. " \nEl se\u00F1or MART\u00CDNEZ, don Gutenberg ( Presidente ).- \nTiene la palabra el Diputado se\u00F1or Alberto Cardemil.\n \n \nEl se\u00F1or CARDEMIL.- \nSe\u00F1or Presidente , quiero destacar y subrayar la importancia que para nosotros tienen, dentro de esta partida, las asignaciones que significan inversi\u00F3n en cultura nacional. Espec\u00EDficamente me refiero a la asignaci\u00F3n 188, respecto de la Corporaci\u00F3n Cultural Municipal de Santiago, tema discutido y debatido en la prensa y en los medios de comunicaci\u00F3n, respecto del cual, en la Comisi\u00F3n de Presupuesto, se lleg\u00F3 a una muy buena soluci\u00F3n. Tambi\u00E9n destaco, en esta misma l\u00EDnea, las asignaciones 86, para la Divisi\u00F3n de Extensi\u00F3n Cultural; la 94, del Fondo Nacional del Fomento del Libro y la Lectura; la 95, del Fondo de Desarrollo Art\u00EDstico y Cultural, y la 96, del Fondo Concursable para Escuelas Art\u00EDsticas.\n \nMe parece que resulta casi obvio se\u00F1alar que en un mundo que tiende a la globalizaci\u00F3n y a la integraci\u00F3n de los pa\u00EDses, con una secuela positiva y negativa, de impactos culturales, comunicacionales, tecnol\u00F3gicos, sociol\u00F3gicos y de toda especie, aquellos como el nuestro necesitan reforzar su identidad nacional, su cultura, su percepci\u00F3n de que son una comunidad de pasado, presente y futuro. En definitiva, reforzar los valores, principios y h\u00E1bitos comunes es una cuesti\u00F3n que est\u00E1 robusteciendo la integraci\u00F3n y, por lo tanto, obstaculizando la desintegraci\u00F3n de los pa\u00EDses. \nEl a\u00F1o pasado nos correspondi\u00F3 -a un grupo de ocho diputados, preocupados por esta cuesti\u00F3n- convocar al primer encuentro nacional de la cultura que, precisamente, se realiz\u00F3 en esta Sala de la C\u00E1mara de Diputados. Asistieron m\u00E1s de quinientos representantes de las diferentes entidades privadas y p\u00FAblicas, de creaci\u00F3n, gesti\u00F3n y difusi\u00F3n cultural. En este encuentro lleno de riquezas y de esp\u00EDritu de chilenidad, se plantearon alternativas concretas -surgidas del mismo Congreso- que se elevaron a los ministerios correspondientes y al Presidente de la Rep\u00FAblica , y esperamos que pronto fructifiquen en la creaci\u00F3n de un sistema nacional de la cultura que integre esfuerzos p\u00FAblicos y privados y, en definitiva, nos vaya orientando en esta senda de robustecimiento de la cultura nacional, de la identidad hist\u00F3rica cultural de Chile -en palabras que pronunciara su Santidad Juan Pablo II , durante su memorable visita al pa\u00EDs-, rescat\u00E1ndolo como un elemento esencial de aporte y enriquecimiento verdadero a la integraci\u00F3n y no un alienamiento en la integraci\u00F3n, que es lo que sucede con los pueblos sin cultura, especialmente cuando son m\u00E1s peque\u00F1os.\n \nEsperamos -y creo que hacia all\u00E1 deben ir todos nuestros esfuerzos- que el Estado no solamente gaste en cultura, porque los recursos fiscales siempre van a ser pocos, sino que busquemos un sistema por el cual la empresa y los agentes privados se involucren decididamente en el financiamiento de la gesti\u00F3n y de la creaci\u00F3n cultural a trav\u00E9s de los incentivos adecuados, como sucede en todos los pa\u00EDses desarrollados del mundo, de manera que puedan invertir deduciendo de sus impuestos esa inversi\u00F3n que, en definitiva, enriquece a todo el pa\u00EDs, al porvenir y a los chilenos de las generaciones que vendr\u00E1n.\n \nPor \u00FAltimo, destaco la buena soluci\u00F3n que se dio al problema de la Corporaci\u00F3n Cultural Municipal de Santiago. Esta soluci\u00F3n surgida y aprobada por unanimidad en la Comisi\u00F3n de Presupuestos significa no s\u00F3lo aprobar los fondos que ella estaba pidiendo, sino elevar sus recursos en cien millones de pesos, pero no libremente -y aqu\u00ED est\u00E1 lo interesante-, por cuanto indica lo bien que se puede trabajar sobre la base conceptual que tuve a bien plantear durante esta discusi\u00F3n. Se aumentan los recursos en cien millones de pesos, pero se le impone a la Corporaci\u00F3n Cultural de Santiago, la obligaci\u00F3n de establecer un fondo de doscientos millones de pesos para la creaci\u00F3n de un cuerpo itinerante para el desarrollo de actividades culturales en comunas distintas a la de Santiago.\n \nEsta actividad cultural tampoco es libre, ya que deber\u00E1 efectuarse en el marco de un convenio entre el Ministerio de Educaci\u00F3n y la Corporaci\u00F3n Cultural Municipal de Santiago, donde se establecer\u00E1 un programa de actividades incluy\u00E9ndose en forma expresa las m\u00E1s relevantes de dicho programa a realizarse en regiones diferentes a la Metropolitana, recogiendo as\u00ED una inquietud muy bien expresada por el Diputado se\u00F1or Exequiel Silva.\n \nAdem\u00E1s, la Corporaci\u00F3n tampoco es libre en cuanto al desarrollo de este programa cultural. Se establece que deber\u00E1 entregar al Ministerio de Educaci\u00F3n una evaluaci\u00F3n de la calidad del proyecto. Es decir, debe dar cuenta del impacto sobre la gente y de su administraci\u00F3n y no s\u00F3lo de la gesti\u00F3n efectuada por una consultora especializada, seleccionada de com\u00FAn acuerdo con el Ministerio de Educaci\u00F3n como requisito para la entrega del 40 por ciento final de los recursos de este \u00EDtem.\n \nEn dicho convenio se establecer\u00E1 la forma en que se entregar\u00E1n los recursos, teniendo presente, en todo caso, el cumplimiento de lo establecido en los ac\u00E1pites anteriores. \nCelebro esta inversi\u00F3n -no es un gasto- en cultura. Es una inversi\u00F3n en nuestro proyecto-pa\u00EDs com\u00FAn, por sobre nuestras diferencias. \nCelebro que la carencia de recursos de la Corporaci\u00F3n Municipal de Santiago se haya solucionado a trav\u00E9s de un proyecto bien pensado. Esperamos que asimismo sea bien ejecutado. \n\u00C9sta es la l\u00EDnea que pedimos para la aprobaci\u00F3n de los diferentes \u00EDtem y glosas del presupuesto nacional. \nHe dicho. \n " . . . . . . . .