logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667631/seccion/akn667631-ds72
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/chile.-ministerio-de-relaciones-exteriores
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667631/seccion/address28
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667631
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667631/seccion/entityE24MFD82
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2949
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/537
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2645
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3141
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2481
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2008
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2008
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2645
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2481
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2949
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3141
    • rdf:value = " REAPERTURA DE PASO FRONTERIZO VISVIRI. OFICIO El señor LAGOS .- Señor Presidente , Honorables colegas, el sábado recién pasado, atendiendo a una invitación formulada por el señor alcalde de la comuna General Lagos, don Gregorio Mendoza Achura , concurrí al paso fronterizo Visviri, donde se llevó a efecto una reunión en el trifinio, hito donde confluyen las fronteras de Chile, Perú y Bolivia. En ella participaron, también, el alcalde de Charaña , don Feliciano Apaza , junto a su Concejo Municipal y dirigentes de diversos gremios bolivianos; el alcalde del pueblo peruano de Palca , y autoridades municipales y gremiales de dicha localidad; el alcalde y concejales de General Lagos, señores Francisco Querquezana Tucará y Tomislov Simunovic ; la concejal de Putre , señora Violeta Williams , quien, en nombre de éste, fue a entregar su solidaridad, y los dirigentes comunales señores Ponciano Laniz . Presidente de los Feriantes ; Hilario Condori , Presidente de la junta vecinal Huacollo ; Isidro Flores , Presidente de la Asociación de Ganaderos ; Carlos Jiménez , Presidente del Comité Cívico , y Pedro Tonkora , Presidente de los cargadores de camiones. Me impactó el espíritu de chilenidad de esos compatriotas altiplánicos -no son colonos y por ellos nuestro país hace prácticamente nada- quienes, junto a sus esposas y pequeños hijos, se confundían con sus hermanos bolivianos y peruanos, a más de 4.000 metros de altura, sin luz, agua potable ni alcantarillado. Pero ahí estaban, bajo nuestra hermosa bandera tricolor, que presenciaba el acto, la cual, a través del sonido del viento, parecía protestar también por el trato que reciben nuestros hermanos del límite norte de Chile, que hacen patria y soberanía donde empieza el territorio de la República. Todos ellos estaban congregados junto al antiguo retén de Carabineros Visviri, cuyos miembros custodian lealmente la frontera, en mulas y caballos, luchando contra narcotraficantes, dotados de viejos vehículos con sus neumáticos lisos, pero haciendo patria. Asimismo, es loable la labor desarrollada por funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero, quienes cumplen sus tareas en una modesta casa rodante, que es oficina, cocina y dormitorio a la vez. En similares condiciones realizan su función fiscalizadora los de Aduanas. ¡Así se trabaja en la frontera norte de Chile! Sin embargo, su destino y futuro se juegan a pocos metros del Senado, en el Servicio Nacional de Aduanas, en Valparaíso, cuyo Director Nacional ordenó el cierre del paso fronterizo. ¿Puede el país darse el lujo de tomar medidas como la señalada, especialmente en esta etapa en que nuestros compatriotas altiplánicos abandonan la frontera por falta de trabajo? Tal como hice en la sesión anterior, enfáticamente la rechazo. La soberanía no puede juzgarse con un criterio centralista, y urgentemente se debe diseñar una clara y eficiente estrategia política de zonas limítrofes extremas. Es ilustrativa de la gravedad de este hecho la reacción de la comunidad presidida por su alcalde. Tengo en mis manos copia de una acusación constitucional entablada en contra del Director Nacional de Aduana de Bolivia , señor Oscar Arrien , a quien denuncian que en forma arbitraria y abusiva dispuso el cierre de la frontera. La información disponible en Visviri es que la decisión boliviana en tal sentido fue adoptada por acuerdo y a petición de su homólogo chileno. ¿A quién se pretende favorecer con esta resolución? Obra también en mi poder una carta dirigida al Senador que habla solicitando su intervención, firmada por el alcalde de Charaña (Bolivia); por el Presidente del Consejo Municipal; por el Comité Cívico y las juntas