logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668482/seccion/akn668482-rs2-ds45-ds47
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668482
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668482/seccion/akn668482-rs2
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
    • rdf:value = " El señor DUPRÉ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Diputado señor Juan Pablo Letelier para hablar en contra del proyecto de acuerdo. El señor LETELIER (don Juan Pablo).- Señor Presidente , en primer término, dado que la Comisión de Minería ha tomado cartas en el asunto, haré una moción en el sentido de que no se vote este proyecto de acuerdo. En segundo lugar, de no acogerse mi petición, creo que se debe exigir al conjunto de los señores diputados presentes -entre los cuales me incluyo- una actitud distinta a la de un dirigente deportivo o de un simple vecino cuando hace aseveraciones, como hechos constatados, de irregularidades y anomalías, en circunstancias de que se trata de hechos presuntos. Creo que es una experiencia nociva para el Congreso Nacional -no lo digo sólo por este caso, sino por muchos otros- el hecho de que se genere la expectativa de que habrá comisiones investigadoras sobre una supuesta corrupción. Lo único que logramos con ello es desprestigiar a esta institución, porque no tiene la función de los tribunales de justicia, sino que fiscaliza actos de gobierno para determinar responsabilidades políticas. Más aún cuando existen canales institucionales, a través de oficios, para pedir información y saber si hay realmente una irregularidad. En este caso, la Comisión de Minería ha dicho que va a tomar cartas en el asunto. Entonces, ya hay un cauce normal, ordinario con amplia representación para investigar la situación. Sin embargo, quiero plantear una cuarta opinión en el evento de que se llegue a votar el proyecto -por ende, reitero mi petición de que se recabe el acuerdo de la Sala en el sentido de no votarlo- puesto que aquí se hacen afirmaciones sobre las cuales es importante meditar. Se dice que todos los contratos de capacitación de Codelco-Chile se llevaron a efecto a través de asignación directa. Eso es falso, es una grave mentira. No digo que no haya asignaciones directas, posiblemente las hay y tendremos que conocerlas a través de la información e investigarlas, pero no creo que es correcto que se hagan aseveraciones sobre presuntas irregularidades respecto de la principal empresa pública del Estado, que cuenta con un proceso de contraloría de una instancia responsable como Cochilco, y que esta Corporación asuma como que alguna de ellas son ciertas. Por eso -insisto-, pido que acordemos no votar el proyecto, remitirlo a la Comisión de Minería y esperemos su respuesta, y si hay indicios de algo irregular real, constituir una comisión que lo investigue. Pero no generar la imagen -como se ha hecho en Rancagua- de que va haber una comisión investigadora porque hay corrupción. Yo, por lo menos, creo que es delicado que esta Corporación se embarque en eso sin tener toda la información del caso. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group