. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "MEJORAMIENTO DE REMUNERACIONES AL PERSONAL NO DOCENTE. Tercer tr\u00E1mite constitucional."^^ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . " MEJORAMIENTO DE REMUNERACIONES AL PERSONAL NO DOCENTE. Tercer tr\u00E1mite constitucional. \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ (Presidente).- \nCorresponde ocuparse de las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto, en tercer tr\u00E1mite constitucional, que establece normas y concede un aumento de remuneraciones para el personal no docente de establecimientos educacionales. \nLa iniciativa contiene disposiciones de ley org\u00E1nica constitucional y de qu\u00F3rum calificado. \n \nAntecedentes: \n-Modificaciones del Senado, bolet\u00EDn N\u00BA 1741-04, sesi\u00F3n 8\u00AA, en 18 de junio de 1996. Documentos de la Cuenta N\u00BA 4.\n \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ ( Presidente ).- \nEst\u00E1 presente en la Sala el Ministro de Educaci\u00F3n, don Sergio Molina.\n \nLas modificaciones del Senado son diversas y no s\u00E9 si el Diputado informante del proyecto en el primer tr\u00E1mite constitucional o el se\u00F1or Ministro desean ilustrar a la Corporaci\u00F3n al respecto.\n \nTiene la palabra el Diputado se\u00F1or Ortiz. \nEl se\u00F1or ORTIZ.- \nSe\u00F1or Presidente , solicit\u00E9 intervenir para referirme en general a todas las modificaciones del Senado. Sin embargo, deseo, primero, que el Ministro de Educaci\u00F3n d\u00E9 a conocer la posici\u00F3n oficial del Gobierno.\n \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ ( Presidente ).- \nSe\u00F1or Diputado , no se trata de una discusi\u00F3n general, sino de analizar una por una las enmiendas introducidas por el Senado.\n \nNaturalmente, si el se\u00F1or Ministro o el Diputado informante desean intervenir en forma global, ser\u00EDa conveniente para nosotros, pero luego, deberemos ir por parte, porque de otra manera no terminaremos nunca de despacharlo.\n \n\u00BFQui\u00E9n fue el Diputado informante ?\n \n \nEl se\u00F1or ORTIZ.- \nEl Diputado se\u00F1or Rodr\u00EDguez , por lo cual no deseo asumir responsabilidades que no me corresponden.\n \n \nEl se\u00F1or ULLOA.- \n\u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ ( Presidente ).- \nTiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa sobre una cuesti\u00F3n de procedimiento.\n \nEl se\u00F1or ULLOA.- \nSe\u00F1or Presidente, por su intermedio, deseo consultar a la Sala si existe la posibilidad de votar en conjunto las modificaciones del Senado, dado que se necesita despachar el proyecto y hay atraso. \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ ( Presidente ).- \nLa tramitaci\u00F3n del proyecto se rige por el art\u00EDculo 153 del Reglamento y hoy deber\u00E1 ser despachado.\n \nTiene la palabra el se\u00F1or Ortiz. \n \nEl se\u00F1or ORTIZ.- \nSi la Mesa lo desea, puedo explicar las modificaciones, pero no quer\u00EDa pasar a llevar al Diputado se\u00F1or Rodr\u00EDguez.\n \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ ( Presidente ).- \nPuede ser cualquier se\u00F1or Diputado ; no es obligaci\u00F3n que sea uno u otro.\n \nPuede continuar Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \n \nEl se\u00F1or ORTIZ.- \nSe\u00F1or Presidente , tratar\u00E9 de ser muy sucinto respecto de las modificaciones del Senado a este proyecto de larga data, cuya tramitaci\u00F3n comenz\u00F3 en 1993. En 1995 se cambi\u00F3 totalmente, y en lugar de ser un estatuto del no docente, se transform\u00F3 en una iniciativa legal de aumento de remuneraciones para los casi 35 mil funcionarios que dependen de las municipalidades y de los colegios particulares subvencionados, que alcanzan al 92 por ciento de los 10 mil establecimientos educacionales que existen en el pa\u00EDs.\n \nLa primera enmienda es muy importante, porque cuando se trat\u00F3 el proyecto en esta C\u00E1mara en primer tr\u00E1mite constitucional, se plante\u00F3 que el aumento de remuneraciones no era con efecto retroactivo, es decir, a contar del 1\u00BA de enero de 1996. Sin embargo, en la Comisi\u00F3n de Educaci\u00F3n de esta C\u00E1mara un grupo de parlamentarios presentamos una indicaci\u00F3n en ese sentido, pero el Gobierno la rechaz\u00F3. Pero, como en el Senado las cosas se negocian y se llega a buenos acuerdos, se estableci\u00F3 que la retroactividad era de justicia. Me alegro que as\u00ED haya ocurrido por el bien del proyecto, porque lo importante es cumplir con su objetivo.\n \nEl art\u00EDculo 1\u00BA aumenta, a contar del 1\u00BA de enero de 1996, en casi 19 mil pesos como promedio, las remuneraciones del personal no docente. No olvidemos que todo el financiamiento de la educaci\u00F3n se hace a trav\u00E9s de la Unidad de Subvenci\u00F3n Educacional. Ahora el aumento est\u00E1 determinado en funci\u00F3n del promedio de asistencia, pues as\u00ED se estipula en el sistema tan especial que tenemos para financiar la educaci\u00F3n, que en algunas municipalidades es mucho m\u00E1s alto, m\u00E1s de 80 mil pesos, y en otras, s\u00F3lo de 15 mil \u00F3 16 mil pesos.\n \nDesde el punto de vista t\u00E9cnico, el Senado ha intercalado un inciso tercero nuevo, que se\u00F1ala que en el c\u00E1lculo a que se refiere el inciso primero se incluir\u00E1 la subvenci\u00F3n de internado, lo que tambi\u00E9n incide en el personal no docente de esas reparticiones. A continuaci\u00F3n, hace adecuaciones formales de redacci\u00F3n para precisar c\u00F3mo operar\u00E1 esta subvenci\u00F3n.\n \nEn el art\u00EDculo 2\u00BA se establece quienes recibir\u00E1n este beneficio, en este caso, todos los no docentes que est\u00E9n ejerciendo su labor en establecimientos o unidades educativas municipales; todo el personal que ejerza su labor en colegios particulares subvencionados, y el personal afecto al decreto N\u00BA 3.166, de 1980, que corresponde a los 76 colegios t\u00E9cnicos-profesionales dirigidos por corporaciones privadas sin fines de lucro -entre comillas- de origen empresarial. No est\u00E1n afectos a este justo beneficio, que debiera ser para todos, los no docentes adjuntos a los departamentos de educaci\u00F3n municipal, el personal de talleres de mantenci\u00F3n de establecimientos educacionales, los vigilantes nocturnos de esos establecimientos, el personal de salas cuna, del Daem y de las corporaciones municipales que atienden a los hijos de los funcionarios.\n \nEsperamos que este tipo de situaciones ser\u00E1 uno de los temas que abordaremos en el gran proyecto de reforma educacional. \nEn segundo t\u00E9rmino, se se\u00F1alan las personas que desempe\u00F1an las diferentes actividades en los cargos de no docentes. \nEn el art\u00EDculo 6\u00BA se modifica el derecho de asociaci\u00F3n funcionaria del personal no docente de los establecimientos educacionales -quienes se rigen por el C\u00F3digo del Trabajo-, y se especifica claramente que tambi\u00E9n quedar\u00E1n sometidos a las disposiciones de la ley N\u00BA 19.296.\n \nEl resto de las modificaciones son m\u00E1s bien adecuaciones. As\u00ED establece que la ley, en vez de regir a partir del 1\u00BA del mes siguiente a la fecha de su publicaci\u00F3n en el Diario Oficial, regir\u00E1 desde el 1\u00BA de enero de 1996.\n \nEste beneficio se pagar\u00E1 en funci\u00F3n de esta subvenci\u00F3n especial, pero en 1997 se contemplar\u00E1n en la Ley de Presupuestos de la Naci\u00F3n los fondos necesarios para financiarlo. Lo destaco, porque es un punto que nos corresponder\u00E1 tratar en septiembre de este a\u00F1o.