vecinales de la ciudad, junto a personeros peruanos. En ella manifiestan que han sido violadas sus garantías individuales de elegir el lugar donde trabajar y vivir. Y anuncian que si el próximo viernes no hay una solución concreta de reapertura del paso fronterizo, protestarán enérgicamente con una toma de la carretera internacional, de las líneas del ferrocarril de Arica a La Paz y de la vía a Tambo Quemado. Tal es la decisión de la comunidad altiplánica limítrofe de Chile, Perú y Bolivia. Esta tarde, pido el apoyo del Honorable Senado a fin de oficiar a Su Excelencia el Presidente de la República, don Eduardo Frei Ruiz-Tagle, para que se sirva disponer, en forma urgente, la reapertura del paso fronterizo Visviri, en favor de la comunidad de General Lagos, donde empieza nuestro territorio, comuna considerada por el Gobierno como una de las más pobres de Chile. Adjunto a esta solicitud copia de los documentos mencionados. He dicho. El señor NUÑEZ ( Vicepresidente ).- Se enviará el oficio solicitado, en nombre de Su Señoría... El señor LARRE.- Y en el del Comité Renovación Nacional, señor Presidente . El señor NUÑEZ ( Vicepresidente ).- Así se hará, señor Senador. El señor LAGOS.- Además, deseo consultar a mi Honorable colega y representante también de la Primera Región , don Sergio Bitar, si va a adherir a la solicitud dirigida al Primer Mandatario , en el sentido de reabrir el paso Visviri. El señor BITAR.- ¿Me permite, señor Presidente? El señor NUÑEZ ( Vicepresidente ).- En el tiempo del Comité Renovación Nacional, tiene la palabra Su Señoría. El señor BITAR.- Por tratarse de un tema de interés nacional y, sobre todo, para la Región que represento, quiero expresar que hace exactamente ocho días, al momento de producirse el hecho, tuve ocasión de plantear muy claramente mi punto de vista en cuanto a que, por principio, no pueden cerrarse las fronteras, y menos en una Región cuya proyección es internacional. Asimismo, para información del Senado, considero útil dar cuenta de que el punto de vista del Senador que habla fue comunicado al señor Canciller , quien expresó, en la misma oportunidad -reitero: hace una semana-, que dicha medida sólo podía ser temporal y que no cabía una decisión permanente. También deseo agregar, corroborando lo planteado por el Honorable señor Lagos, que el Subsecretario de Relaciones Exteriores se dirigirá a Visviri el día 17, con el propósito de hacerse presente en la zona y buscar una fórmula tendiente a subsanar los problemas que llevaron al Servicio Nacional de Aduanas a adoptar esta decisión. E1 principal es el contrabando de cigarrillos, que se calcula en una cifra de varios millones de dólares. En tal sentido, el Gobierno ha informado que está explorando vías de solución -nosotros las respaldamos- con el fin de levantar a la brevedad la medida, estableciendo, primero, dos pasos fronterizos conjuntos, y no como ocurre hoy día, que están separados por unos dos kilómetros, lo que permite que la carga de un camión que sale de Chile pueda repartirse en varios otros de menor tamaño, abriendo paso al contrabando. De juntarse ambos puestos fronterizos, si un vehículo sale de nuestro país e ingresa a Bolivia, lo que ocurra allí ya no es problema nuestro, aparte posibilitar una buena colaboración entre las dos aduanas. Y, en segundo lugar, se está prospectando por parte de los propios interesados la posibilidad de que los camiones salgan sellados de la aduana de Arica y que alcancen la frontera en un plazo límite, evitando tiempo perdido en el camino. Asimismo, que los provenientes de la Zona Franca de Iquique que transporten cigarrillos y bebidas alcohólicas -ellos originan el grueso del contrabando, por las diferencias existentes en materia tributaria-, salgan vía Chungará. Como puede apreciarse, se está adoptando un conjunto de medidas que indican que la decisión de cerrar el paso de camiones es absolutamente temporal. Reitero: una resolución de ese tipo no se compadece con una economía abierta, dificulta la vida en la Primera Región -lo mismo es válido para otras zonas extremas-, y constituye una medida excepcionalísima que no debió adoptarse en esta oportunidad. El señor NUÑEZ ( Vicepresidente ).- Restan algunos minutos al Comité Renovación Nacional. El señor LAGOS.- ¿Me permite, señor Presidente? El señor NUÑEZ ( Vicepresidente ).- Puede continuar, señor Senador. El señor LAGOS.