde la fecha de entrega de la carta a correos. \n\"Si la informaci\u00F3n solicitada no pudiere proporcionarse en su totalidad dentro de dicho plazo, la respuesta deber\u00E1 indicar el t\u00E9rmino dentro del cual ser\u00E1 entregada.\". \nEl se\u00F1or OTERO.- \nPido la palabra. \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nLa tiene, se\u00F1or Senador.\n \nEl se\u00F1or OTERO.- \nSe\u00F1or Presidente , estamos entrando a un tema de procedimiento. Yo ser\u00EDa partidario de que el Senado rechazara la modificaci\u00F3n de la C\u00E1mara de Diputados, a fin de que esta materia fuera a Comisi\u00F3n Mixta. Porque aqu\u00ED, fundamentalmente, se hace desaparecer una serie de elementos que fueron estudiados extensamente en la Comisi\u00F3n de Trabajo y Previsi\u00F3n Social cuando analizamos toda la normativa del C\u00F3digo Laboral.\n \nHoy d\u00EDa se vuelve a modificar algo ya corregido y mejorado por el Senado. Adem\u00E1s, se introduce un elemento muy nocivo, al consignarse que \"el tribunal fijar\u00E1 un plazo de cinco d\u00EDas para su entrega, bajo apercibimiento de arresto.\", en circunstancias de que hay una normativa que respeta el C\u00F3digo del Trabajo (el art\u00EDculo 380 del C\u00F3digo de Procedimiento Civil) y que precisamente establece los requisitos para que procedan estos apercibimientos.\n \nEn consecuencia, as\u00ED como fui partidario de aprobar la primera enmienda propuesta por la C\u00E1mara Baja, sugiero rechazar \u00E9sta, para que el proyecto vaya a Comisi\u00F3n Mixta y se pueda analizar el punto. Porque el art\u00EDculo 448 del C\u00F3digo del Trabajo es muy importante; fue objeto de un estudio reciente, y el Senado aprob\u00F3 su nuevo texto.\n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nTiene la palabra la Honorable se\u00F1ora Feli\u00FA.\n \nLa se\u00F1ora FELI\u00DA.- \nSe\u00F1or Presidente , coincido con el planteamiento del Senador se\u00F1or Otero, porque se requiere un an\u00E1lisis detenido (imposible de hacer en la Sala) para poder apreciar el alcance de la modificaci\u00F3n propuesta.\n \nOtro tanto ocurre con el inciso final, nuevo, que se agrega al art\u00EDculo 480, en cuanto a que la interposici\u00F3n de un reclamo administrativo es v\u00E1lida para los efectos de entender suspendida la prescripci\u00F3n.\n \nPor lo anterior, es importante que ambas normas se rechacen, a fin de que sean analizadas en Comisi\u00F3n Mixta. \nEl se\u00F1or THAYER.- \n\u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nTiene la palabra, Su Se\u00F1or\u00EDa.\n \nEl se\u00F1or THAYER.- \nSe\u00F1or Presidente , no hago cuesti\u00F3n de que el asunto vaya a Comisi\u00F3n Mixta, por ser algo de orden t\u00E9cnico.\n \nNo veo problema en los cambios introducidos por la C\u00E1mara de Diputados, pero creo que vale la pena revisarlos cuidadosamente. Estoy de acuerdo en la sustituci\u00F3n que ella hizo para hablar, no de interrupci\u00F3n, sino de suspensi\u00F3n de la prescripci\u00F3n; inclusive, me parece m\u00E1s exacta la expresi\u00F3n utilizada por esa rama del Parlamento.\n \nSin embargo, me parece que la Comisi\u00F3n Mixta va a despachar con mucha facilidad el proyecto, porque no se trata de un tema conflictivo, sino de una cuesti\u00F3n puramente t\u00E9cnica. Y no tengo objeci\u00F3n a eso. \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nSi le parece a la Sala, se dar\u00E1 por aprobado...\n \nEl se\u00F1or URENDA.- \nPerd\u00F3n, se\u00F1or Presidente . Deben darse por rechazadas ambas modificaciones, porque, en el fondo, forman un solo todo.\n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nO sea, se mantendr\u00EDa el criterio del Senado.\n \nEl se\u00F1or THAYER.- \nRechacemos las dos enmiendas, para que el proyecto vaya a Comisi\u00F3n Mixta. \nEl se\u00F1or URENDA.- \nEfectivamente, y para que pueda discutirse completo el art\u00EDculo 448 del C\u00F3digo del Trabajo.\n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nEntonces, se mantiene el criterio del Senado y se rechazan las enmiendas de la C\u00E1mara de Diputados, con lo cual el asunto deber\u00E1 ser analizado por la Comisi\u00F3n Mixta que se forme al efecto.\n \nQuedan rechazadas ambas modificaciones. \nEl se\u00F1or EYZAGUIRRE ( Secretario ) .- \nEn seguida, la C\u00E1mara de Diputados ha reemplazado el N\u00B0 13 por el siguiente:\n \n\"13. Agr\u00E9gase, en el art\u00EDculo 480, el siguiente inciso final, nuevo:\" (a \u00E9l se refiri\u00F3 la Honorable se\u00F1ora Feli\u00FA hace un momento).\n \n\"Con todo, la interposici\u00F3n de un reclamo administrativo debidamente notificado ante la Inspecci\u00F3n del Trabajo respectiva, dentro de los plazos indicados en los incisos primero, segundo y tercero, suspender\u00E1 tambi\u00E9n la prescripci\u00F3n, cuando la pretensi\u00F3n manifestada en dicho reclamo sea igual a la que se deduzca en la acci\u00F3n judicial correspondiente, emane de los mismos hechos y est\u00E9 referida a las mismas personas. En estos casos, el plazo de prescripci\u00F3n seguir\u00E1 corriendo concluido que sea el tr\u00E1mite ante dicha inspecci\u00F3n y en ning\u00FAn caso podr\u00E1 exceder de un a\u00F1o contado desde el t\u00E9rmino de los servicios.