\n \nMe interesa recalcar tres cosas. En primer lugar, en el art\u00EDculo 16 se dispone el otorgamiento de una subvenci\u00F3n especial complementaria, por una sola vez, para estos 35 mil funcionarios, cuyo monto ser\u00E1 de 76 mil pesos, con un costo para el erario nacional de aproximadamente 2.700 millones de pesos. Se pagar\u00E1 dentro del plazo de quince d\u00EDas, contados desde la publicaci\u00F3n de la ley.\n \nSe calcula que el costo del aumento de remuneraciones asciende a un poco m\u00E1s de 9.200 millones de pesos en 1996. \nSolicito que aprobemos todas las modificaciones del Senado para que los no docentes puedan recibir este bono de 76 mil pesos, y, con efecto retroactivo, el aumento de remuneraciones.\n \nQuiero destacar que el se\u00F1or Ministro de Educaci\u00F3n , en representaci\u00F3n del Gobierno, durante la discusi\u00F3n del proyecto en el Senado, se comprometi\u00F3 a buscar el camino para que opere efectivamente el sistema de perfeccionamiento para este personal tan importante de la educaci\u00F3n chilena. Adem\u00E1s, se plante\u00F3 el tema de las 44 horas semanales, que en este instante son 48.\n \nPor otro lado, los no docentes expresaron que as\u00ED como fuimos capaces de sacar la ley N\u00BA19.410 -la cual, en justicia y por primera vez permite jubilar con la \u00FAltima renta a los docentes que cumplan con los requisitos para hacerlo, es decir, tener 60 a\u00F1os las mujeres y 65 los hombres, y contar a lo menos con 30 a\u00F1os de servicio-, ahora hagamos posible que ellos puedan pensionarse con la \u00FAltima renta m\u00E1s una indemnizaci\u00F3n especial. Naturalmente, ellos aspiran a que en la pr\u00F3xima legislaci\u00F3n o en proyectos de ley en el Poder Legislativo, se considere esta aspiraci\u00F3n.\n \nPor \u00FAltimo, un punto de discusi\u00F3n adicional es el de la asignaci\u00F3n de zona. En el momento oportuno tendremos que ver c\u00F3mo lo enfrentamos. \nDesde un punto de vista democr\u00E1tico, no estoy de acuerdo con la interpretaci\u00F3n de que estos funcionarios que desempe\u00F1an cargos no docentes, no tendr\u00EDan posibilidad de aspirar a cargos de representaci\u00F3n popular. Expreso esto, porque en la Comisi\u00F3n de Hacienda del Senado, se present\u00F3 una indicaci\u00F3n para darle esa interpretaci\u00F3n legal, la cual fue rechazada por considerar que era inconstitucional, ya que no contaba con el patrocinio del Ejecutivo. Es un tema pendiente.\n \nTermino se\u00F1alando que las modificaciones del Senado mejoran el proyecto. Qued\u00F3 claramente establecido que los concejos comunales, a petici\u00F3n del alcalde, ir\u00E1n viendo en qu\u00E9 forma se fija un reglamento para los no docentes, como tambi\u00E9n las posibilidades de aumentos especiales, pero con fondos de las respectivas municipalidades.\n \nPor eso, personalmente, solicito la aprobaci\u00F3n de todas las enmiendas del Senado. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ (Presidente).- \nAl parecer, tendremos que discutir en general las modificaciones del Senado, pues hay muchos se\u00F1ores Diputados inscritos. Por lo tanto, les ruego remitirse al tiempo de su primer discurso, que es de cinco minutos. \nTiene la palabra el Diputado se\u00F1or Valenzuela. \n \n \nEl se\u00F1or VALENZUELA.- \nSe\u00F1or Presidente , la bancada socialista aprobar\u00E1 las modificaciones del Senado \u00FAnica y exclusivamente para que se cumpla con prontitud lo establecido en el art\u00EDculo 16, que otorga un bono de 76.000 pesos a los trabajadores no docentes de la educaci\u00F3n.\n \nQuiero contradecir lo se\u00F1alado por el Diputado se\u00F1or Ortiz , pues el proyecto en ninguna parte establece que a contar del 1 de enero de 1996 se otorgar\u00E1 un aumento de remuneraciones de 19.000 pesos en promedio. \u00A1En ninguna parte! Su art\u00EDculo 1\u00BA crea, a contar del d\u00EDa 1\u00BA de enero de 1996, una subvenci\u00F3n destinada a aumentar las remuneraciones del personal no docente, pero no hay una norma expresa que establezca un monto, como debi\u00F3 hacerse, sino que con esa subvenci\u00F3n se espera que los sostenedores municipales y particulares del sistema educacional otorguen el aumento.\n \nDigo esto, porque lo prescrito en el inciso final del art\u00EDculo 1\u00BA, es decir, la sanci\u00F3n se\u00F1alada en el art\u00EDculo 36 del decreto con fuerza de ley N\u00BA 5 del Ministerio de Educaci\u00F3n, de 1993, por incumplimiento de la norma -cuando el sostenedor no entregue la subvenci\u00F3n a los no docentes-, es letra muerta. Tanto es as\u00ED que hay sostenedores, incluso municipales, que hasta hoy no cumplen con el pago de la previsi\u00F3n, y no pasa nada. Se ha reclamado a la Direcci\u00F3n del Trabajo, y tampoco pasa nada.\n \nEstoy seguro de que mientras no se establezca una norma que sancione penalmente a los sostenedores que no canalizan los dineros a su verdadero destino, esto no se cumplir\u00E1. \nPor ello, repito, aprobaremos el proyecto \u00FAnica y exclusivamente porque otorga una bonificaci\u00F3n, pero tal como est\u00E1 redactado y la experiencia observada en la aplicaci\u00F3n de los instrumentos que se mencionan, no garantizan que los no docentes recibir\u00E1n el aumento. \nTambi\u00E9n quiero manifestar que tenemos una gran deuda con los trabajadores no docentes, quienes pidieron la dictaci\u00F3n de un estatuto que los rija, pero al final del gobierno del se\u00F1or Aylwin , cometieron el error de solicitar su retiro. Dicho estatuto no volvi\u00F3 a tr\u00E1mite legislativo, sino s\u00F3lo una norma que establece un bono con la posibilidad de un aumento significativo que, a lo mejor, s\u00F3lo beneficiar\u00E1, como lo dije anteriormente, a los sostenedores. Pero estamos en deuda, y hay deudas que son impagables.\n \nQuiero se\u00F1alar que algunos seguiremos insistiendo en que dicho estatuto se dicte, para que el personal docente y el no docente obtengan los mismos beneficios, pues no es posible que s\u00F3lo el director y el profesor ganen asignaci\u00F3n de zona, y no el auxiliar. Reitero que hay deudas que no se pagan. \nPor \u00FAltimo, deseo rendir un homenaje a don Jorge \u00C1valos , trabajador no docente de Antofagasta, presidente de los trabajadores desde que se inici\u00F3 el sistema municipal, quien despu\u00E9s de tanta tramitaci\u00F3n y esfuerzos no podr\u00E1 recibir este beneficio, porque, lamentablemente, hace algunos d\u00EDas falleci\u00F3. Y esta norma no otorga el beneficio ni siquiera como herencia, sino que muere junto con el trabajador.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or HUENCHUMILLA ( Vicepresidente ).- \nTiene la palabra el Diputado se\u00F1or Claudio Rodr\u00EDguez.\n \n \nEl se\u00F1or RODR\u00CDGUEZ.- \nSe\u00F1or Presidente , en las distintas instancias de la tramitaci\u00F3n del proyecto hemos se\u00F1alado que lo reconocemos como un avance, pero que resulta insuficiente, debido a que los recursos son escasos.\n \nAl respecto, vale la pena destacar lo que se\u00F1al\u00F3 el Diputado se\u00F1or Valenzuela , en el sentido de que en ninguna parte del proyecto se dispone que los trabajadores no docentes recibir\u00E1n, en promedio, 18.000 \u00F3 19.000 pesos mensuales como incremento de sus remuneraciones. Es importante hacer la salvedad y aclaraci\u00F3n, porque esa informaci\u00F3n distorsionada, de alguna manera est\u00E1 llegando a los funcionarios no docentes, muchos de los cuales ya han asumido que su remuneraci\u00F3n ser\u00E1 incrementada en el valor se\u00F1alado, pero la verdad es que unos recibir\u00E1n m\u00E1s y otros menos. Eso debe quedar muy claro para no generar falsas expectativas en estos trabajadores.