
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667604/seccion/akn667604-ds53-ds54
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/972
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/972
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministro-de-transporte-y-telecomunicaciones
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/telefonica-rural-novena-region
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/972
- rdf:value = " PROYECTOS DE TELEFONÍA RURAL EN NOVENA REGIÓN. OFICIO
El señor MUÑOZ BARRA.-
Señor Presidente , indudablemente, la modernidad que el Gobierno persigue para nuestro país supone mejorar la calidad de vida de los sectores rurales. Para ello, se ha implementado un muy positivo proyecto de telefonía rural, así como el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, dotado de 12 millones de dólares y cuya acción durará un período de cuatro años.
En el primer año de funcionamiento -es decir, 1995-, ese fondo entregó 800 millones de pesos en subsidios a las empresas que desarrollan estos programas de telefonía rural del total de un mil 700 millones de pesos destinados a esa finalidad, hecho que, evidentemente, también incide en la prestación de un servicio de menor valor durante cierto tiempo.
En mi opinión, no vale la pena insistir en la importancia que tiene la comunicación telefónica de los sectores rurales hacia los urbanos.
En la Novena Región que represento, se llamó a concurso de proyectos en noviembre de 1994. Pues bien, se presentaron para 300 localidades, de los cuales se seleccionaron 180. Pero curiosamente, desde 1994 hasta la fecha, ni uno solo de ese número de proyectos se ha desarrollado. La empresa que postuló a ellos, Chilesat , solicitó un plazo de l2 a l4 meses para la realización de los mismos, contado desde la publicación del resultado de la licitación en el Diario Oficial.
Por su parte, en 1995 se presentaron 550 solicitudes de proyectos rurales en la región. El proceso de selección se encuentra en curso. Lo extraño del asunto y que me motiva a intervenir en el Senado en esta oportunidad, es que, según una de las cláusulas del concurso, la empresa que no cumpla con la realización de esos proyectos de telefonía rural será castigada con el doble del subsidio que hubiera solicitado al Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones.
En el caso de la Novena Región, Chilesat renunció a solicitar esos subsidios. De manera que, al no desarrollarse los proyectos correspondientes a 1994 y 1995, podemos encontrarnos con el hecho de que se venza el plazo de cuatro años fijado para que el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones invirtiera los 12 millones de dólares asignados, lo cual significará que la Novena Región de la Araucanía no vea cristalizarse los 180 proyectos aprobados del total de 300 presentados en 1994, ni los que se acojan de entre los 550 propuestos en 1995.
Por lo tanto, señor Presidente , solicito que, en mi nombre, se oficie al señor Ministro de Transportes y Telecomunicaciones , a fin de que se sirva informar sobre la situación en que se encuentran estos proyectos, materia que, evidentemente, tiene muy preocupados a los sectores rurales de la Región de la Araucanía.
-Se anuncia el envío del oficio solicitado, en nombre del señor Senador, en conformidad con el Reglamento.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667604/seccion/address22
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667604