logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667750/seccion/akn667750-ds51
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/comision-nacional-del-medio-ambiente
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-bienes-nacionales
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/director-nacional-de-conaf
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-del-interior-
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667750/seccion/addressHH1L6FQZ
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667750
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
    • rdf:value = " CREACIÓN DE PARQUE DE PROPIEDAD PRIVADA EN DÉCIMA REGIÓN. OFICIOS El señor HORVATH.- Señor Presidente , felicito al Senador señor Ríos por su discurso, con quien me identifico en comunión de pensamiento al respecto. Me referiré a lo que se ha transformado en algo de interés público: la compra masiva y sistemática de terrenos en nuestro país a particulares, por parte de un millonario ecologista y algo excéntrico, don Douglas Tompkins, así como la regularización de tierras en un área de la provincia de Palena (Décima Región). Su propiedad suma ya 274 mil hectáreas, de las cuales 72 kilómetros limitan con Argentina, constituyendo una franja completa del territorio hasta el océano Pacífico. Lo anterior sorprende, porque en ninguna parte del mundo es posible adquirir terrenos de una extensión tan importante, y que pueden afectar la soberanía, en forma tan económica, e, incluso, tan fácil en sus gestiones ante los servicios públicos. Además, fue motivo de especial controversia la intención de este ciudadano de comprar, en el mismo sector, el fundo Huinay, de alrededor de 30 mil hectáreas, perteneciente a la Universidad Católica de Valparaíso. Con dicha adquisición constituiría un área bastante homogénea para su proyecto de parque ecológico privado, el cual sería administrado por la Fundación Educación, Ciencia y Ecología, creada para estos efectos y dirigida por chilenos. Ante esa situación, diversos Parlamentarios, tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, dieron la voz de alerta. En primer lugar, esta Corporación ofició, en mi nombre, al señor Ministro del Interior con el fin de evitar la venta de cerca de 200 mil hectáreas, en la Península de Ayacara, por constituir prácticamente una provincia completa. Señores Diputados fiscalizaron el sector y se hicieron eco de las demandas de los pobladores del área que se sentían presionados para vender sus terrenos. Finalmente, a través de distintas gestiones, en las que intervino el propio Senado a través de su Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, el Gobierno, considerando todos los antecedentes, decidió comprar el fundo Huinay, donde hay una población del mismo nombre, en la cual, específicamente, la Facultad de Arquitectura y la Escuela de Diseño realizan trabajos desde hace muchos años en conjunto con la comunidad para desarrollar una serie de potencialidades al estilo local, lo que resulta verdaderamente atractivo. La reacción del ciudadano norteamericano, al saber de la compra de este terreno por parte del Gobierno, fue, en principio, de fuerte ofuscación. Dijo que no iba a entregar ninguna de sus propiedades, lo que había comprometido ante la opinión pública y ante esta Fundación, sin fines de lucro y de intención ecologista. En consecuencia, hacemos un llamado de atención, porque un proyecto de esa índole necesariamente debe trabajarse con la comunidad y con las diversas instituciones del país, sin poner en términos caprichosos un área importante del planeta bajo una campana de vidrio. Eso no es conveniente, menos todavía en un territorio que representa el 34 por ciento de la superficie de Chile, como es la zona austral, donde el 50 por ciento de ella está bajo el sistema nacional de áreas silvestres protegidas por el Estado. Ante estos antecedentes, me permito solicitar que se oficie a los señores Ministro del Interior , Ministra de Bienes Nacionales y Director Nacional de CONAF , y a la Comisión Nacional del Medio Ambiente, pidiendo que el Gobierno haga un esfuerzo para encontrar un punto de armonización con el señor Douglas Tompkins y con la Fundación antes mencionada, a fin de que juntos puedan sacar adelante la iniciativa de este parque privado, que sea compatible con el aprovechamiento turístico del sector y en el cual el Estado tenga un rol relevante, al igual que la Universidad Católica de Valparaíso, con el objeto de que ésta no pierda la continuidad de sus proyectos en el área. Además de felicitar al Gobierno por la iniciativa señalada, pido hacer presente en los oficios que, para prevenir a futuro situaciones similares, debe realizarse un esfuerzo por regularizar y sanear las tierras de los habitantes de la zona austral, y solucionarles el problema de la accesibilidad. De este modo, a través del arraigo a la tierra, esa zona se podrá desarrollar como corresponde, manteniendo su condición de privilegio ecológico. El señor RÍOS.- Señor Presidente , el Comité Renovación Nacional adhiere a la petición de oficios. El señor DÍAZ ( Presidente accidental ).- Lo mismo hace el Comité Demócrata Cristiano. --Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre del Senador señor Horvath, con la adhesión de los Comités Renovación Nacional y Demócrata Cristiano, en conformidad al Reglamento. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/parque-de-propiedad-privada
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group