. . . . . . . " \nEl se\u00F1or MART\u00CDNEZ, don Gutenberg ( Presidente ).- \nOfrezco la palabra.\n \nOfrezco la palabra. \nCerrado el debate. \nEn discusi\u00F3n la partida N\u00BA 50, Tesoro P\u00FAblico. \nTiene la palabra el Diputado se\u00F1or Juan Pablo Letelier.\n \n \nEl se\u00F1or LETELIER (don Juan Pablo).- \nSe\u00F1or Presidente , en la partida Tesoro P\u00FAblico, el Gobierno present\u00F3 una indicaci\u00F3n con el objeto de abordar el dram\u00E1tico problema que viven m\u00E1s de 200 comunas a ra\u00EDz de las tarifas el\u00E9ctricas. Me alegro de que el Gobierno haya escuchado el clamor de las comunas rurales intermedias y haya presentado una indicaci\u00F3n para subsidiar a 28, lo que beneficiar\u00E1 a 35 mil personas. Sin embargo, el reajuste tarifario afecta a 725.000 hogares, o sea, a m\u00E1s de 3 millones de chilenos. Lo peor es que dicho aumento afecta a comunas intermedias y rurales, lo que atenta contra la descentralizaci\u00F3n y es una mala se\u00F1al para todos los empresarios y comerciantes, quienes pueden decidir volver a Santiago o instalarse en capitales regionales.\n \nEn definitiva, para la gran mayor\u00EDa del pa\u00EDs rural y las comunas de menos de 60 mil habitantes, la situaci\u00F3n producida por la aplicaci\u00F3n del nuevo sistema tarifario el\u00E9ctrico es horrible. Si bien la indicaci\u00F3n es una buena se\u00F1al para 28 comunas, muchas familias no han visto cumplida su aspiraci\u00F3n -y que todo este Congreso ten\u00EDa- la reducci\u00F3n de las tarifas. Por el contrario, ha subido.\n \nAgradezco mucho que el Gobierno haya acogido la petici\u00F3n de establecer un subsidio, pero \u00E9ste resulta insuficiente, porque en las comunas que no ser\u00E1n beneficiadas por el subsidio, como Rengo, Graneros , San Francisco de Mostazal , Paine u otras que los colegas representan, las familias que pagan 12.000 pesos de sus ingresos en tarifas el\u00E9ctricas, como las de los pensionados, no tienen soluci\u00F3n alguna: les van a cortar la luz, lo que representa 2.500 pesos por corte y 2.500 pesos m\u00E1s por reposici\u00F3n del servicio. Es decir, con la nueva pol\u00EDtica tarifaria se generar\u00E1 un grave problema social.\n \nPor cierto, apoyar\u00E9 la indicaci\u00F3n para aplicar el subsidio que, sin duda, es bueno para 35 mil familias, pero quedan miles y miles de hogares, de acuerdo con la estad\u00EDstica del Ministerio de Econom\u00EDa, a los cuales en lugar de bajar les han subido las tarifas, a pesar del deseo de muchos de nosotros.\n \nPor eso, hemos planteado la necesidad de revisar el proceso tarifario, de establecer \u00E1reas distintas, porque la situaci\u00F3n actual atenta contra la gran mayor\u00EDa del Chile medio de las comunas rurales, donde los ingresos son, en promedio, de 70 mil pesos, y no cuentan con recursos para pagar alumbrado p\u00FAblico. Lo peor es que la se\u00F1al que se est\u00E1 dando al empresariado nacional y a los comerciantes apunta a que no salgan de las capitales regionales y menos de Santiago.\n \nCreemos que es necesario repensar el subsidio no s\u00F3lo para las 28 comunas, sino para un universo bastante mayor. \nHe dicho. \n " . .