
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668480/seccion/akn668480-ds81
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2102
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2102
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/carahue
- rdf:value = " NECESIDADES DE LA COMUNA DE CARAHUE. Oficios.
El señor ARANCIBIA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el Diputado señor Ribera.
El señor RIBERA.-
Señor Presidente , quiero plantear algunos problemas que afectan a la ciudad de Carahue, Novena Región de La Araucanía.
Hace pocos días, habitantes del sector “Villa Estación”, de la ciudad de Carahue, han formado un comité para construir viviendas en un terreno que originalmente pertenecía a Ferrocarriles del Estado, pero que hoy está vacío. Son más de sesenta las familias que carecen de vivienda, y dado que el terreno es amplio, permitiría construir allí una población.
Por lo tanto, ellos me han solicitado que haga las gestiones pertinentes para que quien corresponda de Ferrocarriles del Estado o de Bienes Nacionales, informe sobre quién es el actual propietario de dichos terrenos. En tal sentido, he procedido a remitir los oficios.
Sin embargo, quiero llamar nuevamente la atención sobre este tema, porque, desde un punto de vista habitacional, dicho terreno es extremadamente importante, y sería gravísimo que por cualquier circunstancia fuera vendido a particulares para otros fines.
Asimismo, quiero destacar que esta acción la estamos realizando en conjunto con el senador don Jorge Lavandero , con quien también estamos preocupados de que la estación de ferrocarriles de Carahue sea retirada de la ciudad hacia la parte alta, con el fin de facilitar un acceso directo a la parte baja y al puente de Carahue y destinar esos terrenos a la construcción de viviendas.
En Carahue, la población denominada “Villa Damas” está recibiendo las aguas servidas de la parte alta de la ciudad; y no deja de ser un contrasentido que el único lugar de distracción de los niños esté rodeado por dos riachuelos de aguas servidas provenientes de una escuela municipal y de particulares, sin que las autoridades hayan hecho el menor esfuerzo para evitar la contaminación que los afecta.
Nuevamente llamo la atención para que las autoridades del Ministerio de Salud o el organismo respectivo hagan los estudios y llamen la atención de las autoridades regionales, quienes han dejado que esta contaminación subsista por años, sin adoptar medidas al respecto.
La población “Villa Damas” solicita que sean incorporados en el proyecto de pavimentación participativa, con el fin de pavimentar aproximadamente 200 metros que comunican a esta población con la parte alta de la ciudad, como también en el programa de casetas sanitarias, única manera de poner fin a los pozos negros, que, por ser esta parte de la ciudad extremadamente baja, tienen poca capacidad de absorción de las aguas que en ellos se depositan.
Por eso, agradezco que se remita un oficio a los ministerios de Salud y de Bienes Nacionales, con el fin de requerir antecedentes y avanzar en esta materia.
He dicho.
El señor ARANCIBIA (Vicepresidente).-
Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría.
"
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2102
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668480/seccion/address451
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668480