" CREACI\u00D3N DE SERVICIOS DE SALUD DE ARAUCO Y DE ARAUCAN\u00CDA NORTE\n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nA continuaci\u00F3n, corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en segundo tr\u00E1mite constitucional, que faculta al Presidente de la Rep\u00FAblica para crear los Servicios de Salud de Arauco y de Araucan\u00EDa Norte, con informes favorables de las Comisiones de Salud y de Hacienda.\n \n-Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \nProyecto de ley: \nEn segundo tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 31a, en 26 de enero de 1994. \nInformes de Comisi\u00F3n: \nSalud, sesi\u00F3n 15a, en 11 de julio de 1995. \nHacienda, sesi\u00F3n 15a, en 11 de julio de 1995. \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nEn la discusi\u00F3n general, tiene la palabra el Honorable se\u00F1or Ruiz-Esquide.\n \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE .- \nSe\u00F1or Presidente , solicito a la Sala que, al igual que lo hizo en el proyecto anterior, apruebe la facultad que se otorga al Presidente de la Rep\u00FAblica para crear nuevos Servicios de Salud en dos zonas donde -por su configuraci\u00F3n geogr\u00E1fica y por la dependencia a los Servicios de Salud de Concepci\u00F3n-Arauco y Araucan\u00EDa- parece razonable hacerlo, pues con ello se dar\u00E1 m\u00E1s fuerza a las acciones de salud, teniendo presente adem\u00E1s que la iniciativa fue aprobada por las Comisiones de Salud y de Hacienda.\n \nEl se\u00F1or R\u00CDOS.- \n\u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or R\u00EDos.\n \n \nEl se\u00F1or R\u00CDOS.- \nSe\u00F1or Presidente , concuerdo absolutamente con lo expresado por el Senador se\u00F1or Ruiz-Esquide .\n \nSin embargo, debo se\u00F1alar que el proyecto en estudio reviste gran trascendencia para la historia de la Provincia de Arauco, porque es el primer centro de salud p\u00FAblico que all\u00ED se crea. El hecho que el Senado acepte -como esperamos que ocurra- el referido servicio, el cual, al margen de todas las acciones propias de la atenci\u00F3n de enfermos en la zona (todos sabemos que tiene \u00EDndices econ\u00F3micos y sociales m\u00E1s deficientes que el resto del pa\u00EDs, en circunstancia de que all\u00ED existen riquezas naturales muy importantes para explotar), fortalecer\u00E1 la organizaci\u00F3n institucional de la provincia, la cual ha de tener un gran desarrollo en el futuro.\n \nFelicito a la Comisi\u00F3n de Salud por el trabajo realizado, pues estamos frente a una alternativa muy interesante para fomentar las acciones de salud en el lugar. \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S (Presidente).- \nTiene la palabra la Honorable se\u00F1ora Carrera. \n \nLa se\u00F1ora CARRERA.- \nSe\u00F1or Presidente , anticipo mi voto favorable a la iniciativa y expreso mi entusiasmo por la creaci\u00F3n de estos Servicios de Salud. Una de las causas por las cuales se pidi\u00F3 la formaci\u00F3n de ellos es la iniquidad existente en la distribuci\u00F3n de recursos del Presupuesto de la Naci\u00F3n para el sector de la Salud P\u00FAblica, lo que afecta a numerosas partes de nuestro pa\u00EDs.\n \nLa desigualdad es total en los dos sistemas de salud: el privado es muy superior en cuanto a las facilidades de financiamiento, quedando el p\u00FAblico en situaci\u00F3n bastante desmedrada. Una de las luchas llevadas a cabo por varios parlamentarios ha consistido en tratar de que se aumente el presupuesto para la Salud P\u00FAblica en el pa\u00EDs, pues actualmente el Estado gasta una cantidad \u00EDnfima en una funci\u00F3n que es extraordinariamente importante, ya que est\u00E1 destinada a mejorar las condiciones de vida de nuestra poblaci\u00F3n.\n \nEn la Regi\u00F3n Metropolitana que al parecer tiene cierto privilegio frente a las otras en materia de salud ocurre exactamente lo contrario. En efecto, en ella hay grandes iniquidades, lo que ha sido motivo de permanente queja por parte de la poblaci\u00F3n, sobre todo en la que cubre el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, cuyo presupuesto per c\u00E1pita equivale a la mitad del que tiene su equivalente Norte. \nPor haber comprobado en la pr\u00E1ctica la iniquidad existente en la distribuci\u00F3n de los recursos presupuestarios, votar\u00E9 con entusiasmo por la formaci\u00F3n de estos nuevos servicios, que traer\u00E1n grandes beneficios a zonas que se encuentran muy descuidadas. \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE.- \n\u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Mu\u00F1oz Barra, quien la hab\u00EDa solicitado con anterioridad.\n \n \nEl se\u00F1or MU\u00D1OZ BARRA.- \nSe\u00F1or Presidente , me felicito por la iniciativa de un grupo de parlamentarios, pues ella traer\u00E1 beneficios muy concretos.\n \nAdem\u00E1s, ella se justifica absolutamente, pues racionalizar\u00E1 el servicio de salud en dos zonas de alta ruralidad, en las cuales existen -como todos sabemos- altos \u00EDndices de pobreza e indicadores biom\u00E9dicos muy desfavorables, por lo cual se hac\u00EDa necesario tomar medidas y facilitar una mejor atenci\u00F3n, con un reforzamiento especial en el aspecto t\u00E9cnico. \nLa poblaci\u00F3n de la Provincia de Malleco est\u00E1 constituida en un porcentaje importante por mapuches, y ella tiene un alto grado de pobreza extrema y de analfabetismo. Aparte lo anterior, sus indicadores de salud son deficientes e insuficientes, al igual que las condiciones de saneamiento b\u00E1sico, todo lo cual denota un claro deterioro de su situaci\u00F3n socioecon\u00F3mica y sociosanitaria.\n \nPor otro lado, desde el punto de vista de la gesti\u00F3n, existe gran cantidad de unidades operacionales en las 30 comunas de la Novena Regi\u00F3n, que cuenta con 20 hospitales, 18 consultorios y 189 postas rurales. Por su parte, la Provincia de Malleco tiene siete hospitales, cinco consultorios generales y una red de establecimientos municipales de atenci\u00F3n de nivel primario, con 61 postas rurales y 29 estaciones m\u00E9dico-rurales.\n \nPor tales razones, entregaremos nuestra aprobaci\u00F3n al proyecto en an\u00E1lisis. \nEl se\u00F1or VALD\u00C9S (Presidente).- \nTiene la palabra el Honorable se\u00F1or Ruiz-Esquide. \nEl se\u00F1or RUIZ-ESQUIDE .- \nSe\u00F1or Presidente , junto con agradecer la adhesi\u00F3n manifestada por los se\u00F1ores Senadores a la idea matriz de la iniciativa que favorece a nuestras Regiones, quiero se\u00F1alar que, de acuerdo al art\u00EDculo 61 de la Constituci\u00F3n Pol\u00EDtica, el Presidente de la Rep\u00FAblica dispone del plazo de un a\u00F1o para implementar lo que en ella se prescribe.\n \n \n--Se aprueba en general y particular el proyecto. \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "CREACI\u00D3N DE SERVICIOS DE SALUD DE ARAUCO Y DE ARAUCAN\u00CDA NORTE"^^ . .