logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667836/seccion/akn667836-ds88
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-agricultura
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-bienes-nacionales
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667836/seccion/addressKM533AQZ
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667836
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3838
    • rdf:value = " CONSERVACIÓN DE BOSQUE NATIVO EN SEXTA REGIÓN. OFICIOS El señor DÍAZ .- Señora Presidenta , mi intervención tiene por objeto dar a conocer una situación que se vive en la ciudad de San Fernando, Se trata de un bosque nativo centenario, de 2 mil 500 hectáreas, de excepcional belleza y condiciones muy especiales, cuyo nombre es "Huemul Alto", en donde se encuentra el roble -denominado "nothofagus oblicua"-, el más notable y extraordinario del sector norte de Chile. Existen otros en Cantillana, cerca de Angostura y en Romeral, Quillota, pero de ninguna manera podrían compararse con él, porque son bosques relativamente pequeños y aislados. Éste constituye la masa boscosa más grande de la parte septentrional de Chile. Es más: por su condición específica y centenaria y su ubicación en el valle central, es un verdadero padre protector de otra serie de árboles en extinción: coihués, cherquenes, arrayanes y otros, que más al norte casi no se ven. Cabe señalar que el bosque es de propiedad privada y su dueño tiene autorización legal de la CONAF para talarlo, siempre bajo el manejo de ésta. Ello ha provocado una reacción masiva y espontánea de toda la ciudadanía, especialmente de la comuna de San Fernando, porque observan que un bosque de tal calidad y extraordinaria belleza paisajística -que puede ser cortado de acuerdo con la legislación vigente-, indiscutiblemente, desaparecerá. San Fernando tiene también otra razón para estar preocupado, porque invierno tras invierno los cauces naturales de los ríos Tinguiririca y Antivero , cuyos afluentes son el Clarillo y el Rondadero, prácticamente se desbordan y aniegan la ciudad. Y existe una relación muy lógica entre las inundaciones y la erosión que se está produciendo por la tala de todos los bosques vecinos a la cordillera, hacia el oriente. Por otra parte, además de poseer belleza natural y de ser un bosque reditual y de gran valor desde el punto de vista del paisaje y de reliquia nativa, es un verdadero protector no sólo de la tierra, sino también de la flora y fauna. Invito a la señora Presidenta y a quien desee ir allá, para que disfrute de la hermosura de Huemul Alto, en donde, al lado de los senderos cubiertos de finos trumaos, se encuentran añañucas rojas y, en sus cielos, cóndores gregarios, tricahues, choroyes, y una serie de aves que en este momento se hallan realmente en extinción. Todo lo anterior provocó una reacción a nivel de San Fernando y de toda la zona que se ha transformado en un verdadero movimiento de defensa del bosque nativo, acción que fue después regionalizada, porque, en una ceremonia muy emotiva y solemne, el señor Intendente de la Sexta Región , SEREMIS, gobernadores, alcaldes, autoridades, grupos de scouts y de diferente índole, firmaron un compromiso de defensa del bosque nativo básicamente tomando en cuenta Huemul Alto. Con posterioridad, puse la situación descrita en conocimiento de los señores Ministros de Agricultura , don Emiliano Ortega , y de Bienes Nacionales, doña Adriana Delpiano . Luego de muchas conversaciones sostenidas con el propietario del predio, quien es una persona que entiende el problema y se ha sentido presionado por la comunidad, propuso una fórmula de solución: permutar su bosque Huemul Alto por otro que le entregue el Fisco, equivalente a una cantidad similar, en miles de pulgadas, que esté en condiciones de ser explotable desde el punto de vista forestal y maderero. Nos parece una buena fórmula, y los dos señores Ministros mencionados, en conocimiento de ella, me dijeron que la oficializara. A mi juicio, para el Senado, que permanentemente se ha preocupado por la ecología -hace un momento escuché una excelente exposición de la Senadora señora Carmen Frei , quien justamente en su intervención tocó estos temas-, este caso constituye un punto claro, preciso y puntual de cómo defender nuestro medio ambiente. Y por eso considero adecuada la fórmula: permutar Huemul Alto, reserva forestal reditual, bosque centenario maravilloso, por un predio que posea Bienes Nacionales, CONAF, u otra entidad estatal. En definitiva, solicito oficiar a los señores Ministros de Agricultura y de Bienes Nacionales a fin de que tengan a bien facilitar los trámites para realizar esa permuta, y de que una vez adquirido Huemul Alto por el Fisco sea destinado a parque nacional. Sé que el señor Ministro de Agricultura tiene gran interés sobre el tema. En los pocos meses que lleva en su cargo, me parece que son seis los declarados parques nacionales en Chile, y existe un respaldo muy notable del Gobierno del Presidente Frei a esta acción, la cual es posible concretar en términos muy convenientes, tanto para la Región y el país como para el dueño del predio, quien, obviamente, lo compró para trabajar el bosque y al que deben respetarse sus derechos de propiedad y de explotación. Son dos derechos que pueden conciliarse a través de un buen diálogo, en el deseo de la comunidad de preservar una verdadera reliquia y un santuario vegetal. He dicho. Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre del señor Senador, en conformidad al Reglamento. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/conservacion-de-bosque-nativo
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group