\n \nDec\u00EDa que los recursos son insuficientes e, incluso, tard\u00EDos. Al respecto, quiero recordar que hicimos serios esfuerzos para que la bonificaci\u00F3n de 76.000 pesos se entregara anticipadamente, independientemente de la tramitaci\u00F3n del proyecto. En enero lo intentamos, y a pesar de que en un principio el Ministro de Educaci\u00F3n estaba de acuerdo, posteriormente manifest\u00F3 la imposibilidad de acceder a separar lo relativo a la bonificaci\u00F3n para darle un tr\u00E1mite m\u00E1s normal al resto de la iniciativa.\n \nEn esa ocasi\u00F3n dijimos que iba a pasar el tiempo y que los trabajadores no recibir\u00EDan este beneficio en el corto plazo. Por desgracia, tuvimos mucha raz\u00F3n, pues estamos llegando al mes de julio y reci\u00E9n este importante grupo de trabajadores de la educaci\u00F3n tendr\u00E1 la posibilidad de recibirlo. Algunos dir\u00E1n m\u00E1s vale tarde que nunca, pero, en verdad, a veces es mejor recibir a tiempo algunos beneficios y no con retardo. \nTambi\u00E9n se\u00F1alamos que el proyecto era insuficiente, porque la forma determinada para la distribuci\u00F3n era poco equitativa, pues a pesar de cumplir la misma funci\u00F3n, algunos recibir\u00E1n un monto bastante inferior, y otros, bastante superior a los 18.000 pesos. \nDijimos que era insuficiente, porque deja abierta la posibilidad de arbitrariedad de las alcald\u00EDas o de otras instituciones. Nunca hemos sostenido ni planteado la inamovilidad de los trabajadores, pero s\u00ED su seguridad laboral dentro de par\u00E1metros conocidos. \nTodos sabemos que algunos alcaldes aplicar\u00E1n la legislaci\u00F3n en forma objetiva, pero, lamentablemente, otros usar\u00E1n distintos antecedentes y argumentos, por ejemplo, pol\u00EDticos, para poner t\u00E9rmino al trabajo de algunos de estos funcionarios. \nLo consideramos insuficiente, porque tampoco se pronuncia respecto de la jornada de trabajo. No queda definido el m\u00E1ximo de horas que, si bien est\u00E1 consagrado en el C\u00F3digo del Trabajo, todos sabemos que a los funcionarios no docentes, en particular a los auxiliares, se les utiliza mucho m\u00E1s en labores que no son propias del establecimiento, superando con creces las 48 horas que establece la legislaci\u00F3n laboral y sin reconoc\u00E9rselas como horas extraordinarias.\n \nTampoco se incorpora -lo se\u00F1al\u00F3 el Diputado informante - a los funcionarios de los departamentos de administraci\u00F3n educacional municipal ni a los que trabajan en las corporaciones. Ello constituye una discriminaci\u00F3n odiosa en contra de este grupo de trabajadores que, por de pronto, no recibir\u00E1n el bono de 76.000 pesos -dig\u00E1moslo con toda claridad-, salvo que las municipalidades resuelvan, motu proprio, de su presupuesto, entregarles y reconocerles uno similar.\n \nLa negociaci\u00F3n colectiva es otro tema contenido en el proyecto, pero no sabemos si producir\u00E1 beneficios o resultar\u00E1 negativa. Creemos que, dada la situaci\u00F3n que afecta a las municipalidades en materia educacional, probablemente perjudicar\u00E1 a quienes opten por esta alternativa. \nA pesar de todas estas insuficiencias, que bien vale la pena se\u00F1alar nuevamente, y dado que lo consideramos un avance, Renovaci\u00F3n Nacional va a apoyar el proyecto, en el entendido de que el sector de funcionarios no docentes ya est\u00E1 cansado y rendido ante la imposibilidad de obtener mayores beneficios. Han bajado los brazos frente al convencimiento de que ya no cuentan con medidas de presi\u00F3n. Desgraciadamente, no son los mineros del carb\u00F3n, no son los profesores del pa\u00EDs. Pareciera que est\u00E1n condenados a no tener m\u00E1s herramientas de presi\u00F3n que el simple di\u00E1logo para convencer a la autoridad de otorgarles mejores remuneraciones.\n \nEn ese sentido, coincido con el Diputado se\u00F1or Valenzuela en cuanto a que ha quedado una deuda tremenda, la cual espero que alg\u00FAn d\u00EDa, ojal\u00E1 en un plazo m\u00E1s corto que lejano, se pueda cumplir.\n \nSe\u00F1or Presidente , con su venia, concedo una interrupci\u00F3n al Diputado se\u00F1or Maximiano Err\u00E1zuriz.\n \nEl se\u00F1or HUENCHUMILLA ( Vicepresidente ).- \nEst\u00E1 en su derecho conceder interrupciones, se\u00F1or Diputado , pero para rectificar hechos o precisar conceptos.\n \nTiene la palabra, por dos minutos, el Diputado se\u00F1or Err\u00E1zuriz. \n \n \nEl se\u00F1or ERR\u00C1ZURIZ.- \nSe\u00F1or Presidente , quiero tocar un aspecto que el Diputado se\u00F1or Rodr\u00EDguez soslay\u00F3, pero que considero importante para la historia de la ley, en especial para que los funcionarios no docentes de establecimientos educacionales dependientes de corporaciones privadas sin fines de lucro, creadas por las municipalidades para administrar la educaci\u00F3n municipal, tengan clara conciencia de cu\u00E1l es el mecanismo por el que podr\u00E1n obtener un mejoramiento de remuneraciones.\n \nDe conformidad con el art\u00EDculo 15 del proyecto, este personal tiene derecho a negociar colectivamente. La \u00FAnica modificaci\u00F3n del Senado en esta materia consiste en establecer que los criterios de promoci\u00F3n ser\u00E1n el desempe\u00F1o, experiencia, perfeccionamiento y responsabilidad.\n \nMe pregunto, \u00BFqu\u00E9 posibilidad va a tener -como lo se\u00F1alaba el Diputado se\u00F1or Rodr\u00EDguez - el personal no docente de establecimientos educacionales administrados por corporaciones municipales, de obtener mejoramiento de sus remuneraciones si todos sabemos que las corporaciones est\u00E1n quebradas y que las municipalidades escasamente les entregan los recursos indispensables para pagar sus actuales remuneraciones? \u00BFEs \u00E9sa la forma de asegurarles el aumento de remuneraciones? \u00BFNo es acaso el art\u00EDculo una verdadera burla para estos trabajadores?\n \nQuiero dejar claramente establecido -con ese objeto solicit\u00E9 la interrupci\u00F3n- que esta norma, que el Senado no modific\u00F3, en la pr\u00E1ctica significar\u00E1 que ese personal no obtendr\u00E1 el mejoramiento adecuado de sus remuneraciones, porque las corporaciones no tienen recursos, ya que las municipalidades, muchas veces, no les entregan ni siquiera lo indispensable para que puedan funcionar.\n \nEl se\u00F1or HUENCHUMILLA ( Vicepresidente ).- \nSe\u00F1or Diputado , termin\u00F3 su tiempo.\n \nLe restan 20 segundos al Diputado se\u00F1or Claudio Rodr\u00EDguez.\n \n \n \nEl se\u00F1or RODR\u00CDGUEZ.- \nSe\u00F1or Presidente , s\u00F3lo deseo manifestar mi confianza y la esperanza de que este Parlamento, por lo menos la C\u00E1mara, siga trabajando para saldar esta deuda pendiente con los no docentes. Se ha hablado de reformar y modernizar la educaci\u00F3n, y esos trabajadores, por cierto, son parte integrante de ella y no pueden quedar al margen.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or HUENCHUMILLA ( Vicepresidente ).- \nTiene la palabra el honorable Diputado don V\u00EDctor P\u00E9rez.\n \n \n \nEl se\u00F1or P\u00C9REZ (don V\u00EDctor).