. . . " \nEl se\u00F1or MART\u00CDNEZ, don Gutenberg ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Diputado se\u00F1or Salvador Urrutia.\n \n \nEl se\u00F1or URRUTIA (don Salvador).- \nSe\u00F1or Presidente, comparto plenamente lo planteado por mis colegas. \nSin embargo, quiero destacar tambi\u00E9n la importancia que tienen para el mundo aimara las becas ind\u00EDgenas que les permiten acceder a posibilidades educacionales, que constituyen -ya lo han dicho todos- la herramienta principal para mejorar sus ingresos y su calidad de vida y para facilitar la integraci\u00F3n cultural dentro del pa\u00EDs. \nEs as\u00ED como hemos visto que la existencia de uno o dos profesionales pertenecientes a los pueblos andinos ha servido para crear un lazo de contacto y entendimiento mucho m\u00E1s amplio entre esos pueblos y nuestra cultura occidental cristiana, predominante en la mayor parte del pa\u00EDs. Sin embargo, otros pueblos no han tenido la suerte de contar con profesionales que hayan logrado acceder a una educaci\u00F3n m\u00E1s completa. \nPor eso, si queremos ayudar a nuestros pueblos ind\u00EDgenas a ser parte m\u00E1s activa de la naci\u00F3n, a fin de evitar su marginaci\u00F3n y aislamiento que se ha mantenido por siglos, debemos dar pasos mucho m\u00E1s concretos en el tema educacional. Ello me mueve a apoyar con entusiasmo lo planteado por mis colegas, en cuanto a solicitar al Gobierno que se haga parte de este pensamiento y de este sentir y aumente los presupuestos respectivos, a fin de que las becas para el mundo ind\u00EDgena del norte centro y sur de Chile sean aumentadas. As\u00ED daremos se\u00F1ales y pasos de avance reales en el mejoramiento de la calidad de vida y en la integraci\u00F3n de los pueblos ind\u00EDgenas con el resto de la naci\u00F3n.\n \nHe dicho. \n " . . . . . .