. . " \nEl se\u00F1or THAYER .- \nSe\u00F1or Presidente , es importante ir al fondo del asunto, y me dirijo particularmente al se\u00F1or Ministro y a su asesor. Se trata de dos disposiciones -ojal\u00E1 me corrijan, si estoy equivocado-: la norma primaria de calidad ambiental y la norma secundaria de calidad ambiental.\n \nRespecto de la primera, la definici\u00F3n del Senado se refiere a los \"per\u00EDodos de tiempo\", y la de la C\u00E1mara de Diputados suprime la expresi\u00F3n \"de tiempo\". A mi juicio, dejar s\u00F3lo la palabra \"per\u00EDodos\" puede ser discutible en cuanto a si es suficiente, o si debe precisarse \"de tiempo\". Pero no encuentro racional que en la definici\u00F3n de la norma primaria de calidad ambiental deba entenderse que la presencia o carencia en el ambiente de las sustancias que se se\u00F1alan, sin realizar ninguna especificaci\u00F3n, pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la poblaci\u00F3n. Puede ser cualquier riesgo, incluso m\u00EDnimo. En cambio, al definir la norma secundaria se establece que debe tratarse de un riesgo inadmisible para la protecci\u00F3n del medio ambiente, la preservaci\u00F3n de la naturaleza o la conservaci\u00F3n del patrimonio ambiental. Es de toda l\u00F3gica hablar en ambos casos de riesgo inadmisible: tanto para la salud de las personas como para la preservaci\u00F3n de la naturaleza o la conservaci\u00F3n del patrimonio ambiental.\n \nEl se\u00F1or PI\u00D1ERA .- \n\u00BFMe permite una interrupci\u00F3n Su Se\u00F1or\u00EDa?\n \nEl se\u00F1or THAYER.- \nCon la venia de la Mesa, con todo gusto. \nEl se\u00F1or URENDA (Vicepresidente).- \nPuede hacer uso de la palabra el Senador se\u00F1or Pi\u00F1era. \nEl se\u00F1or PI\u00D1ERA .- \nSe\u00F1or Presidente , a mi juicio, el Honorable se\u00F1or Thayer est\u00E1 argumentando muy bien respecto del fondo de la enmienda de la C\u00E1mara de Diputados. Sin embargo, primero nos enfrentamos a un problema de procedimiento. Seg\u00FAn me han informado, la disposici\u00F3n en comento no fue votada, sino que se pas\u00F3 a la siguiente porque en el informe de la Comisi\u00F3n figura aprobada por unanimidad.\n \nRecuerdo que se suspendi\u00F3 la sesi\u00F3n con el objeto de que la Comisi\u00F3n de Hacienda se constituyera. Concurr\u00ED a \u00E9sta, pero cuando regres\u00E9 a la Sala este punto ya hab\u00EDa sido aprobado sin votaci\u00F3n, porque se pens\u00F3 que exist\u00EDa unanimidad en torno de \u00E9l.\n \nEn consecuencia, apelo a la buena fe de la Mesa y del Presidente de la Comisi\u00F3n para reconsiderarlo, ya que no cuenta con unanimidad. De lo contrario, uno nunca podr\u00EDa dar su acuerdo para suspender una sesi\u00F3n, pues, por ir a constituir una Comisi\u00F3n corre el riesgo de perderse el debate sobre un asunto.\n \nAs\u00ED que sugiero discutir la enmienda de la C\u00E1mara de Diputados, como lo estaba haciendo, entre otros, el Senador se\u00F1or Thayer , y votarla, ya que por un aspecto administrativo se vio en forma demasiado r\u00E1pida.\n \nEl se\u00F1or URENDA ( Vicepresidente ).- \nHago presente que nos encontramos ante un problema reglamentario, porque puede solicitarse reabrir el debate sobre una materia, pero, ella debe ser votada en el Tiempo de Votaciones de la sesi\u00F3n ordinaria siguiente. En este caso lo \u00FAnico que podr\u00EDa se\u00F1alarse es que hubo un error de hecho, y la unanimidad de la Sala...\n \nEl se\u00F1or THAYER .- \nSe\u00F1or Presidente , estaba con la palabra y conced\u00ED una interrupci\u00F3n. \u00BFPuedo recuperarla?\n \nEl se\u00F1or URENDA (Vicepresidente).- \nContin\u00FAa con el uso de la palabra el Honorable se\u00F1or Thayer. \nEl se\u00F1or THAYER .- \nMuchas gracias.\n \nComo se discute si hubo o no hubo error en la constancia que se deja en el informe -de ser efectivo lo primero, estoy absolutamente cierto de que fue involuntario-, estoy tratando de inferir qu\u00E9 aconteci\u00F3. En ese sentido, no me parece l\u00F3gico que una misma Comisi\u00F3n, constituida por gente de alt\u00EDsima calidad y seriedad, al definir la norma primaria de calidad ambiental, lo haga con relaci\u00F3n a cualquier tipo de riesgo para la vida o salud de la poblaci\u00F3n, por m\u00EDnimo que \u00E9ste sea; y, en cambio, al determinar la norma secundaria -esto es, la referida a la conservaci\u00F3n del patrimonio ambiental y de la naturaleza-, exija que el riesgo sea \"inadmisible\". Naturalmente, se considera m\u00E1s grave lo que afecta a la salud humana que lo que da\u00F1a la naturaleza; pero, en un caso se habla de riesgo \"inadmisible\" y, en el otro, por la interpretaci\u00F3n dada, de cualquier clase de riesgo. Y eso no puede ser. \nPor esa raz\u00F3n, en mi entender, hay aqu\u00ED un error, que bien merecer\u00EDa una reconsideraci\u00F3n. \n " . . . . . .