logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668411/seccion/akn668411-ds61
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/drogadiccion
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668411
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668411/seccion/address23
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2052
    • rdf:value = " TRATAMIENTO EN EL PARLAMENTO DEL PROBLEMA DE LA DROGA. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Diputado señor Valcarce. El señor VALCARCE.- Señor Presidente, lamentablemente, cuando se trata de hacer denuncias sobre drogas se busca a la prensa, la publicidad. En mi caso, he venido hablando del tema -y quizás predicando en el desierto-, desde 1990, y hoy veo cómo ahora se alzan muchas voces para abordarlo. Creo que tengo moral suficiente para hablar, porque cuando todos callaban -los mismos que hoy hablan- yo era el único que sacaba la voz, y junto con otros que empezaron a trabajar conmigo fuimos los pioneros en plantear el tema y la necesidad de que el país y el Gobierno pusieran atajo al problema de la drogadicción. Así, manifesté que ésta iba a llegar a niveles alarmantes en cuanto a su consumo, y que el problema tendría un efecto dominó: cayendo Arica, ciudad a la cual represento, caerían Iquique , Calama y Antofagasta, hasta llegar a Santiago. Hoy vemos que se han cometido errores garrafales, porque se han hecho oídos sordos cuando se trató el problema de la droga, y por no advertirlo a tiempo, ha llegado a Santiago, donde es grave. Por otro lado, ha empezado a echar raíces dentro de los distintos niveles sociales y económicos, e incluso dentro de los distintos poderes del Estado. En algunos el problema se ha enfrentado con más reserva. En cambio, en el Poder Legislativo, donde hay más gente que alza sus voces, el problema ha sido noticia vedette en la prensa. Cualquier chileno apunta a cualquiera de los aquí presentes, diciendo que puede ser un potencial consumidor de drogas. Lo lamento, pero lo único que hace el Parlamento es actuar en forma precipitada, haciendo declaraciones acerca de quién se hace más exámenes de sangre, de orina o de pelo para demostrar que realmente no es consumidor de drogas. Desde 1990 un grupo de parlamentarios hemos venido luchando; formamos la Comisión de Drogas de la Cámara y la Comisión de Drogas del Parlamento Latinoamericano; participamos en la Comisión de Drogas del Gobierno, Conace; fuimos a Perú y Colombia cuando nadie quería ir; estuvimos en la frontera de Brasil dando el pésame a los parlamentarios de esa zona por el asesinato de un senador que también luchaba contra el tráfico de drogas. ¿Dónde estaban esas personas? Entonces, no vi allí a ningún señor Schaulsohn , ni a un colega Moreira . No obstante, hoy veo que todos aparecen hablando del tema. ¿Y quién salva a ese muchacho de Arica que cayó en el problema? ¿Dónde está la plata para eso? ¿Quién en el Parlamento o en el Gobierno plantea el problema de los recursos para salvar al muchacho que en estos momentos está perdido en la droga en Arica, en Calama, en Antofagasta, en La Pintana o en Conchalí? Señor Presidente , realmente el tema se está tocando con un “vedettismo” increíble. Y lo lamento, porque acá no hay prensa -ya se fue-, pero mañana se dirá que el Diputado señor Schaulsohn dice una cosa y que el señor Estévez , como Presidente , otra. Con el respeto que le tengo a todos, debo decir que es lamentable que eso suceda, porque lo único que se hace es desprestigiar al Congreso, engañar a la gente y crear una realidad que no es tal, pues se está trabajando sobre la base de que el Parlamento está compuesto por un grupo de personas dispuestas a pasarlo bien. ¡Hay una gran equivocación, pero esa percepción es la razón de nuestra ubicación en las encuestas! Y aquellos que hemos luchado y hecho un esfuerzo por superar el problema, simplemente no tenemos voz, diarios, prensa ni televisión. Sin embargo, como esta sesión es transmitida por la TV cable, quiero hacer llegar a todos los habitantes de Santiago y a quienes viven en sus alrededores que están conectados a esa red, que tengan fe, que acá hay parlamentarios de todas las bancadas políticas que están trabajando en contra de la droga; luchando para que este año se aprueben más recursos para salvar, con prevención y educación, a la juventud; que realmente estamos preocupados de la rehabilitación de los que ya perdieron en esta guerra y han caído; que también estamos dispuestos a apoyar a la policía para que, aplicando el máximo rigor de la ley, reprima y castigue no a los que consumen, que son simplemente víctimas, sino a aquellos que no conocemos, pero que pueden compran departamentos, empresas y que están haciendo lavado de dinero en Chile. Estamos buscando en el Parlamento; después vendrán los ministros de Estado , los tribunales de Justicia y luego los generales de la República. El narcotráfico se está metiendo en algo tan grave como es el lavado de dinero. El tráfico y consumo han traspasado nuestras fronteras; pero no se otorgan recursos necesarios para combatirlos. Lamento extenderme y perder el tiempo en un tema que, a lo mejor, podría ser analizado más científicamente, con más conocimiento y mayor altura de miras. Sin embargo, a veces, me rebelo, porque dan ganas de irse a la casa y luchar en forma independiente y no quedarse aquí, en este espectáculo. He visto cómo caen los muchachos, cómo no se recuperan fácilmente, puesto que de cada cien, sólo cinco se salvarán, ¡cinco! si es que Dios es grande. A ellos no les tengo respuesta, sino simplemente señalarles: lean los diarios, vean la tele y ríanse de cómo estamos haciendo el loco, en circunstancias de que hay problemas más graves, como es atacar a fondo la drogadicción. He dicho. -Aplausos. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/tratamiento-en-el-parlamento-del-problema-de-la-droga
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group