
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668404/seccion/akn668404-ds41
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2278
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-hacienda
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-transportes
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/presidente-de-la-republica-de-chile
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-del-interior-
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/referencias-de-mensaje-presidencial
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/alcances
- rdf:value = " ALCANCES A REFERENCIAS DE MENSAJE PRESIDENCIAL SOBRE EXTREMO NORTE. Oficios.
El señor URRUTIA (don Salvador) .-
Señor Presidente , ayer en el Congreso Pleno escuchamos un macizo discurso de su Excelencia el Presidente de la República que daba cuenta al país de lo que el Gobierno realiza y busca en favor del progreso, bienestar y desarrollo de Chile.
Por mi responsabilidad como ciudadano, debo reconocer que todos los temas y planteamientos del discurso de su Excelencia fueron tratados con espíritu positivo, de confianza y fe en los chilenos y en el futuro del país, dando cuenta de realizaciones y planes que apuntan a mejorar problemas graves de nuestra sociedad, como la pobreza, la discriminación y la desigualdad de oportunidades.
En mi responsabilidad de diputado por Arica y Parinacota, debo destacar lo expresado y realizado por el Gobierno para crear desarrollo en nuestras provincias del norte extremo. Su Excelencia confía en que las iniciativas en curso permitirán la recuperación del crecimiento, lo que es importante para sus habitantes -también para todo el país-, dada su condición de bifronterizas.
Es indudable que compartimos la confianza de su Excelencia en el futuro de Arica y Parinacota, pues estamos convencidos de que tenemos un enorme potencial de desarrollo, generado por nuestra gente -ariqueños y parinacotenses, en primer lugar- y privilegiada situación geográfica, eje de integración intercontinental en comercio, transporte, turismo, industria de exportación, etcétera.
Sabemos que el esfuerzo del Gobierno ha generado un despertar de la economía local, tímido aún, pero que se aprecia muy bien al comparar a Arica de 1993 con la de hoy: nuevos edificios de altura, que no se construían desde hace veinte años; nuevas industrias en el parque industrial de Chacalluta, aumento de los tonelajes transferidos en el puerto, así como de turistas y vehículos de carga y pasajeros por nuestros pasos fronterizos.
Todo ello es alentador y nos permite ser optimistas. Pero también, con objetividad, vemos que a Arica y a Parinacota les falta mucho para equiparar su desarrollo económico y social con el resto del país.
Todavía tenemos alta cesantía y bolsones de pobreza urbanos y rurales. Necesitamos que el apoyo del gobierno se mantenga con fuerza y voluntad para solucionar los nuevos problemas que aparecen día a día y acoger las nuevas iniciativas que surgen de la base social.
Mejorar la acción y la eficacia de los servicios públicos, dotar de mayores facultades a la Gobernación de Arica son, entre otras, las tareas que tenemos por delante.
El Plan Arica y la Ley Arica constituyen herramientas de trabajo que deben estar en permanente evaluación y mejoramiento. En esta materia, el papel de la ciudadanía de Arica y de Parinacota, expresado a través de sus dirigentes, debe ser atendido por el gobierno en forma oportuna y abierta. La presencia de su Excelencia el Presidente de la República y de casi todos sus ministros en Arica, el 5 y 6 del presente mes, ha significado un poderoso esfuerzo de comunicación con nuestra base social.
También quiero destacar lo expresado por su Excelencia respecto de la solución dada al problema de los trabajadores del carbón y del cierre de las minas de Lota. Dijo que con la medida que tomó el gobierno, de cerrar las minas y otorgar beneficios especiales a los mineros, se demostró que se puede y debe ser responsable sin ser autoritario; que se puede y debe cautelar el interés del país y tener sensibilidad social; que se puede y debe aspirar a la modernización y desarrollo sin pisotear la dignidad y la esperanza de los trabajadores; que ésa era la voluntad política de su gobierno, expresada en sus más profundas convicciones.
Participé del aplauso cerrado con que se recibieron estas declaraciones de su Excelencia, pues ésas son también mis convicciones, las mías, debido a que en Arica hay dos grupos de trabajadores que enfrentan una situación semejante. Me refiero a los del Ferrocarril de Arica a La Paz, quienes han tenido calidad de funcionarios estatales por 90 años, y dentro de poco, por una licitación de su fuente de trabajo, pasarán al desempleo, a menos que sean discrecionalmente contratados por los nuevos administradores, lo cual es incierto en cuanto a la cantidad de personas y a la calidad de remuneraciones. Estoy hablando de 119 trabajadores en total.
Además, están los trabajadores de la Emporchi de Arica, quienes a nivel nacional han llegado a arreglos con el gobierno en los temas principales respecto de los beneficios que recibirán al transformarse la Emporchi en diez sociedades portuarias autónomas.
Me preocupa, en forma especial, la incertidumbre que agobia a los trabajadores del ferrocarril de Arica a La Paz. A seis meses del traspaso de la empresa, todavía están negociando con una comisión de la Empresa de Ferrocarriles del Estado.
Por ello, solicito oficiar al Presidente de la República , a los Ministros del Interior, de Hacienda y de Transportes , para que se instruya y apoye con los suplementos presupuestarios necesarios a la comisión negociadora de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, a fin de que entregue a los trabajadores del ferrocarril de Arica a La Paz beneficios semejantes a los otorgados a otros trabajadores estatales que han perdido sus fuentes de trabajo debido a las políticas de modernización y privatización que, por el bien del país, nuestro gobierno ha asumido con un estilo de justicia, humanidad y solidaridad que su Excelencia definió con elocuente claridad en el día de ayer.
Solicito que se adjunte el texto de mi intervención a los oficios pedidos.
He dicho.
El señor ROCHA ( Vicepresidente ).-
Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría, con el texto de su intervención.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668404/seccion/address90
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668404