. . . " \nLa se\u00F1ora SAA ( Vicepresidenta ).- \nEn el tiempo de la Uni\u00F3n Dem\u00F3crata Independiente, tiene la palabra el Diputado se\u00F1or Longueira.\n \nRestan 3 minutos y 15 segundos a su bancada. \n \nEl se\u00F1or LONGUEIRA.- \nSe\u00F1ora Presidenta , en t\u00E9rminos generales, creo que la discusi\u00F3n de un proyecto de esta naturaleza se debe centrar en el incremento del gasto social o de determinadas partidas, porque es evidente que cuando un pa\u00EDs durante m\u00E1s de una d\u00E9cada ha logrado un crecimiento en torno al 7 por ciento, todos los a\u00F1os habr\u00E1 muchos m\u00E1s recursos a fin de destinarlos a los distintos programas sociales.\n \nEntonces, la pregunta que debemos hacernos es si esos recursos se est\u00E1n gastando bien. La discusi\u00F3n no s\u00F3lo debe centrarse en el tama\u00F1o del Estado, sino tambi\u00E9n en su burocracia. \u00C9se es el tema que debe discutirse en un proyecto de ley de Presupuestos, y eso es lo que siempre hemos tratado de hacer, porque a la Oposici\u00F3n se le hace cada vez m\u00E1s dif\u00EDcil obtener herramientas que le permitan tener informaci\u00F3n oportuna, de modo de evaluar en mejor forma los distintos programas. La evaluaci\u00F3n que aqu\u00ED se ha entregado es fruto de discusiones y negociaciones con ocasi\u00F3n de proyectos anteriores, como tambi\u00E9n de distintas indicaciones que se han ido incorporando al texto de la ley, algunas de las cuales no han sido recogidas en esta oportunidad.\n \nPor lo tanto, creo que el punto central de la discusi\u00F3n debe ser c\u00F3mo se est\u00E1n gastando los recursos en los distintos programas sociales. Cuando a una persona se le dice que se est\u00E1 invirtiendo m\u00E1s en salud o que se est\u00E1 gastando un 7 por ciento porque el producto ha crecido en ese porcentaje, no entiende nada; lo que quiere es que cuando aqu\u00ED aprobamos recursos para distintos programas sociales, dichos recursos lleguen a la gente, porque muchas veces se van diluyendo en la burocracia. Tal como lo han demostrado algunos informes relacionados con diversos programas, muchos de ellos requieren modificaciones. \nDurante este a\u00F1o hemos conocido irregularidades en el Instituto Nacional de la Juventud, en Dipreca, en la Junaeb y en otras reparticiones p\u00FAblicas. Pues bien, ello no habr\u00EDa ocurrido si existiera una pol\u00EDtica de fiscalizaci\u00F3n y evaluaci\u00F3n en dichas reparticiones. En la discusi\u00F3n habida en la Comisi\u00F3n Especial Mixta se se\u00F1al\u00F3 que hace bastante tiempo se hab\u00EDa pedido evaluar si el Instituto Nacional de la Juventud estaba cumpliendo con su objetivo y de qu\u00E9 forma lo estaba haciendo. Ello nunca se hizo y el pa\u00EDs fue testigo de irregularidades.\n \nPor lo tanto, la discusi\u00F3n general debe centrarse en la eficacia, en la focalizaci\u00F3n del gasto, en su l\u00EDmite m\u00E1ximo. Aqu\u00ED siempre se cae en el absurdo de plantear en qu\u00E9 queremos que se deje de gastar. El propio Presidente de la Rep\u00FAblica respondi\u00F3 a esa inquietud y recort\u00F3 los honorarios. En la discusi\u00F3n de todos los proyectos de ley de Presupuestos hemos dicho que cada vez se gasta m\u00E1s en honorarios y hemos pedido un registro de las personas que los reciben. Sin embargo, nunca se ha confeccionado, a pesar de que ese punto formaba parte del acuerdo que suscribimos con el Gobierno el a\u00F1o pasado. No sabemos exactamente a cu\u00E1nto alcanzan, pero son cifras siderales que a\u00F1o a a\u00F1o van aumentando.\n \n \nLa se\u00F1ora SAA ( Vicepresidenta ).- \nHa terminado su tiempo, se\u00F1or diputado. Le pido redondear su idea.\n \n \nEl se\u00F1or LONGUEIRA.- \nCreo que nuestra tarea prioritaria consiste en no renunciar a la fiscalizaci\u00F3n de una ley de Presupuestos. \nPor eso, rechazaremos el art\u00EDculo 3\u00BA del proyecto, porque queremos que en el Senado se efect\u00FAe una negociaci\u00F3n y se incorpore una serie de indicaciones que nos permitan evaluar programas, saber cu\u00E1les son, focalizar adecuadamente, establecer un m\u00E1ximo de gasto y conseguir que el Tesoro P\u00FAblico tenga rango de ministerio, a fin de que lo que aprobemos no pueda ser alterado sino por ley.\n \nHe dicho. \n \nLa se\u00F1ora SAA (Vicepresidenta).- \nSe\u00F1ores diputados, ha terminado el tiempo destinado a la discusi\u00F3n general del proyecto. \nEn discusi\u00F3n particular. \nOfrezco la palabra sobre la Partida 01, Presidencia de la Rep\u00FAblica. \n \nEl se\u00F1or LONGUEIRA. \n- Pido la palabra por un asunto de Reglamento. \n \nLa se\u00F1ora SAA ( Vicepresidenta ).- \nTiene la palabra su Se\u00F1or\u00EDa.\n \n \nEl se\u00F1or LONGUEIRA.- \nSe\u00F1ora Presidenta , me gustar\u00EDa que nos precisara en qu\u00E9 forma se distribuir\u00E1 el tiempo. Hago la consulta porque varios Diputados que participamos en la subcomisi\u00F3n mixta y que modificamos el acuerdo, solicitamos que, al menos, se otorgue un par de minutos por indicaci\u00F3n, a fin de evitar que a determinada bancada se le agote el tiempo y no pueda intervenir durante el resto de la discusi\u00F3n.\n \nDe manera que quiero saber si el tiempo se distribuir\u00E1 por partidas o por indicaciones. \n " . . . . .