-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668590/seccion/akn668590-ds69
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-hacienda
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668590/seccion/addressQKZT4ZIO
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668590
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/337
- rdf:value = " EFECTOS EN REGIONES PRIMERA Y SEGUNDA DEL ALZA DE IMPUESTO A LA GASOLINA.
El señor ESTÉVEZ (Presidente).-
En el tumo del Comité de Renovación Nacional, tiene la palabra el Honorable Diputado señor Cantero .
-Pasa a presidir el Diputado señor Vilches .
El señor CANTERO.-
Señor Presidente, me referiré en forma escueta a la situación que se genera en el norte por el reajuste hoy debatido en la Cámara, particularmente por el impuesto a la bencina.
Aplaudo con entusiasmo la iniciativa del reajuste de los jubilados y las subvenciones de educación, pues me parece loable. Por cierto, me gustaría que el efecto fuera progresivo y que pudiera llevar el beneficio de equidad a los sectores pasivos, con mayor rapidez.
Sin embargo, quiero hacer presente la situación que significa en el norte el incremento del impuesto a la gasolina. El Presidente de la República ha dicho que busca que el ' beneficio sea financiado con el aporte de los más ricos del país y asume que el consumo de gasolina es privativo o radica en los sectores más pudientes. Se equivoca, está en un profundo error, en una gran, gruesa -y diría- grotesca equivocación.
Ha sido precisamente una Comisión Especial de la Cámara, de Minería y Energía, en conjunto con la de Economía, la que, al estudiar el alza de los combustibles, realizó una audiencia pública a la que concurrieron representantes de los refinadores y distribuidores de gasolina, a quienes se les consultó quiénes son los mayores consumidores de gasolina. Respondieron que la clase media, porque es la que más utiliza su vehículo, de, lo cual se desprende que no es algo privativo de los más pudientes en Chile. Lo fue hace muchas décadas, pero a partir de los años 80 su uso se extendió a los de clase media.
A los representantes del comercio dé combustibles se les preguntó cuál es el porcentaje del impuesto en el precio del combustible y qué parte de él debe pagar el consumidor. Para sorpresa de la Cámara y del país, el 47 por ciento del precio de la gasolina es impuesto; es decir, la mitad de lo que el ciudadano chileno paga por el combustible.1 ¡Y a esto se le agregará 10 por ciento más! En la práctica, la gasolinera se convierte en recaudadora de impuestos para el Fisco chileno y el ciudadano de la clase media pagará más impuesto que gasolina.
Otro aspecto sorprendente. ¿Cuál es el comportamiento de la elasticidad económica? ¿Cómo se afecta la demanda, en otras palabras, fruto del incremento de los impuestos en la gasolina? El grupo de empresarios y representantes del comercio de combustible en Chile respondió que no hay una relación, que no afecta la demanda, que la demanda es prácticamente cautiva, de lo que se desprende, en consecuencia, que esto efectivamente afectará a los sectores de la clase media.
Esta situación impacta especialmente al norte del país, a las Primera y Segunda Regiones. Porque en ellas no hay microbuses; tampoco se usan taxibuses. Ni siquiera se' puede soñar que el ciudadano decida viajar en la línea 1 o en la línea 2 del Metro. O anda a pie, o anda en taxi colectivo, o anda en su vehículo particular. En consecuencia, impacta fuertemente el incremento del impuesto a la gasolina, cuando se trata de la zona norte y afecta, por cierto, a los sectores de la clase media y a los más pobres de la comunidad, de mi comunidad, de mi norte.
¡Reclamo con energía, reclamo airado! porque, en definitiva, se le está dando por un bolsillo y sacándole por otro a los sectores pobres y de la clase media de nuestro norte, porque, repito, no tienen alternativa: o usan el taxi colectivo o usan el vehículo particular, porque no hay otra forma de transporte colectivo!
Reitero que las afirmaciones del Presidente de la República en orden a que estas alzas no afectarán a los sectores de la clase media, t y que el beneficio a los jubilados -lo repito una vez más, que aplaudo va a ser financiado por los más pudientes, es una falacia y una mentira, porque será financiado por los sectores de la clase media. Al parecer, no se conoce la realidad del país, no se tiene conciencia de que en la Primera y Segunda Regiones, en términos generales; no existe otro, tipo de transporte qué no sea aquel que consume gasolinas. En consecuencia, impactará gravemente a esas comunidades.
Hago esta protesta porque son cientos las llamadas y decenas las misivas y cartas que he recibido de gente del norte que protesta en forma airada, inclusive de los jubilados y pensionados, que ven que esto no es más que un verdadero engaño, porque se les está dando lo que, en la práctica, a lo mejor, les va a significar mayor carestía.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/337
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/491
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/alza-de-impuesto-a-la-gasolina
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/efectos-en-regiones
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion