. " \nLa se\u00F1ora SAA (Vicepresidenta).- \nEn el tiempo del Partido Socialista, tiene la palabra la Diputada se\u00F1ora Isabel Allende. \nRestan dos minutos a su bancada. \nLa se\u00F1ora ALLENDE.- \nSe\u00F1ora Presidenta , junto con suscribir lo que acaba de se\u00F1alar el Diputado se\u00F1or Escalona , quiero volver a plantear un tema que para nosotros es sustantivo.\n \nIncansable y agotadoramente se nos dice siempre lo mismo: hasta cu\u00E1ndo gastan y gastan sin eficiencia. Creo que ha llegado la hora de decir las cosas como son. En 1990, el 40 por ciento de nuestra poblaci\u00F3n estaba en situaci\u00F3n de pobreza; hoy, ese porcentaje es cercano al 24 por ciento. Por lo tanto, no puede ser ineficiente un pa\u00EDs que en seis a\u00F1os logra bajar pr\u00E1cticamente en un 50 por ciento su poblaci\u00F3n en situaci\u00F3n de pobreza.\n \nSin embargo, esto no quiere decir que estemos satisfechos. Desde luego, nos duele un pa\u00EDs como el que tenemos hoy d\u00EDa, en que por lo menos el 23 por ciento de su poblaci\u00F3n vive en situaci\u00F3n de pobreza. Nos duele que ostentemos tal vez uno de los r\u00E9cords de mayor concentraci\u00F3n de los ingresos y de mayores desigualdades. Creo que en ese sentido tenemos que avanzar. \nPor eso, que en este proyecto de ley de Presupuestos se invierta el 70 por ciento, que para nosotros es una inversi\u00F3n social y no un gasto social, y que se priorice educaci\u00F3n, salud y obras p\u00FAblicas, entre otros, no deja de ser significativo si estamos tratando de apuntar hacia una mayor equidad. Desde luego, el mejor instrumento para lograrla es la reforma educacional que pretendemos abordar; por lo menos mediante este recurso pretendemos mejorar cualitativamente lo que se entrega desde el punto de vista educativo para la formaci\u00F3n de los j\u00F3venes, a fin de que el d\u00EDa de ma\u00F1ana sean personas que puedan ingresar al mundo laboral con una remuneraci\u00F3n justa.\n \nAqu\u00ED hay temas que van a quedar pendientes; adem\u00E1s, existe una evaluaci\u00F3n de veinte programas. Vamos a tener que abordar temas como la reforma tributaria, que implica, muy sint\u00E9ticamente, que a futuro debe revisarse la forma de lograr que efectivamente paguen m\u00E1s aquellos que tienen m\u00E1s, como una manera de obtener los recursos que todav\u00EDa hacen falta para ampliar a\u00FAn m\u00E1s la cobertura en atenci\u00F3n preescolar, en salud, en fin, muchos otros programas sociales tan necesarios para nuestro pa\u00EDs. \nPor eso, es dif\u00EDcil guardar silencio cuando escuchamos una y otra vez que estamos gastando mucho; al rev\u00E9s, la \u00FAnica reflexi\u00F3n que cabe hacerse es: ojal\u00E1 pudi\u00E9ramos gastar m\u00E1s y ojal\u00E1 tambi\u00E9n el Estado contara con los recursos que le permitieran cumplir con su rol fiscalizador y regulador.\n \nTermino se\u00F1alando que espero que tambi\u00E9n avancemos en uno de los temas de mayor injusticia y que nos duele: el de los exonerados. Ojal\u00E1 tengamos la capacidad de decir una palabra para ellos. \nHe dicho. \n " . . . . . . .