logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668403/seccion/akn668403-ds63
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/poder-judicial
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668403
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668403/seccion/address252
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
    • rdf:value = " TRANSPARENCIA DEL PODER JUDICIAL FRENTE AL TEMA DEL NARCOTRÁFICO. El señor MOREIRA.- Señor Presidente , esta mañana, en rueda de prensa, me referí a algunos conceptos vertidos por gente tan importante como son los ministros de la Corte Suprema , en particular a la declaración de su presidente subrogante, quien, a raíz de ciertas intervenciones y de una visita de los Diputados señores Carlos Bombal y Pablo Longueira para hacerle ver situaciones atingentes al tema del narcotráfico y su vinculación con el Poder Judicial , manifestó a la salida de la sala de reuniones, no indicando a quién aludía, que todo esto era un teatro. Me pregunto y hago una reflexión: Las grabaciones que se han conocido del ex fiscal García Pica , ¿tienen algo de teatro? Más bien, parecen el macabro radioteatro de la corrupción. El narcotráfico ha conseguido poner en tela de juicio al Poder Judicial , que ha perdido credibilidad y confianza frente al país. Pero el narcotráfico avanza y avanza. Lo ha hecho con el Poder Legislativo, al cual mantuvo en jaque, y con el Poder Ejecutivo ; es decir, hoy podemos afirmar que el narcotráfico ha involucrado a los tres Poderes del Estado. Para recuperar la confianza en nuestros jueces se requieren gestos concretos, como el que hicimos muchos parlamentarios, quienes nos sometimos a un examen antidrogras. Lo hicimos a pesar de las caricaturas de que fuimos objeto y de las críticas antojadizas que vulneraban nuestra dignidad como parlamentarios y como hombres. Una acción concreta sería que los magistrados del Poder Judicial se hicieran el test antidrogas, y que éste sea obligatorio en forma permanente. Con esto, los magistrados se adelantarían a una ley, que esperamos sea publicada próximamente, relacionada con la probidad, que dispone que todos los funcionarios públicos deberán someterse a este examen de drogas. La transparencia debe ser el principio básico del Poder Judicial , porque no puede seguir sucediendo lo que ocurre hasta ahora: existen rumores que son verdaderos secretos a voces que todos escuchamos, que todos individualizamos, que todos conocemos, pero que nadie se atreve a enfrentar; como también la existencia de vacaciones intempestivas, inesperadas, por treinta días, en lugar de que las autoridades asuman su rol como corresponde. Por eso, hoy queremos pedir al Poder Judicial , como en antaño nos pidió la ciudadanía y como hoy lo exige, transparencia, credibilidad y confianza. Para eso se debe tener coraje, valentía y enfrentar con decisión a esta nueva lacra del siglo nuevo, del año 2000, que es el narcotráfico, que penetra, que nos consume y que no hemos sido capaces de erradicar. Confío -y con esto termino- en que esta decisión de alertar a los Poderes del Estado debe tomarse en ese sentido y no como cuestión de mero cálculo político, porque lo único que importa al narcotráfico es matar a la sociedad chilena. He dicho. El señor ROCHA (Vicepresidente).- Por haberse cumplido con el objeto de la presente sesión, se levanta. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/transparencia
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Otras representaciones

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group