- \nSe\u00F1or Presidente , este proyecto obtendr\u00E1 el consenso para ser aprobado s\u00F3lo porque entrega a un grupo importante de trabajadores de la educaci\u00F3n chilena un bono de alrededor de 76 mil pesos y la posibilidad, s\u00F3lo la posibilidad -en esto concuerdo con el Diputado se\u00F1or Valenzuela - de que, a trav\u00E9s del mecanismo de la subvenci\u00F3n, logren un aumento retroactivo de remuneraciones a partir del 1\u00BA de enero de 1996, y ello gracias a las disposiciones del Senado, que son m\u00E1s avanzadas que las de la C\u00E1mara.\n \nSin embargo, uno no puede dejar de se\u00F1alar, en esta ocasi\u00F3n en que estamos terminando la discusi\u00F3n de este proyecto que, sin duda, nos enfrentamos a la falta de voluntad pol\u00EDtica del Gobierno y de los parlamentarios de la Concertaci\u00F3n para avanzar m\u00E1s en el tema del estatuto de los no docentes.\n \nQuiero recordar que el propio Ejecutivo present\u00F3, en 1992 \u00F3 1993 -no recuerdo exactamente al a\u00F1o-, un proyecto de estatuto para los no docentes, el que se debati\u00F3 y aprob\u00F3 en la Comisi\u00F3n de Educaci\u00F3n de la C\u00E1mara de Diputados, lo que significa que existe una manifestaci\u00F3n clara de tomar un determinado camino para resolver los problemas de los trabajadores de la educaci\u00F3n que, en 1991, quedaron fuera del Estatuto Docente, a pesar de que parlamentarios de Oposici\u00F3n, en particular el Senador se\u00F1or Cantuarias , presentaron indicaciones para incorporarlos, y que, por acci\u00F3n del Ejecutivo, no fue posible llevarlas adelante. Asimismo, parlamentarios de la Concertaci\u00F3n, como el Diputado se\u00F1or Ortiz , tambi\u00E9n lo plantearon en la Comisi\u00F3n de Educaci\u00F3n.\n \nPor lo tanto, el punto de fondo es que el Gobierno no ha tenido voluntad pol\u00EDtica y los parlamentarios de la Concertaci\u00F3n no han sido capaces de convencerlo para avanzar en esta materia. \nPor consiguiente, nos vemos enfrentados a trabajadores de la educaci\u00F3n que laboran en establecimientos educacionales, pero que no forman parte de un estatuto como el de los profesores. Es decir, existen trabajadores de la educaci\u00F3n que se rigen por normas distintas. Es el caso de los profesionales de la educaci\u00F3n: los docentes. Adem\u00E1s, son discriminados, ya que cuando ellos realizan su trabajo no en un establecimiento educacional, sino que, por ejemplo, en los departamentos de educaci\u00F3n, ni siquiera tienen derecho al bono, a reajustes de remuneraciones. Adem\u00E1s, tambi\u00E9n se ven afectados en materia de vacaciones. \nComo consecuencia de esta falta de voluntad pol\u00EDtica del Gobierno y de la incapacidad de los parlamentarios de la Concertaci\u00F3n de revertir esa situaci\u00F3n, no podemos avanzar realmente en la soluci\u00F3n de los verdaderos problemas laborales que hoy afectan a un sector significativo -concuerdo con el Diputado se\u00F1or Rodr\u00EDguez en que no pueden presionar como los mineros del carb\u00F3n- que ha tenido enorme paciencia en todo el proceso de negociaci\u00F3n.\n \nCuando uno habla con ellos -he conversado con los no docentes de mi distrito-, nos han instado a que aprobemos este proyecto, a pesar de todas sus falencias. Lo hacen, porque han bajado las manos, porque se han cansado, porque se han frustrado en esta incesante b\u00FAsqueda, a trav\u00E9s del di\u00E1logo, de tratar de equipararse con otros trabajadores de la educaci\u00F3n, los docentes, en un sinn\u00FAmero de materias, como feriados, traslados, etc\u00E9tera. \nPor lo tanto, nos encontramos frente a un grupo de trabajadores que tienen una suerte de debilidad respecto de otros, lo que no es resuelto por el proyecto, a pesar de que se les ofreci\u00F3 hacerlo; pero ello fue una promesa incumplida, graficada en el proyecto de estatuto que fue retirado el a\u00F1o pasado por el Gobierno de la Concertaci\u00F3n. \nEn consecuencia, la bancada de la UDI manifiesta su voluntad de aprobar el proyecto, pero deja constancia de que lo hace s\u00F3lo en la perspectiva de que \u00E9ste significa un bono y un aumento de remuneraciones, eventualmente a partir del 1 de enero de 1996, para los no docentes. \nSe\u00F1or Presidente , por su intermedio, concedo una interrupci\u00F3n al Diputado se\u00F1or Bombal.\n \nEl se\u00F1or HUENCHUMILLA ( Vicepresidente ).- \nPor la v\u00EDa de la interrupci\u00F3n, tiene la palabra el Diputado se\u00F1or Bombal por dos minutos, con cargo al tiempo de su segundo discurso.\n \n \n \nEl se\u00F1or BOMBAL.- \nSe\u00F1or Presidente , se ha dicho esta ma\u00F1ana que los sostenedores no pagan ni enteran los fondos previsionales -lo se\u00F1alaba el Diputado se\u00F1or Valenzuela -, lo que probablemente es as\u00ED.\n \nA prop\u00F3sito de este proyecto, quiero recabar del presidente de la Comisi\u00F3n de Educaci\u00F3n y de todos sus integrantes algo que es mucho m\u00E1s delicado: que averig\u00FCen e informen a esta C\u00E1mara qu\u00E9 sucede con las municipalidades. Porque a un sostenedor no se le otorga la subvenci\u00F3n si no paga las cotizaciones previsionales; y las municipalidades reciben los fondos para ese efecto.\n \nSe\u00F1or Presidente , dado que en este momento no puedo solicitarlo reglamentariamente, pido, por su intermedio, al presidente de la Comisi\u00F3n y a sus integrantes, que hagan la consulta e informen a la C\u00E1mara sobre c\u00F3mo se han cancelado las subvenciones a todas las municipalidades o a las corporaciones dependientes de \u00E9stas, y si han enterado los fondos previsionales.\n \nEl Parlamento recibir\u00E1 una gran sorpresa cuando vea que las municipalidades no enteran los fondos previsionales de sus trabajadores. Es una situaci\u00F3n grav\u00EDsima. \nLamento que se haya ausentado de la Sala el Ministro de Educaci\u00F3n, porque podr\u00EDa haber informado sobre esta situaci\u00F3n. \nNo siempre debemos mirar a los sostenedores privados como los que no cumplen. Aqu\u00ED hay un sostenedor principal\u00EDsimo, los municipios, que no ha cumplido con las obligaciones previsionales. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or HUENCHUMILLA ( Vicepresidente ).- \nRecupera la palabra el Diputado se\u00F1or V\u00EDctor P\u00E9rez , a quien le queda un minuto.\n \nEl se\u00F1or P\u00C9REZ (don V\u00EDctor).- \nSe\u00F1or Presidente , reitero la voluntad de la bancada de la UDI de aprobar las modificaciones del Honorable Senado en el contexto que manifest\u00E9 en mi intervenci\u00F3n.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or ORTIZ.- \n\u00BFMe permite, se\u00F1or Presidente? \n \nQuiero clarificar el tema, porque se habla de que este es un beneficio eventual, ya que no hay ning\u00FAn antecedente concreto. Como conozco la materia, deseo especificarla, de lo contrario, quedar\u00E1 en el aire. \n \nEl se\u00F1or HUENCHUMILLA ( Vicepresidente ).- \nReglamentariamente, no hay Diputado informante. Nos quedan 15 minutos, y s\u00F3lo han hecho uso de la palabra 8 se\u00F1ores Diputados. En consecuencia, debo solicitar la venia de la Sala para concederle le palabra a Su Se\u00F1or\u00EDa.\n \n \nVarios se\u00F1ores DIPUTADOS.- \nNo hay acuerdo, se\u00F1or Presidente.\n \n \nEl se\u00F1or HUENCHUMILLA ( Vicepresidente ).- \nNo hay acuerdo.\n \nTiene la palabra el Diputado se\u00F1or Tuma. \n \n \nEl se\u00F1or TUMA.