- Deseo agregar que me reuní recién con el Director Nacional de Aduanas , quien me informó que se trata de una medida transitoria y que se pretende mejorar la infraestructura para permitir un mejor control. La razón esgrimida es el contrabando. Todos sabemos que desde Perú y Bolivia proviene la mayor cantidad de droga a nuestro país. Pero ello no amerita cerrar la frontera. Lo que falta es más eficiencia en el control y dotar de mejores recursos a los funcionarios que están librando una lucha contra el narcotráfico. Por último, hasta hace diez años eran 2.600 chilenos los que vivían en ese sector; en la actualidad, sólo hay 75. Y los 130 bolivianos han aumentado a 2.680. Ello significa que se está produciendo un despoblamiento en el altiplano chileno, lo cual tiene importancia desde el punto de vista de la seguridad nacional y de la inversión que ha hecho el país en la zona. Mi propósito es llamar la atención de Sus Señorías respecto de esta situación -hace un rato, solicité el apoyo del Senado-, porque el ánimo que he podido observar en las comunidades altiplánicas de los tres países es absolutamente violento. En el lugar hay solamente cinco carabineros, los que deben mantener las medidas hasta que les demos una señal clara de que ellas se dejan sin efecto. Llegué hace pocas horas desde Visviri, en la frontera, y tengo la obligación de advertir de esta situación, porque la gente se resiste a abandonar los territorios, y va a luchar por quedarse en ellos. Logra subsistir allí a pesar de que vive en condiciones inhumanas; no dispone de agua ni de electricidad. Sin embargo, esos pobladores no son colonos y nada reciben por permanecer en la zona. Habría que hacer un esfuerzo para ayudarlos, y por ello solicito para estos hermanos chilenos el apoyo de todos mis Honorables colegas. El señor BITAR.- ¿Me permite una interrupción, señor Senador ? El señor NUÑEZ (Vicepresidente).- Por ser ésta la hora de Incidentes, no procede entablar un debate. En el turno de Renovación Nacional, corresponde hacer uso de la palabra al Honorable señor Pérez, que dispone de un total de 10 minutos. El señor LARRAIN.- Señor Presidente , en nombre del Comité UDI, quiero adherir a la solicitud de oficio que formuló el Honorable señor Lagos. El señor NUÑEZ ( Vicepresidente ).- Muy bien, señor Senador, así se hará constar. ¿El Senador señor Pérez concedería unos minutos al Honorable señor Bitar? El señor PEREZ.- Le concedemos una interrupción, señor Presidente . El señor NUÑEZ ( Vicepresidente ).- En el tiempo de Renovación Nacional, tiene la palabra el Honorable señor Bitar. El señor BITAR.- Señor Presidente , es muy breve lo que quiero decir, y sólo para reafirmar el punto, aclarando que éste no es un asunto que concierna sólo a Visviri. La semana pasada me correspondió estar en Colchane, y puedo afirmar que allí hay un problema relacionado con las fronteras interiores de nuestro país, el que tanto en el caso de ese pueblo como en su relación con Pisiga se traduce en tres hechos que voy a mencionar acá y que también he transmitido al Gobierno. Estos requieren de una solución en la misma línea en cuanto a reforzar las fronteras interiores para el afianzamiento de nuestra población en las zonas limítrofes. Primero, hay un solo teléfono para 2 mil personas, incluyendo al municipio, Carabineros, Investigaciones y al Servicio Agrícola y Ganadero. Segundo, sus habitantes no reciben emisiones de la televisión chilena. Al respecto, hemos solicitado al señor Director Ejecutivo de Televisión Nacional que contemple en uno de sus proyectos instalar, ya sea una estación repetidora, o, nuevamente, una antena parabólica que sirva a ese lugar. Y tercero, hay un pueblo chileno que está en tierra de nadie, llamado Pisiga Carpa, que se ubica más allá del puesto fronterizo y más acá de la frontera boliviana. Sus habitantes, cada vez que quieren entrar a Colchane, en su propio país, son sometidos a revisión de documentos. Por lo tanto, corresponde trasladar el puesto fronterizo más allá de Pisiga Carpa, de modo que todos los habitantes chilenos queden dentro del territorio nacional, en cuanto a su control. Por todas estas circunstancias, no puedo sino reafirmar el punto de vista expresado por el señor Senador que me antecedió en el uso de la palabra; y señalar que éste es un asunto de Estado, de fronteras, acerca del cual debe adoptarse una política mucho más agresiva en términos de afianzar nuestras zonas limítrofes a través de distintos proyectos, entre otros, los contemplados en el plan para el desarrollo de Arica y Parinacota, que está cursándose en el Gobierno. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3141
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2481
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2949
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2008
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2645
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/erapertura-paso-fronterizo
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/visviri
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group