\".\".\n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nEn discusi\u00F3n la enmienda de la C\u00E1mara de Diputados.\n \nEl se\u00F1or OTERO.- \n\u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nTiene la palabra, Su Se\u00F1or\u00EDa.\n \nEl se\u00F1or OTERO.- \nSe\u00F1or Presidente , al igual que en el caso anterior, propongo que se rechace esta modificaci\u00F3n, para que la norma vaya a Comisi\u00F3n Mixta y sea objeto de un adecuado examen.\n \nEl se\u00F1or THAYER.- \nPido la palabra. \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nPuede hacer uso de ella, Su Se\u00F1or\u00EDa.\n \nEl se\u00F1or THAYER.- \nSe\u00F1or Presidente , del mismo modo que en la situaci\u00F3n precedente, no tengo objeci\u00F3n respecto de este n\u00FAmero. Pero tampoco objeto que el asunto vaya a Comisi\u00F3n Mixta, donde con seguridad se va a despachar muy f\u00E1cilmente.\n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Mc-Intyre.\n \nEl se\u00F1or MC-INTYRE.- \nSe\u00F1or Presidente , lo propuesto por la C\u00E1mara es pr\u00E1cticamente id\u00E9ntico a lo aprobado por el Senado, excepto que aqu\u00E9lla agreg\u00F3 la expresi\u00F3n \"debidamente notificados\" despu\u00E9s de \"administrativo\".\n \nNo veo para qu\u00E9 dejar el asunto para Comisi\u00F3n Mixta cuando es de tan sencilla resoluci\u00F3n. \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or Bitar.\n \nEl se\u00F1or BITAR.- \nSe\u00F1or Presidente , si las cosas est\u00E1n claras, no hay necesidad de cargar la mano a una Comisi\u00F3n Mixta.\n \nSi estamos de acuerdo, aprob\u00E9moslo como se halla y evitemos ese tr\u00E1mite, sobre todo que pr\u00E1cticamente no hay cambios. \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR (don Andr\u00E9s).- \nPido la palabra.\n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nLa hab\u00EDa solicitado con antelaci\u00F3n el Senador se\u00F1or Urenda, quien puede hacer uso de ella.\n \nEl se\u00F1or URENDA.- \nSe\u00F1or Presidente , creo que hay una diferencia, que ya observamos antes: la disposici\u00F3n del Senado interrumpe la prescripci\u00F3n y la de la C\u00E1mara Baja la suspende. Ello obliga a modificar el resto; son efectos distintos.\n \nSi antes adoptamos un criterio, no veo por qu\u00E9 no seguirlo ahora. \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or Andr\u00E9s Zald\u00EDvar.\n \nEl se\u00F1or ZALD\u00CDVAR (don Andr\u00E9s).- \nSe\u00F1or Presidente , no me opongo a que, al igual que en el caso precedente, el nuevo inciso vaya a Comisi\u00F3n Mixta. Pero considero muy mal procedimiento del Senado que, por no estudiar en la Comisi\u00F3n t\u00E9cnica una iniciativa en tercer tr\u00E1mite, ella sea remitida a Comisi\u00F3n Mixta para su mejor tratamiento.\n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nEl problema est\u00E1 en que ya se cumplieron los tr\u00E1mites constitucionales, tanto en la C\u00E1mara como en el Senado.\n \nEl se\u00F1or HORMAZ\u00C1BAL.- \nPero la iniciativa a\u00FAn puede volver a la Comisi\u00F3n de Trabajo.\n \nEl se\u00F1or RUIZ (don Jos\u00E9).- \nAs\u00ED es.\n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \n\u00BFRespecto del N\u00B0 13?\n \nLa se\u00F1ora FELI\u00DA.- \nPara analizar las modificaciones introducidas por la C\u00E1mara de Diputados, se\u00F1or Presidente .\n \nEl se\u00F1or HORMAZ\u00C1BAL.- \n\u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \n \nLa Sala ya acord\u00F3 rechazar algunas enmiendas de la C\u00E1mara Baja. Para permitir que el proyecto volviera a la Comisi\u00F3n especializada la de Trabajo, lo que es perfectamente legal, tendr\u00EDamos que dejar sin efecto por unanimidad los acuerdos ya adoptados.\n \nPersonalmente, creo que ser\u00EDa mejor que el asunto pasara al \u00F3rgano especializado del Senado, para que nos recomiende un tratamiento del tema. Porque si de todos modos se constituir\u00E1 una Comisi\u00F3n Mixta, el aporte que el Senado haga de manera fundada ser\u00E1 mucho m\u00E1s eficaz para defender las bondades de nuestra propuesta.\n \nPero mi sugerencia requirir\u00EDa unanimidad, se\u00F1or Presidente .\n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nSi le pareciera a la Sala, por consenso, se reabrir\u00EDa el debate, se dejar\u00EDan sin efecto los acuerdos anteriores y se enviar\u00EDa el proyecto a la Comisi\u00F3n de Trabajo.\n \nAs\u00ED se acuerda. \nEl se\u00F1or HORMAZ\u00C1BAL.- \nEn todo caso, creo necesario dejar constancia de que es una propuesta que compart\u00ED con la Honorable se\u00F1ora Feli\u00FA, quien la formul\u00F3 oportunamente.\n \n \n " . . . . . . . . . . . . . . "MODIFICACI\u00D3N DE C\u00D3DIGO DEL TRABAJO Y DE ARTICULO 9\u00B0 DE LEY N\u00B0 17.322"^^ . . . . . .