- \nSe\u00F1or Presidente, adhiero a las expresiones de los se\u00F1ores parlamentarios que han dicho que este proyecto es insuficiente. \nHubo un largo peregrinaje de los dirigentes de los trabajadores no docentes para ser considerados en una iniciativa relacionada no s\u00F3lo con el tema de sus remuneraciones, sino con un estatuto que regule sus actividades y que garantice, por supuesto, sus condiciones laborales. Sin embargo, nos encontramos con un proyecto que, a mi juicio, revela la escasa cantidad de recursos que se destinan a un gremio que contribuye de manera tan importante, al igual que los docentes, a la educaci\u00F3n de los ni\u00F1os de este pa\u00EDs. \nEl proyecto no aborda algunas materias, como una mayor equidad en la distribuci\u00F3n de la subvenci\u00F3n otorgada por el art\u00EDculo 1\u00BA, ya que no es culpa de los no docentes recibir menos por pertenecer a una comuna donde hay un n\u00FAmero mayor de estos trabajadores, como tampoco lo es recibir m\u00E1s por pertenecer a comunas en que existe un n\u00FAmero reducido de ellos. No me explico cu\u00E1l fue el criterio empleado para establecer esta distribuci\u00F3n.\n \nEn segundo t\u00E9rmino, el proyecto deja marginados de estos beneficios a 5 mil no docentes, que son los funcionarios de las direcciones de educaci\u00F3n municipal. Si hemos sido capaces de reconocer el trabajo que realizan en favor de la tarea educacional los funcionarios no docentes que laboran en los colegios, deber\u00EDamos ser consecuentes y reconocer ese mismo derecho a quienes lo hacen en los departamentos o direcciones de educaci\u00F3n de los respectivos municipios. \nQuiero entregar un reconocimiento al Gobierno y al se\u00F1or Ministro por haber dado curso a un proyecto que, aunque no es de la entera satisfacci\u00F3n para ese sector de trabajadores, le da una soluci\u00F3n, la que ha sido esperada durante casi diecis\u00E9is a\u00F1os.\n \nNo quiero politizar el tema, pero no puedo dejar pasar las expresiones de los Diputados que han reclamado que este Gobierno no ha tenido la voluntad pol\u00EDtica para atender una demanda tan sentida, en circunstancias de que, durante la d\u00E9cada de los 80, el Gobierno que apoyaron quienes hoy critican estas medidas, no fue capaz de atender las necesidades de los no docentes ni mucho menos de los miles de docentes que fueron exonerados sin ninguna consideraci\u00F3n. \nEs bueno poner las cosas en su lugar, y se\u00F1alar que no se preocuparon de las condiciones de esos trabajadores durante diez a\u00F1os. \nBajo el r\u00E9gimen del general Pinochet y durante la gesti\u00F3n del ex Ministro se\u00F1or B\u00FCchi , se traspasaron los establecimientos educacionales a los municipios, lo que se hizo sin otorgar los recursos ni entregar las posibilidades reales para que esos trabajadores, tanto docentes como no docentes, pudieran defender sus derechos.\n \nPor tanto, vaya un reconocimiento para el Gobierno de la Concertaci\u00F3n, que ha atendido una demanda formulada hace m\u00E1s de quince a\u00F1os. \nSe\u00F1or Presidente , con su venia, concedo una interrupci\u00F3n a la Diputada se\u00F1orita Mar\u00EDa Antonieta Saa.\n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ (Presidente).- \nTiene la palabra la Diputada se\u00F1orita Saa. \n \n \nLa se\u00F1orita SAA.- \nSe\u00F1or Presidente, me es muy dif\u00EDcil entender los reclamos de la bancada del frente. \nAqu\u00ED tengo una declaraci\u00F3n del Presidente de Renovaci\u00F3n Nacional , se\u00F1or Andr\u00E9s Allamand , que dice: \u201C...el actual contexto legal es una camisa de fuerza que impide una gesti\u00F3n eficiente en los colegios municipales.\u201D\n \nLa Oposici\u00F3n no ha sido partidaria de los estatutos. El Estatuto Docente y sus modificaciones fueron fruto de muchas discusiones. \nSin embargo, ahora escucho las lamentaciones por los efectos que esta iniciativa ocasiona a los trabajadores, en circunstancias de que lo que plantea la Oposici\u00F3n es el contrato laboral, la flexibilidad laboral. \u00A1Entonces, no rasguemos vestiduras y seamos coherentes! Eso es con cargo a la Derecha; pero creo que todos lamentamos lo de los trabajadores no docentes. \nMi partido va a votar favorablemente las modificaciones, por considerarlas un mal menor. Sin embargo, va a tratar de mejorar la situaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ (Presidente).- \nRecupera la palabra el Diputado se\u00F1or Tuma. \nEl se\u00F1or TUMA.- \nHe dicho.\n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ (Presidente).- \nTiene la palabra el Diputado se\u00F1or Villouta. \nEl se\u00F1or VILLOUTA.- \nSe\u00F1or Presidente , en realidad, habr\u00EDa que levantarles un monumento a los funcionarios no docentes por su paciencia extraordinaria para esperar el proyecto. Tal como han dicho ahora \u00FAltimo algunos oradores, su debate se prolonga desde hace muchos a\u00F1os, de modo que no es cosa de hace pocos.\n \nFuncionarios de otros ministerios tambi\u00E9n lamentan y formulan peticiones de mejoramiento de remuneraciones. En el caso de Obras P\u00FAblicas, una cantidad inmensa ha renunciando y no se ha podido llenar las vacantes en una funci\u00F3n tan importante. De manera que el Gobierno trata de resolver la situaci\u00F3n en la medida de sus fuerzas.\n \nLos alcaldes, como dijo el colega Bombal, tienen una gran responsabilidad, porque muchos funcionarios no cumplen sus labores propias en establecimientos educacionales y son distra\u00EDdos en funciones del todo ajenas, lo que provoca un mal uso de los fondos de educaci\u00F3n. \nEn m\u00E1s de una oportunidad he dicho que los funcionarios deben organizarse a nivel nacional, porque quedan muchas tareas por cumplir. Con cierta frecuencia, una zonal, una provincial o una regional aparece con peticiones totalmente diferentes a las que se han planteado en la Comisi\u00F3n. Por esta raz\u00F3n, a veces, se hace dif\u00EDcil resolver o saber cu\u00E1l es la petici\u00F3n de las mayor\u00EDas. Indudablemente, deber\u00EDan ser las que tienen representaciones nacionales y que han sido recibidas. A\u00FAn as\u00ED, todav\u00EDa faltan muchas cosas. \nQuiero destacar que algunas modificaciones mejoran el proyecto. Por ejemplo, el personal no docente podr\u00E1 ser afiliado a las cajas de compensaci\u00F3n o mutuales de seguridad que tienen las municipalidades o las corporaciones y recibir\u00E1 un mejor beneficio. \nNo cabe duda de que seguiremos estudiando nuevas f\u00F3rmulas. No ser\u00EDa extra\u00F1o que antes de un a\u00F1o tengamos que decidir peticiones que quedan pendientes. Entendemos que son l\u00F3gicas y que deben ser trabajo mancomunado de la Comisi\u00F3n de Educaci\u00F3n y de los dirigentes.\n \nEsperamos que la iniciativa se transforme en ley a la mayor brevedad posible y que los municipios apliquen con el m\u00E1ximo de celeridad las medidas, que van a permitir sistemas particulares de promoci\u00F3n al personal no docente. \nDado que no est\u00E1 en la Sala el se\u00F1or Ministro en este momento, debo informar que existe su compromiso a fin de que el Centro de Perfeccionamiento de la Educaci\u00F3n sirva para mejorar la capacitaci\u00F3n del personal y, por ende, conseguir que los municipios le otorguen las bonificaciones especiales que est\u00E1n dentro de la normativa.\n \nSi queda tiempo, concedo una interrupci\u00F3n al honorable se\u00F1or Guti\u00E9rrez.\n \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ (Presidente).