logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667846/seccion/akn667846-po1-ds4-ds48-ds63
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667846/seccion/akn667846-po1-ds4
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/667846
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1531
    • rdf:value = " El señor ALESSANDRI.- Señor Presidente , el texto de la nueva letra e) se refiere a esta iniciativa. Por lo tanto, no se trata de cualquier daño ambiental, porque todos sabemos que las acciones del hombre, en general, lo producen; por ejemplo, el hacer partir el auto en la mañana contamina el ambiente o -con perdón de los fumadores- el prender un cigarrillo. Entonces, para los efectos de la ley en proyecto, debería recurrirse a los términos con que el Código Penal define "delito": "toda acción u omisión voluntaria penada por la ley". O sea, el daño ambiental sería el susceptible de ser castigado, y se definiría, complementariamente como "acción u omisión que degrade el medio ambiente o lo deteriore y que esté sancionada por esta ley". Porque justamente de esto se trata; no estamos hablando del daño que se produce, en general, por cualquier acción o a consecuencia de fenómenos naturales, sino del ocasionado por acciones u omisiones del hombre que degradan el medio ambiente, y que, por sobrepasar los niveles que establece la iniciativa, son sancionadas. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1531
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group