. . . " SITUACI\u00D3N DE COMUNIDADES IND\u00CDGENAS POR CONSTRUCCI\u00D3N DE CENTRALES HIDROEL\u00C9CTRICAS. \nEl se\u00F1or HERN\u00C1NDEZ .- \nSe\u00F1or Presidente , nuestra historia est\u00E1 plagada de desencuentros entre las diferentes etnias y quienes nos calificamos como chilenos.\n \nLa lucha permanente entre mapuches y huincas, a ra\u00EDz de esta serie de desencuentros, ha significado una absoluta desconfianza del mundo mapuche en su propio pa\u00EDs. \nLa ley ind\u00EDgena promulgada en el gobierno del Presidente Aylwin, en mi opini\u00F3n, buscaba superar estas desconfianzas y entender que en este pa\u00EDs todos nos necesitamos. Lamentablemente, las \u00FAltimas intervenciones relacionadas con el mundo ind\u00EDgena, en especial con los mapuches y pehuenches, en nada aportan para superar estas desconfianzas.\n \nLa semana pasada se realiz\u00F3 una sesi\u00F3n especial para tratar el proyecto de la central hidroel\u00E9ctrica Ralco, en el Alto Biob\u00EDo, que afecta a un n\u00FAmero importante de comunidades mapuches y pehuenches, y ha generado una amplia discusi\u00F3n nacional. Del debate del proyecto, entre otras cosas, se desprende que seguimos creando situaciones que provocan desconfianza.\n \nSe discute qu\u00E9 prevalece, si la ley el\u00E9ctrica o la ind\u00EDgena. Entonces, si a tres a\u00F1os de la promulgaci\u00F3n de la ley ya la estamos cuestionando, \u00BFno estamos dando al mundo ind\u00EDgena una se\u00F1al suficientemente fuerte para que ellos sientan desconfianza de nosotros? \nLa ley establece con meridiana claridad la protecci\u00F3n de las tierras ind\u00EDgenas y la estamos cuestionando, sobre todo, en asuntos de valor hist\u00F3rico y val\u00F3rico propios de esa cultura. \nMe pregunto qu\u00E9 pasar\u00EDa con los actuales propietarios de terrenos en los Parques del Recuerdo instalados a lo largo del pa\u00EDs, hoy los cementerios de moda, si en 15, 20 \u00F3 25 a\u00F1os m\u00E1s se les notificara que, como consecuencia del progreso y desarrollo del pa\u00EDs, se construir\u00E1 sobre ellos una carretera de alta velocidad o cualquiera otra obra p\u00FAblica. \u00BFQu\u00E9 pensar\u00EDan los propietarios de esos terrenos donde descansan los restos de sus deudos? Creo que ser\u00EDa inaceptable. \nHoy, frente al hecho real de que la construcci\u00F3n de Ralco significa inundar terrenos donde hay cementerios mapuches, cuestionamos el hecho y lo justificamos en aras del progreso y desarrollo del pa\u00EDs. En verdad, me parece absurdo.\n \nLa situaci\u00F3n que vive el mundo mapuche-pehuenche, debido a la construcci\u00F3n de la central hidroel\u00E9ctrica Ralco , est\u00E1 generando mayor desconfianza. Debemos esforzarnos por disiparla, porque los ind\u00EDgenas, mapuches y pehuenches, son la base de nuestra identidad patria, son sangre de nuestra sangre, son hombres y mujeres que a lo largo de nuestra historia han dado respuesta cabal a los requerimientos que el pa\u00EDs les ha hecho. Por ello, exijo respeto por los pueblos ind\u00EDgenas, sobre todo, mapuches y pehuenches.\n \nHoy se est\u00E1 realizando en Concepci\u00F3n un encuentro entre agrupaciones mapuches y los consejeros de la Conadi para analizar la posici\u00F3n del Estado de Chile en relaci\u00F3n con la construcci\u00F3n de la central hidroel\u00E9ctrica Ralco .\n \nPor otra parte, \u00BFcon qu\u00E9 nos encontramos? En una entrevista efectuada el domingo, el se\u00F1or Yuraszeck, presidente de Enersis , frente a preguntas muy categ\u00F3ricas, dice que no tiene ninguna duda de que la construcci\u00F3n de la central Ralco no tendr\u00E1 dificultades, porque la ley el\u00E9ctrica primar\u00E1 sobre la otra. \u00A1Ni siquiera se digna nombrar la ley ind\u00EDgena, sino que la menciona como \u201Cla otra\u201D, en forma despectiva! Despu\u00E9s, dice que tienen proyectado seguir construyendo centrales hidroel\u00E9ctricas sobre el Biob\u00EDo. \u00BFC\u00F3mo se concilia eso con lo que expresaron en la Comisi\u00F3n de Recursos Naturales, el 18 de marzo de este a\u00F1o, el se\u00F1or Aigneren, gerente general de Pangue, y el se\u00F1or Bauz\u00E1 , gerente general de la Endesa? A la pregunta formulada por uno de sus miembros, el se\u00F1or Aigneren responde que viejos estudios hablaban de siete centrales sobre el Biob\u00EDo, pero que dadas las necesidades energ\u00E9ticas del pa\u00EDs, Endesa tiene en la actualidad s\u00F3lo dos derechos de aprovechamiento de aguas y, por lo tanto, por el momento s\u00F3lo se construir\u00E1n dos centrales. A su vez, el se\u00F1or Bauz\u00E1 se\u00F1al\u00F3 que el pr\u00F3ximo proyecto hidroel\u00E9ctrico utilizar\u00E1 otro r\u00EDo por no tener m\u00E1s derechos de agua en el Biob\u00EDo. \u00BFC\u00F3mo se concilian esas declaraciones con las del se\u00F1or Yurazseck el domingo reci\u00E9n pasado, a un importante diario de nuestro pa\u00EDs?\n \n\u00C9sas son informaciones y opiniones que crean desconfianza. Creo que los ind\u00EDgenas de nuestro pa\u00EDs, principalmente los mapuches y pehuenches, requieren de se\u00F1ales muy claras que permitan superar los desencuentros y desconfianzas que est\u00E1n haciendo mucho da\u00F1o a nuestra patria. \nHe dicho. \n " . . . . . . .