- \nSe\u00F1or Diputado, el Reglamento no permite lo que se hizo recientemente. Lamento haberlo autorizado, porque altera el orden del debate. \nMuchos se\u00F1ores Diputados desean hacer uso de la palabra, y las interrupciones son s\u00F3lo para precisar o rectificar a quien est\u00E9 hablando; no para alterar el orden de los Diputados inscritos. \nPor tal raz\u00F3n, entiendo que el se\u00F1or Guti\u00E9rrez desea intervenir, no hacer una rectificaci\u00F3n a lo que se\u00F1al\u00F3 Su Se\u00F1or\u00EDa.\n \nTiene la palabra el Diputado se\u00F1or Jos\u00E9 Garc\u00EDa. \n \n \nEl se\u00F1or GARC\u00CDA (don Jos\u00E9).- \nSe\u00F1or Presidente , como ya se ha anunciado, la bancada del Partido Renovaci\u00F3n Nacional, por cuanto se establece un mejoramiento de remuneraciones y existe una situaci\u00F3n que se ha dilatado durante mucho tiempo, va a votar a favor las modificaciones, sin que el proyecto satisfaga completamente. Sin embargo, quiero precisar algunos alcances y clarificar otros, para evitar interpretaciones que podr\u00EDan desnaturalizarlo.\n \nEn primer lugar, me alegra que el Senado establezca el beneficio con efecto retroactivo al 1\u00BA de enero de 1996. La subvenci\u00F3n tendr\u00E1 por \u00FAnico prop\u00F3sito aumentar las remuneraciones del personal no docente. Es decir, el dinero no podr\u00E1 tener otro destino que mejorar sus remuneraciones. No podr\u00E1 ser guardado, sino distribuido entre los funcionarios no docentes.\n \nLo anterior porque el art\u00EDculo 7\u00BA que propone el Senado, a mi juicio, impone a las municipalidades una obligaci\u00F3n que carece del financiamiento respectivo, pues se\u00F1ala: \u201CLas municipalidades, por intermedio de sus respectivos departamentos de administraci\u00F3n educacional, cualquiera sea su denominaci\u00F3n, deber\u00E1n establecer sistemas particulares de promoci\u00F3n del personal no docente de los establecimientos educacionales administrados directamente por \u00E9stos.\u201D\n \n\u00BFQu\u00E9 se entiende por sistema de promoci\u00F3n? Obviamente, que los funcionarios vayan accediendo a mejores niveles de renta. \u00BFCon qu\u00E9 recursos se financiar\u00E1n? \nPodr\u00EDamos alegar inconstitucionalidad de la norma por no tener financiamiento. Sin embargo, no queremos obstaculizar que el proyecto, a la brevedad posible, se transforme en ley de la Rep\u00FAblica.\n \nQueremos llamar la atenci\u00F3n del Gobierno para que la situaci\u00F3n se arregle y no ocurra lo que sucedi\u00F3 con los profesores en el Estatuto Docente, en que despu\u00E9s no tuvieron financiamiento muchos de los beneficios consagrados en ese cuerpo legal, y reiterada, y masivamente debimos recibir los reclamos.\n \nOjal\u00E1 ahora no ocurra lo mismo y se disponga de los recursos suficientes para que el sistema de promoci\u00F3n opere y los funcionarios no docentes, en la medida que cumplan los requisitos, puedan acceder a mejores niveles de renta. \nEn segundo lugar, me parece importante la supresi\u00F3n que hace el Senado, en el art\u00EDculo 8\u00BA, de la expresi\u00F3n \u201Cimponible y tributable\u201D, referida al aumento de remuneraciones que se concede. A mi juicio, la modificaci\u00F3n no est\u00E1 referida al hecho de que el aumento de remuneraciones no sea imponible ni tributable, sino porque est\u00E1 de m\u00E1s. No se necesita decir que ser\u00E1 imponible y tributable, porque la norma general rige para todas las remuneraciones.\n \nEs importante, porque no quiero que se interprete que este aumento de remuneraciones no va a ser imponible ni tributable. B\u00E1sicamente, me preocupa la imponibilidad, porque estar\u00EDamos ocasion\u00E1ndoles un perjuicio a los trabajadores al momento de jubilar. \n \n-Hablan varios se\u00F1ores Diputados a la vez. \n \nEl se\u00F1or GARC\u00CDA (don Jos\u00E9).- \nSe\u00F1or Presidente , ruego a mis colegas guardar silencio. Todos tenemos gran inter\u00E9s por la situaci\u00F3n de los funcionarios no docentes, pero, muchas veces, carecemos de la capacidad de escuchar las modestas contribuciones de los se\u00F1ores Diputados.\n \nOtra precisi\u00F3n extraordinariamente importante del Senado es en el art\u00EDculo 16, que establece, por \u00FAnica vez, una subvenci\u00F3n complementaria de 76 mil pesos. En mi opini\u00F3n, dicho beneficio debe extenderse a los funcionarios de los departamentos de educaci\u00F3n municipal.\n \nEl tema no es menor. El Diputado se\u00F1or Claudio Rodr\u00EDguez estima que no tendr\u00EDan derecho, pero yo interpreto la norma exactamente al rev\u00E9s: los funcionarios de los departamentos de educaci\u00F3n municipal tienen derecho, porque el \u00FAnico requisito para acceder al beneficio es que se trate de personas no regidas por la ley N\u00BA 19.070, es decir, por el Estatuto Docente.\n \nLos funcionarios que realizan tareas no docentes en los departamentos de educaci\u00F3n municipal tienen derecho a los 76 mil pesos. En consecuencia, deber\u00E1 proveerse los recursos para que tambi\u00E9n se les pague. \nFinalmente, el proyecto no contiene un aspecto central, y el Ejecutivo deber\u00EDa tomarlo en cuenta. Todos los se\u00F1ores Diputados que han intervenido lo han se\u00F1alado con claridad: el env\u00EDo de proyectos de ley, uno que incorpore al personal de educaci\u00F3n municipal a estos beneficios, y otro, que cree un fondo de jubilaci\u00F3n para funcionarios no docentes, similar al de los profesores.\n \nQuienes han entregado su vida al servicio de la educaci\u00F3n, a trav\u00E9s de largas jornadas laborales, muchos con los requisitos para jubilar, tienen el derecho de retirarse a un merecido descanso con las indemnizaciones correspondientes. Los parlamentarios ver\u00EDamos con sumo agrado esta sentida aspiraci\u00F3n del gremio cuando se env\u00EDe el proyecto de ley que la contemple. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ ( Presidente ).- \nEn los dos minutos que restan del Orden del D\u00EDa, tiene la palabra el Diputado se\u00F1or Juan Pablo Letelier.\n \n \n \nEl se\u00F1or LETELIER (don Juan Pablo).- \nSe\u00F1or Presidente , no hay duda de que el tema interesa; pero, despu\u00E9s del largo debate, que parti\u00F3 hace cuatro a\u00F1os, deber\u00EDamos reconocer que el Congreso lo ha hecho mal, la C\u00E1mara y el Senado, pues no logramos que se estableciera un estatuto m\u00E1s claro para el conjunto de personas que est\u00E1 en tierra de nadie, que son y debieran ser tratados como funcionarios p\u00FAblicos, piezas fundamentales en la labor desarrollada por los municipios en la educaci\u00F3n.\n \nEs incomprensible que no exista un estatuto, y lo lamentamos mucho. Nuestro prop\u00F3sito era establecerlo para dar estabilidad a estos trabajadores; pero en el momento de los \u201Cquiubos\u201D, sectores de Oposici\u00F3n, como fue el caso del presidente de Renovaci\u00F3n Nacional , se\u00F1or Andr\u00E9s Allamand , en la pr\u00E1ctica, estuvieron en contra de \u00E9l, y se ha dejado fuera del proyecto \u201Cparche\u201D -los socialistas no podemos entenderlo de otra manera- a quienes en los departamentos educacionales desempe\u00F1an labores directamente vinculadas a la educaci\u00F3n, como son las secretarias y el personal administrativo.