
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668412/seccion/akn668412-ds44
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/empresa-de-correos-de-chile
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668412
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668412/seccion/address248
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/482
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/482
- rdf:value = " CONMEMORACIÓN DEL 150° ANIVERSARIO DEL LICEO LEANDRO SCHILLING, DE SAN FERNANDO. Oficios.
El señor CHADWICK (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el Diputado señor Ramón Elizalde.
El señor ELIZALDE .-
Señor Presidente , en primer lugar, hará uso de la palabra el Diputado señor Morales, y posteriormente utilizaré el resto de nuestro tiempo.
El señor CHADWICK (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el Diputado señor Sergio Morales.
El señor MORALES (de pie).-
Señor Presidente , Honorable Cámara, hace algunos días se realizó en San Fernando, capital de la provincia de Colchagua, en un acto pleno de emotividad, la presentación del sello conmemorativo del sesquicentenario de la fundación del Liceo Leandro Schilling .
Ello representa el júbilo con que los liceanos de hoy y de ayer que pasamos por esa centenaria mansión y la hicimos nuestra casa, celebramos tan magno acontecimiento. De la circulación nacional e internacional que tenga dicho sello dependerá que ese prestigioso liceo sea recordado por miles de ex alumnos esparcidos por la faz de la tierra.
El día oficial de celebración del l50º aniversario es el 9 de agosto, y el día del ex alumno, el próximo domingo 11, ocasión en la cual cientos de hombres venidos desde distintos lugares llegarán a esa sombra paterna en busca del recuerdo extraviado en sus rincones, detrás de sus claras ventanas o en el azul porvenir que ofrece su himno, en la letra del escritor colchagüino Gonzalo Drago .
Señor Presidente , el liceo Leandro Schilling , de San Fernando, es uno de los seis más antiguos de nuestro país, y en sus pizarrones están escritos simbólicamente cientos de nombres ilustres que aprendieron allí la enseñanza secundaria y humanística. Muchos de ellos llegaron a desempeñar importantes funciones en el país o allende nuestras fronteras, y miles que egresaron de sus aulas fueron formados para enfrentar con éxito el mundo laboral y de la producción.
Pero, naturalmente, el que más se menciona en su bitácora es precisamente quien personifica a ese liceo; me refiero a don Leandro Schilling Campos , quien fuera su director desde 1901 hasta 1946, es decir, casi medio siglo. Él selló con su figura y su personalidad un estilo de educación que se plasmó en un informe de aquellos años, en que las autoridades nacionales lo catalogaron entre las mejores y más organizadas del país.
Entre otros importantes rectores, cabe destacar a Antonio Oyarzún Lorca , a don Luis Jofré Álvarez y al más notable de la segunda mitad de este siglo, don Osvaldo Castillo Peña .
Los alumnos de ayer desearíamos que ese liceo contara hoy con modernas instalaciones y avanzadas tecnologías docentes, mas su edificio construido antes de la revolución balmacedista -ahora declarado monumento nacional- permanecerá en el tiempo para dar lugar a más reminiscencias, para apretar la garganta del viejo visitante -joven liceano de ayer- cada vez que se acerque a la Plaza de Armas, donde señorea todo su esplendor frente a frondosos árboles que crecieron junto a su prestigio institucional y a su notable gestión.
La grandeza de los pueblos se mide, más que por el heroísmo de sus patriotas y el éxito de las cifras, por las virtudes de sus habitantes, y el liceo Leandro Schilling contribuyó y contribuye a descubrir el talento y a alentar la inteligencia de sus educandos.
Ocurrió ayer con el doctor Eduardo Charme , con el escritor Olegario Lazo Baeza y con el pintor de fama mundial Alberto Valenzuela Llanos , tres nombres que representan, en parte, a los miles de jóvenes que diariamente acuden a esa centenaria mansión del estudio, manantial de alegría y saber.
Como ex alumno y en representación de ellos, agradezco a la Empresa de Correos de Chile por inmortalizar en su edición de sellos conmemorativos este 150º aniversario, y en el uso del matasellos la figura de don Leandro Schilling.
Solicito que se envíe copia de mi intervención a dicha empresa estatal y a la directora del liceo, la distinguida profesora de historia señora Cecilia Galaz Navarro , con la cordial felicitación para su cuerpo docente y administrativo, alumnos y ex alumnos de esa ilustre corporación.
He dicho.
El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).-
Se enviarán los oficios solicitados por Su Señoría.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/482
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/conmemoracion-del-150-aniversario-
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/liceo-leandro-schilling
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio