. . " REVISI\u00D3N DE LEGISLACI\u00D3N SOBRE COMUNIDADES AGR\u00CDCOLAS. Oficio. \nEl se\u00F1or PALMA (don Joaqu\u00EDn) .- \nPor \u00FAltimo, quiero solicitar el env\u00EDo de un oficio relacionado con otro tema.\n \nEn la Cuarta Regi\u00F3n ha habido dos terremotos: uno menor -el de ayer- y otro mayor -el de hace veinte d\u00EDas-, que afectaron precisamente a la zona m\u00E1s pobre de ella: aqu\u00E9lla donde se encuentran las comunidades agr\u00EDcolas.\n \nCreo que el gran desastre producido en materia de viviendas est\u00E1 concentrado en las comunas y sectores donde vive la mayor\u00EDa de las personas adscritas a ese sistema tan especial de tenencia de la tierra, denominado \u201Ccomunidades agr\u00EDcolas\u201D, legalizado por el DFL N\u00BA 5, de 1968, y por la ley N\u00BA 19.233, que el Parlamento modific\u00F3 hace tres a\u00F1os.\n \nEn consecuencia, se producir\u00E1 un problema muy grave, por cuanto las personas que viven en esas comunidades, cuyas viviendas sufrieron da\u00F1os, no tienen t\u00EDtulos de dominio; viven en terrenos que les fueron asignados, pero no son propietarias, y cuando tengan la posibilidad de acceder a alg\u00FAn subsidio estatal para reconstruirlas, se encontrar\u00E1n con problemas de tipo legal muy complejos que, a lo mejor, los imposibilitar\u00E1n de recibir la ayuda del Estado. Para graficarlo, se puede decir que esas comunidades son el \u00FAltimo caso de los sistemas de mayorazgo, que data de la \u00E9poca de la Colonia; es decir, son bastante anticuados.\n \nAll\u00ED se concentra la pobreza, y se est\u00E1n produciendo problemas tan graves como \u00E9ste: aprovech\u00E1ndose de vac\u00EDos legales, capitalistas de Santiago est\u00E1n tratando de comprar los derechos de terrenos pertenecientes a las comunidades, a personas pobres que no tienen mayores conocimientos. Se trata de sectores que pueden desarrollarse tur\u00EDsticamente en el futuro, que son muy extensos y ocupan la mitad de la superficie de la Cuarta Regi\u00F3n. En conjunto son 171 comunidades.\n \nPor eso, solicito que se oficie a la Ministra de Bienes Nacionales , a fin de que designe una comisi\u00F3n de personas entendidas en el tema que estudien y revisen dicha ley, y vean la posibilidad de terminar con el sistema de mayorazgo hoy imperante, seg\u00FAn el cual los hijos mayores son los \u00FAnicos que pueden heredar, de manera de agilizar esa legislaci\u00F3n y buscar una modernizaci\u00F3n en todo el sentido de la palabra, terminando con ese esp\u00EDritu, -podr\u00EDamos llamarlo comunista- que todav\u00EDa existe all\u00ED, que no ha dado ning\u00FAn resultado positivo desde el punto de vista econ\u00F3mico y social y donde se concentran hoy todos los problemas de pobreza de la Cuarta Regi\u00F3n.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or ARANCIBIA ( Presidente accidental ).- \nSe enviar\u00E1 el oficio solicitado por su Se\u00F1or\u00EDa.\n \n " . . . . . . . . . .