\n \nSin duda, la mejor soluci\u00F3n hubiese sido incorporarlos en el Estatuto Docente o en el estatuto administrativo municipal, pero no hemos logrado ese objetivo. Queda un tramo en tierra de nadie con esta l\u00F3gica del C\u00F3digo del Trabajo, que no es buena, porque la necesidad de dar flexibilidad en este \u00E1mbito laboral no es ficticia. Sin embargo, creemos que a trav\u00E9s de este proyecto habr\u00E1 una mejora potencial de sus sueldos y una bonificaci\u00F3n para parte de ellos, lo cual permitir\u00E1 que estos trabajadores, que ganan sueldos muy bajos, en ocasiones miserables, por lo menos puedan enfrentar este invierno y la primavera en mejores condiciones.\n \nEntendemos las cr\u00EDticas hechas por la Federaci\u00F3n Nacional de Trabajadores no Docentes. Hemos seguido su trabajo como bancada, junto con los Diputados se\u00F1ores Valenzuela , Navarro , Encina , y muchos otros.\n \nAsimismo, queremos hacer presente nuestro compromiso de insistir ante el Gobierno y la Oposici\u00F3n sobre la necesidad de construir un nuevo acuerdo pol\u00EDtico acerca de la situaci\u00F3n jur\u00EDdica de este grupo de trabajadores que, seg\u00FAn diferentes opiniones, fluct\u00FAa entre las 55 mil y las 70 mil personas.\n \nNuestra bancada votar\u00E1 a favor como un reconocimiento a la dram\u00E1tica situaci\u00F3n social en que est\u00E1n estos trabajadores, pero con profunda frustraci\u00F3n -que ellos tambi\u00E9n tienen-, porque este proyecto no es lo que se hab\u00EDa planteado inicialmente. \nAprovechamos la presencia del Ministro se\u00F1or Molina , que est\u00E1 impulsando importantes iniciativas en el tema de la reforma educacional, para expresar que para nosotros estos trabajadores modestos son b\u00E1sicos para que la educaci\u00F3n sea reformada y para que los ni\u00F1os entiendan que los establecimientos educacionales no s\u00F3lo tienen que ver con la pizarra y la tiza, como \u00E9l bien lo ha dicho, sino tambi\u00E9n con la forma como se da el proceso educativo, donde los trabajadores no docentes cumplen un papel fundamental.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ (Presidente).- \nHa terminado el Orden del D\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ELIZALDE.- \nSe\u00F1or Presidente, solicite el acuerdo para prorrogarlo por cinco minutos. \n \nEl se\u00F1or RODR\u00CDGUEZ.- \nSe\u00F1or Presidente , pido la palabra por una cuesti\u00F3n de Reglamento.\n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ ( Presidente ).- \nTiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa.\n \nEl se\u00F1or RODR\u00CDGUEZ.- \nSe\u00F1or Presidente , quisiera pedir al se\u00F1or Ministro que aclarara si este bono alcanza o no para los funcionarios que hoy trabajan en los departamentos de administraci\u00F3n de educaci\u00F3n municipal.\n \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ ( Presidente ).- \nSobre una cuesti\u00F3n de Reglamento, tiene la palabra el Diputado se\u00F1or Ulloa.\n \nEl se\u00F1or ULLOA.- \nSe\u00F1or Presidente , solicite la unanimidad de la Sala para extender el Orden del D\u00EDa aunque sea por diez minutos, porque algunos se\u00F1ores Diputados no pudieron intervenir.\n \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ ( Presidente ).- \n- Los Diputados se\u00F1ores Err\u00E1zuriz, Bayo, Ulloa, Alvarado, Navarro y Guti\u00E9rrez, no alcanzaron a hacer uso de la palabra. Por lo tanto, pueden insertar sus discursos.\n \nEl discurso que se acord\u00F3 insertar en virtud de lo dispuesto en el art\u00EDculo 85 del Reglamento, es el siguiente: \n \nEl se\u00F1or GUTI\u00C9RREZ.- \nSe\u00F1or Presidente , quiero sumarme a las felicitaciones al Gobierno del Presidente Eduardo Frei por llevar adelante esta iniciativa hasta su feliz t\u00E9rmino. Todos sabemos que \u00E9ste es un proyecto de larga data. Desde que se discuti\u00F3 el Estatuto Docente se pens\u00F3 en un proyecto semejante para el sector profesional, administrativo y auxiliar de las escuelas o liceos. Esa idea no prosper\u00F3 porque las autoridades no quisieron repetir la experiencia de un nuevo Estatuto que tiende a centralizar y a rigidizar las relaciones entre los empleadores y los trabajadores. Ese es el tema de fondo que se encuentra en discusi\u00F3n en este momento. Realmente si queremos ser consecuentes y legislar acorde con la nueva Estructura Administrativa del pa\u00EDs, tenemos que respetar la autonom\u00EDa de las municipalidades y los criterios de regionalizaci\u00F3n que cada d\u00EDa se ir\u00E1n acentuando en el pa\u00EDs.\n \nEs por esas razones de fondo que se ha llegado a este proyecto que resuelve los problemas inmediatos y fundamentales del personal no docente de los establecimientos educacionales municipales y subvencionados. Para estos efectos se aumenta la subvenci\u00F3n educacional o USE a los municipios, para que estos nuevos recursos sean entregados al personal se\u00F1alado mediante un aumento en sus remuneraciones que se estima en un 20% aproximadamente. Adem\u00E1s se contempla una bonificaci\u00F3n de 76.000 pesos por una vez en el a\u00F1o por cada trabajador. El proyecto de ley tiene un costo de m\u00E1s de 9 mil millones de pesos al a\u00F1o para el fisco. Se contemplan tambi\u00E9n diferentes disposiciones que tienden a mejorar las relaciones laborales con los municipios; as\u00ED se autoriza la organizaci\u00F3n para facilitar el proceso de negociaci\u00F3n colectiva. Del mismo modo se otorga el derecho de participar en cursos de capacitaci\u00F3n y perfeccionamiento que organicen los municipios para estimular la superaci\u00F3n y se faculta a los municipios para establecer una carrera de estos profesionales sobre par\u00E1metros de experiencia, responsabilidad y perfeccionamiento. \nEn consecuencia, se\u00F1or Presidente , este proyecto si bien no es perfecto ni mucho menos completo, s\u00ED es un gran paso en el objetivo de mejoramiento econ\u00F3mico y social de este sector de trabajadores. Naturalmente queda una deuda social con ellos como aqu\u00ED se ha mencionado, pero yo dir\u00EDa que con este proyecto de ley del gobierno de la concertaci\u00F3n se est\u00E1 comenzando a pagar esa deuda. Por lo dem\u00E1s, esa deuda no es reciente; es muy antigua; tiene m\u00E1s de 20 a\u00F1os. Por eso felicito a este Gobierno que la asume y entrega este aporte. En todo caso, quedan problemas pendientes, como lo han hecho ver los dirigentes, que tendr\u00E1n que irse solucionando progresivamente.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ ( Presidente ).- \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo un\u00E1nime de la Sala para prorrogar la Orden del D\u00EDa para que el se\u00F1or Ministro pueda hacer uso de la palabra, teniendo en cuenta que debemos tratar el tema de las especialidades m\u00E9dicas?\n \n \nVarios se\u00F1ores DIPUTADOS.- \nS\u00ED. \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ (Presidente).- \nAcordado. \nTiene la palabra el se\u00F1or Ministro. \n \nEl se\u00F1or MOLINA ( Ministro de Educaci\u00F3n ).- \nSe\u00F1or Presidente , solamente para contestar una consulta referida al art\u00EDculo 16. Este art\u00EDculo corresponde a una pr\u00E1ctica utilizada antes de que se despachara este proyecto. En los a\u00F1os anteriores, se entreg\u00F3 una bonificaci\u00F3n a este personal como compensaci\u00F3n porque el proyecto respectivo no hab\u00EDa sido aprobado.\n \nDe todas maneras, se acept\u00F3 dejar esta bonificaci\u00F3n de 76 mil pesos por persona, pero el propio art\u00EDculo, aprobado en su oportunidad tanto por la C\u00E1mara de Diputados como por el Senado, dice que corresponde a los establecimientos educacionales del sector municipal y a los establecimientos particulares subvencionados. O sea, est\u00E1 referido al personal de los establecimientos municipales y privados subvencionados.