" \nEl se\u00F1or EST\u00C9VEZ (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el Diputado se\u00F1or Aguil\u00F3 . \n \nEl se\u00F1or AGUIL\u00D3.- \n \n Se\u00F1or Presidente, tal como lo informara tan l\u00FAcidamente el presidente de la Comisi\u00F3n de Gobierno Interior, las observaciones de Su Excelencia el Presidente de la Rep\u00FAblica tienen como prop\u00F3sito resolver lo impugnado por el Tribunal Constitucional. A trav\u00E9s de este veto se modifican tres aspectos del sistema electoral municipal que, en su oportunidad, aprobamos con una enmienda a la ley org\u00E1nica constitucional de municipalidades. \nTal como se ha se\u00F1alado, lo que corresponde en este caso es efectuar una votaci\u00F3n respecto del conjunto de estas observaciones, toda vez que se trata de un veto. Desafortunadamente, en este estado de tramitaci\u00F3n del proyecto no es posible formular indicaciones, pero el tema de fondo que ha sido planteado por el colega que me antecedi\u00F3 en el uso de la palabra es absolutamente pertinente cuando revisamos la dimensi\u00F3n electoral de las transformaciones a la ley org\u00E1nica constitucional. Sin embargo, quiero recordar que lo planteado por el colega forma parte de un acuerdo pol\u00EDtico general entre la Concertaci\u00F3n y la Oposici\u00F3n que se tradujo en el proyecto que el Parlamento despach\u00F3 oportunamente. \nEn todo caso, tenemos la obligaci\u00F3n de solucionar un tema menor, dir\u00EDa, mediante la tramitaci\u00F3n de las observaciones de Su Excelencia el Presidente de la Rep\u00FAblica que subsanan las impugnaciones efectuadas por el Tribunal Constitucional. \nHe dicho. \n \n " . . . . . . . . . .