. . " \nLa se\u00F1ora SAA ( Vicepresidenta ).- \nTiene la palabra el Diputado se\u00F1or Galilea.\n \n \nEl se\u00F1or GALILEA.- \nSe\u00F1ora Presidenta , quiero hacer un planteamiento m\u00E1s general respecto del presupuesto del Ministerio de Agricultura y se\u00F1alar que en la propuesta presupuestaria no se est\u00E1 dando cumplimiento al compromiso que adquiri\u00F3 el Gobierno en el Senado, con motivo de la aprobaci\u00F3n del Mercosur, respecto de la incorporaci\u00F3n de 500 millones de d\u00F3lares adicionales, durante cinco a\u00F1os, al sector agr\u00EDcola. Estamos frente a un aumento de s\u00F3lo 20,3 millones de d\u00F3lares, que si los comparamos con los 83 y medio millones que se incluyen en el presupuesto del presente a\u00F1o o con una asignaci\u00F3n de recursos extraordinarios del mismo monto, estar\u00EDan adeud\u00E1ndose 63,2 millones de d\u00F3lares.\n \nEspero que en la discusi\u00F3n que se realizar\u00E1 en el Senado se logre arribar a un monto que guarde relaci\u00F3n con el compromiso adquirido, porque algunas de las finalidades de estos recursos adicionales se ver\u00E1n claramente afectadas, como la agricultura campesina, los programas de investigaci\u00F3n e innovaci\u00F3n tecnol\u00F3gica y las emergencias agr\u00EDcolas, cuestiones que nos parecen muy importantes, por lo menos a quienes representamos zonas agr\u00EDcolas. Por ello, esas disminuciones las consideramos muy graves.\n \nAdem\u00E1s, me referir\u00E9 a una discusi\u00F3n que ya se tuvo el a\u00F1o pasado en el estudio del presupuesto, relacionada con la disminuci\u00F3n de recursos al Instituto Nacional de Investigaci\u00F3n Agropecuaria.\n \nEste a\u00F1o, al igual que el anterior, se incrementan los recursos destinados al Fondo de Innovaci\u00F3n Agr\u00EDcola. El a\u00F1o pasado, en esta Sala se condicion\u00F3 tal aumento a la disminuci\u00F3n para el Inia; pero, como lo ha se\u00F1alado la propia autoridad del Ministerio de Agricultura, sus objetivos son muy distintos. El FIA opera con recursos concursables, y financia todo lo relacionado con proyectos de innovaci\u00F3n tanto de instituciones como de particulares. Pero, las investigaciones se realizan a trav\u00E9s del Inia, y son muy importantes para la renovaci\u00F3n e incorporaci\u00F3n de nuevas tecnolog\u00EDas al sector agr\u00EDcola, que mucha falta le hace, en particular en regiones, donde se practican agriculturas tradicionales. Sin embargo, nuevamente se disminuyen los recursos a esta instituci\u00F3n.\n \nEn la discusi\u00F3n que hubo en la Quinta Subcomisi\u00F3n de Presupuestos, su pudo comprobar que a\u00F1o a a\u00F1o al Inia se le viene propinando un duro golpe que, en definitiva, terminar\u00E1 por liquidar a este importante organismo del agro, el cual el a\u00F1o pasado ya tuvo que despedir a m\u00E1s de cien trabajadores.\n \nLlamo la atenci\u00F3n sobre el tema para que, sin rebajar los recursos del FIA, exista verdadera conciencia de la necesidad de incorporar mayores recursos al Inia, para que pueda seguir desarrollando, a lo menos en forma normal, su muy importante funci\u00F3n.\n \nPor \u00FAltimo, quiero hacer menci\u00F3n al cap\u00EDtulo referido a la Conaf, que contempla la asignaci\u00F3n de 410 millones de pesos para un programa de descontaminaci\u00F3n de la ciudad de Santiago, que consiste en plantar \u00E1rboles en la Regi\u00F3n Metropolitana. Aqu\u00ED estamos frente a un trato absolutamente discriminatorio respecto de las dem\u00E1s regiones. Si Santiago tiene problemas de contaminaci\u00F3n, como todos sabemos, parte importante de este programa de descontaminaci\u00F3n debe estar financiado por el gobierno de la Regi\u00F3n Metropolitana y por los municipios, algunos de los cuales cuentan con gran cantidad de recursos, incluso, superiores a los presupuestos totales de algunas regiones del pa\u00EDs.\n \nEn la Quinta Subcomisi\u00F3n se aprob\u00F3 una indicaci\u00F3n para disminuir en forma dr\u00E1stica, pr\u00E1cticamente a cero, estos 410 millones, pero la Comisi\u00F3n Especial Mixta de Presupuestos, a trav\u00E9s de una indicaci\u00F3n del Ejecutivo , los repuso.\n \nDe modo que solicito de antemano votaci\u00F3n separada para el cap\u00EDtulo de la Conaf, \u00EDtem 31.412, \u201CPrograma de descontaminaci\u00F3n\u201D, cuyo monto asciende a 410 millones 580 mil pesos, porque en lo personal lo voy a rechazar.\n \nHe dicho. \n " . . . . . .