\n \nEl proyecto, con raz\u00F3n o sin ella -eso es discutible-, no se refiere al personal que no se desempe\u00F1a en establecimientos educacionales. \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ (Presidente).- \nEst\u00E1 claro el punto. \n Diputado se\u00F1or Jos\u00E9 Garc\u00EDa, lamentablemente no puede seguir el debate sobre esta materia.\n \nSi es sobre otro punto de Reglamento, le ofrezco la palabra. \nEl se\u00F1or GARC\u00CDA (don Jos\u00E9).- \nSe\u00F1or Presidente , la interpretaci\u00F3n que da el se\u00F1or Ministro es personal. Es obvio que los funcionarios podr\u00E1n recurrir a la Contralor\u00EDa General de la Rep\u00FAblica y a otras instancias para que haya una correcta interpretaci\u00F3n. La norma en ninguna parte establece como requisito que se trate s\u00F3lo de trabajadores de los establecimientos educacionales. El \u00FAnico requisito -se desprende de la lectura l\u00F3gica del texto- es que sean trabajadores no regidos por la ley N\u00BA 19.070.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ (Presidente).- \nTiene la palabra el se\u00F1or Ministro. \n \nEl se\u00F1or MOLINA ( Ministro de Educaci\u00F3n ).- \nSe\u00F1or Presidente , todas las leyes est\u00E1n sujetas a una interpretaci\u00F3n, y ciertamente para ello existen tribunales. El Gobierno, considerando los c\u00E1lculos de costos y la tradici\u00F3n de su aplicaci\u00F3n, ha determinado entregar esta bonificaci\u00F3n exclusivamente al personal que se desempe\u00F1a en los establecimientos educacionales.\n \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ (Presidente).- \nTiene la palabra el Diputado se\u00F1or Juan Pablo Letelier. \nEl se\u00F1or LETELIER (don Juan Pablo).- \nSe\u00F1or Presidente, deseo hacer una consulta reglamentaria respecto del procedimiento de votaci\u00F3n. \nComo existe un problema de interpretaci\u00F3n -y de ello hay que dejar constancia en actas-, de acuerdo con la facultad que me confiere el Reglamento, solicito que el art\u00EDculo 16 se vote en forma separada. \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ ( Presidente ).- \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo para votar el art\u00EDculo 16 en forma separada?\n \n \nVarios se\u00F1ores DIPUTADOS.- \nS\u00ED. \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ (Presidente).- \nAcordado. \nEl se\u00F1or GARC\u00CDA (don Jos\u00E9).- \nPido la palabra por un asunto de Reglamento. \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ (Presidente).- \nNo, se\u00F1or Diputado. Reiteradamente le he dado el uso de la palabra para referirse a asuntos de Reglamento y lo ha hecho sobre la materia en debate. \nTiene la palabra el Diputado se\u00F1or Bayo. \nEl se\u00F1or BAYO.- \nSe\u00F1or Presidente , solicito suspender la sesi\u00F3n por tres minutos para despejar la discrepancia que ha surgido. Su aclaraci\u00F3n ser\u00E1 decisiva para determinar nuestra votaci\u00F3n.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ ( Presidente ).- \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo para suspender la sesi\u00F3n por tres minutos?\n \n \nVarios se\u00F1ores DIPUTADOS.- \nS\u00ED. \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ (Presidente).- \nAcordado. \n \n-o- \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ ( Presidente ).- \nDeseo saludar, en nombre de la Corporaci\u00F3n, a una delegaci\u00F3n de la Rep\u00FAblica de Rusia que se encuentra en las tribunas, presidida por el se\u00F1or Ministro de Protecci\u00F3n Social e integrada por Diputadas, Diputados y altas autoridades gubernamentales.\n \n \n-Aplausos. \n-o- \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ ( Presidente ).- \nEl proyecto requiere qu\u00F3rum especial para su aprobaci\u00F3n.\n \nSe suspende la sesi\u00F3n. \n \n-Transcurrido el tiempo de suspensi\u00F3n: \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ (Presidente).- \nSe reanuda la sesi\u00F3n. \nSe han dejado en claro las distintas opiniones sobre el contenido del art\u00EDculo 16, pero ellas no afectan a las modificaciones del Senado. En este caso, se sustituye el guarismo \u201C15\u201D por el vocablo \u201Cquince\u201D y se reemplaza la expresi\u00F3n \u201Ccontados\u201D por \u201Ccontado\u201D.\n \n\u00C9sa no es la finalidad del debate y una eventual separaci\u00F3n de ese punto s\u00F3lo retardar\u00EDa el despacho del proyecto. \nPor lo tanto, y de acuerdo con lo decidido por los Comit\u00E9s, votaremos en conjunto las disposiciones que no requieren qu\u00F3rum especial. \nEn votaci\u00F3n. \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 75 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ ( Presidente ).- \nAprobadas las normas que no requieren qu\u00F3rum especial.\n \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores Diputados: \nAcu\u00F1a, Alvarado, \u00C1lvarez-Salamanca, Arancibia, Ascencio, \u00C1vila, Aylwin (do\u00F1a Mariana), Balbont\u00EDn, Bayo, Ceroni, Coloma, Correa, Dupr\u00E9, Elgueta, Elizalde, Encina, Err\u00E1zuriz, Escalona, Est\u00E9vez, Ferrada, Fuentealba, Gajardo, Galilea, Garc\u00EDa (don Jos\u00E9), Gonz\u00E1lez, Guti\u00E9rrez, Hamuy, Hern\u00E1ndez, Huenchumilla, Hurtado, Jara, Jeame Barrueto, J\u00FCrgensen, Karelovic, Leay, Le\u00F3n, Letelier (don Juan Pablo), Letelier (don Felipe), Longueira, Luksic, Makluf, Matthei (do\u00F1a Evelyn), Moreira, Munizaga, Mu\u00F1oz, Navarro, Ojeda, Ortiz, Palma (don Joaqu\u00EDn), P\u00E9rez (don Ram\u00F3n), P\u00E9rez (don V\u00EDctor), Pollarolo (do\u00F1a Fanny), Prokuri\u00E7a, Rebolledo (do\u00F1a Romy), Reyes, Ribera, Rocha, Rodr\u00EDguez, Saa (do\u00F1a Mar\u00EDa Antonieta), Sabag, Salas, Sol\u00EDs, Soria, Toh\u00E1, Tuma, Ulloa, Urrutia (don Salvador), Valcarce, Valenzuela, Venegas, Vilches, Villegas, Villouta, Walker y Zambrano.\n \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ ( Presidente ).- \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo para aprobar los art\u00EDculos 4\u00BA, 7\u00BA y 15 con el mismo qu\u00F3rum anterior?\n \n \n-Aprobados. \n \nDespachadas las modificaciones del Senado.\n \n \n-o- \n \nEl se\u00F1or LUKSIC.- \nPido la palabra. \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ ( Presidente ).- \nTiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa.\n \nEl se\u00F1or LUKSIC.- \nSe\u00F1or Presidente , de acuerdo con la Tabla de hoy, en el segundo lugar del Orden del D\u00EDa figura el proyecto de ley sobre probidad administrativa. \u00BFSe tratar\u00E1 ma\u00F1ana?\n \n \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ ( Presidente ).- \nSe\u00F1or Diputado , el Orden del D\u00EDa termin\u00F3 y fueron despachados cinco proyectos de ley. Ma\u00F1ana se tratar\u00E1 el proyecto sobre tarificaci\u00F3n vial y no puedo garantizar cu\u00E1nto durar\u00E1 su debate. Si el tiempo lo permite, es muy posible que el proyecto que se\u00F1ala se vea en segundo lugar. Y el martes, me parece que las urgencias determinar\u00E1n que se trate el proyecto que modifica la ley general de bancos. La Mesa dispondr\u00E1 seg\u00FAn como sea el debate de los otros proyectos.\n \n \nEl se\u00F1or HUENCHUMILLA ( Vicepresidente ).- \nPor la v\u00EDa de la interrupci\u00F3n, tiene la palabra el Diputado se\u00F1or Bombal por dos minutos, con cargo al tiempo de su segundo discurso.\n \n \n " .