
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667782/seccion/akn667782-po1-ds8
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667782/seccion/akn667782-po1-ds8-ds10
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667782/seccion/akn667782-po1-ds8-ds9
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- dc:title = "MODIFICACIÓN DE LEY DE CAZA"^^xsd:string
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1061
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3279
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/160
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4406
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-de-caza
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionParticular
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:pendiente
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/modificacion
- rdf:value = " MODIFICACIÓN DE LEY DE CAZA
El señor VALDES ( Presidente ).-
En primer lugar figura el proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 4.601, Ley de Caza, a fin de proteger la fauna, que cuenta con segundo informe de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
-Los antecedentes sobre el proyecto figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 17a, en 15 de diciembre de 1992.
Informes de Comisión:
Medio Ambiente y Bienes Nacionales, sesión 15*, en 17 de noviembre de 1993.
Medio Ambiente y Bienes Nacionales (segundo), sesión 14a, en 17 de mayo de 1994.
Discusión:
Sesión 16', en 23 de noviembre de 1993 (se aprueba en general).
El señor EYZAGUIRRE ( Secretario ).-
La Comisión, en su segundo informe, deja constancia de que, de acuerdo a lo preceptuado en los artículos 63 y 74 de la Carta Fundamental, los artículos 34, inciso primero, y 4° transitorio de la iniciativa deben ser aprobados con quórum de ley orgánica constitucional por incidir en atribuciones de los tribunales de justicia, normas que, tras consultarse a la Excelentísima Corte Suprema, fueron informadas favorablemente por ésta.
Asimismo, el informe detalla las disposiciones del proyecto que no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones y las indicaciones aprobadas, las aprobadas con enmiendas, las rechazadas y las retiradas.
El señor VALDES (Presidente).-
En discusión particular el proyecto.
Ofrezco la palabra.
La señora FELIU.-
Pido la palabra, señor Presidente.
El señor VALDES (Presidente).-
La tiene, Su Señoría.
La señora FELIU.-
Señor Presidente, con relación a este proyecto, doy excusas al Senado por lo que voy a plantear, pero me parece indispensable hacerlo.
Antes de que la Sala conozca el segundo informe, la iniciativa, a mi juicio, con las indicaciones recibidas, debería analizarla la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, porque existen dudas -yo personalmente las tengo- y reservas de constitucionalidad sobre ella. Así lo manifestaron también, en la sesión de 23 de noviembre del año recién pasado, los Senadores señores Piñera y Otero , cuando el proyecto fue aprobado en general.
La iniciativa, en lo que se refiere a la adquisición de las especies que se cazan o se capturan, es de índole muy similar a la de la Ley de Pesca. Dichas especies revisten la misma naturaleza jurídica de res nullius.
En cuanto a la Ley de Pesca, esta Corporación debe recordar que el Tribunal Constitucional, en fallo de 23 de diciembre de 1990, declaró que las normas limitativas de la adquisición de las especies que viven en el agua están comprendidas en la garantía del artículo 19, número 23°, de la Carta Fundamental.
En lo personal, pienso que las materias son muy semejantes. Por eso, solicito que, antes de que la Sala se pronuncie sobre lo propuesto en el segundo informe, el proyecto sea revisado por la Comisión de Legislación y Justicia a la luz de las normas constitucionales y del fallo emitido por el Tribunal competente en diciembre de 1990.
Reitero que en el Senado, cuando se aprobó la idea de legislar, los Honorables señores Otero y Piñera hicieron presentes algunas reservas de constitucionalidad.
Ésa es mi petición, señor Presidente .
El señor VALDES (Presidente).-
El problema es que estamos ante un segundo informe.
Tiene la palabra el Honorable señor Horvath.
El señor HORVATH.-
Señor Presidente , justamente quiero hacer resaltar el hecho de que corresponde que el Senado discuta la proposición del segundo informe del proyecto. Considero conveniente que la Sala conozca primero los acuerdos de la Comisión del ramo y, si aún subsisten las dudas de carácter constitucional respecto de algunos artículos, entrar a discutirlos y ver allí si es menester un informe de la Comisión de Legislación y Justicia sobre el particular. Pero por ningún motivo sería apropiado enviar el segundo informe completo a dicho organismo, porque significaría agregar un trámite más a una iniciativa que se encuentra hace bastante tiempo en el Senado y no recibimos indicaciones de tal naturaleza en el seno de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
El señor VALDES ( Presidente ).-
¿Estaría de acuerdo la Senadora señora Feliú con esta proposición?
La señora FELIU.-
No, señor Presidente , porque estimo que el problema es serio. Por la premura en despachar el proyecto, más adelante, podríamos encontrarnos con problemas de constitucionalidad. Por eso, la Comisión de Legislación y Justicia podría revisar las indicaciones y examinar ese aspecto de las normas de la iniciativa.
El señor VALDES ( Presidente ).-
El problema es que ya existe acuerdo unánime para tratar la tabla en la forma en que viene estructurada, exceptuado el proyecto signado con el número 6, que se tratará en primer lugar.
Para acceder a la petición de Su Señoría, habría que realizar una votación, y el Senador señor Horvath ya ha manifestado su opinión discrepante.
La señora FELIU.-
Pido segunda discusión, señor Presidente .
El señor VALDES ( Presidente ).-
Con todo respeto, señora Senadora, ello sólo puede solicitarlo un Comité.
El señor SINCLAIR.-
El Comité Institucionales hace suya la petición de la Honorable señora Feliú .
El señor VALDES (Presidente).-
En la primera discusión, ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Por lo tanto, el proyecto queda para segunda discusión.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667782
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667782/seccion/akn667782-po1
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/225-01