logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668727/seccion/akn668727-ds57
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/trabajo-infantil
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668727
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668727/seccion/address3IDGHIJF
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2743
    • rdf:value = " PUBLICACIÓN DE CREACIÓN POÉTICA COLECTIVA DE NIÑOS DE SAN BERNARDO. El señor AYLWIN (don Andrés).- Señor Presidente, me referiré ahora a un hecho o situación diferente. Tal vez es poco corriente que se hable de estas cosas en nuestra Cámara de Diputados. Generalmente, nos referimos a conflictos, a problemas de nuestras provincias, de los lugares que representamos, o a problemas generales de nuestro país. Hoy quiero referirme a algo diferente. Acaba de ser publicado en San Bernardo un libro que contiene una colección de poemas escritos por poetas escolares de entre 7 y 13 años. Tiene más de 120 páginas e incluye un centenar de poemas y se titula "Duendes en el andén". El libro es el resultado de un trabajo de distinguidos escritores, poetas jóvenes de San Bernardo, que realizaron un taller con niños pequeños un total de 33, a quienes les hicieron despertar toda su capacidad de creación, les dieron ciertas técnicas y fueron capaces de crear hermosos versos que se han recopilado en esta antología. La dirección del programa estuvo a cargo de la talentosa escritora de San Bernardo, Claudia Godoy , con la colaboración del profesor Adolfo García. En el prólogo se menciona en forma especial al escritor José Ramírez y a alguien que colaboró corí ese trabajo en forma anónima e importante: Sergio Sepúlveda. También se dice que es una creación patrocinada por el Centro Cultural El Andén, de San Bernardo, que preside el prestigioso, escritor Jorge Martínez. Más que hacer referencia a lo hermoso de este trabajo y a lo bello que es comprobar la capacidad de creación que tienen los niños, quiero limitarme a leer dos o tres versos, sin señalar el nombre de sus autores por tratarse de un trabajo colectivo. Agradeceré sí que se inserte en la versión oficial el nombre de los 33 jóvenes poetas, no sólo con el deseo de destacarlos, sino con la esperanza de que algún día uno de ellos llegue a ser un gran poeta de nuestro país. La lista de los jóvenes poetas es la siguiente: Gustavo Apablaza Jara Arístides Barraza Araya Yasna Benavente Riquelme Ricardo Cancino Soriano Trinidad Casanova Flores Mauricio Cordero Moreno Ana Cuadra Quiñones Pamela Chavez Shokiche Daniela Fuenzalida Abelleira Hilda Giovanetti Arancibia Pablo Gutiérrez Carrasco Marcela Huircapan Molina Rubén Lobos Alegría Georgina Mateluna Sepúlveda María C. Molina Gacitúa Danitza Morales Donoso Maribel Núñez Rodríguez Valentina Parra Ortíz Felipe Ramírez Godoy Esther Riquelme Henríquez María J. Salazar Garretón Ricardo Salgado Salgado Marcela Silva Díaz Nelly Silva Díaz Leticia Soto Arias Angélica Solo Maldonado Joice Tamm Gaona Nayaret Tamm Gaona Carlos Tapia Simons Angela Valdebenito Alvarez Elizabeth Venegas Quintanilla Francisco Silva Díaz Rodrigo Ramírez Godoy El señor AYLWIN (don Andrés).- Es sabido que somos un país de poetas, y San Bernardo ha sido tradicionalmente una ciudad de escritores. He aquí algunos ejemplos: Una niñita de 11 años escribe sobre la familia: "La familia es el hogar donde nacemos el lugar donde morimos el beso que primero aprendimos la sonrisa hermosa que recibimos. "La familia es una esmeralda preciosa es un largo vivir es una fe rotunda es un bello sentir". Otra niña, de apenas 11 años, escribe sobre algo que en San Bernardo es una vivencia constante: ferrocarriles, la maestranza, el andén: "Yo escribo y escribo le escribo al andén le escribo a mi silencio y al desolado tren. "Cuando ya parten sus ruedas creo que voy a morir y cuando se encadena la angustia los rieles son los durmientes del sufrir. "Yo miro y escribo y ya partió el tren se cae una lágrima al escribirle al andén". Y hago referencia a un último poema que se titula "Él quería nacer", que, indudablemente, afronta el problema del aborto, desde el punto de vista de la sensibilidad de una niñita de apenas 13 años, que escribe bellamente así, refiriéndose a sus padres: "Mientras ellos discuten maldicen también con este gran problema no saben qué hacer. "Mientras ellos consultan a todo correr qué saldrá más barato para no perder. "Mientras ellos preguntan esa dirección yo aquí me pregunto si naceré o no naceré. "Mientras ella -la madre- asegura que se siente bien yo espero impaciente mi hora de nacer". En realidad, es una hermosa creación colectiva que debe destacarse, que demuestra la extraordinaria sensibilidad de nuestros niños y la capacidad de ciertos poetas y profesores para despertar esa exquisita sensibilidad de los niños y traducirla en un bello libro, que es un ejemplo para nosotros y para nuestra sociedad. Señor Presidente, están presentes en las tribunas los poetas, profesores y escritores que estuvieron a cargo de este proyecto y los 33 jóvenes poetas a los cuales rindo el más sincero homenaje, porque es muy hermoso y gratificante lo que han hecho. He dicho. Aplausos en las tribunas. El señor ORTIZ (Vicepresidente).- Como Vicepresidente de la Cámara de Diputados, pero ante todo como profesor, en nombre de la Mesa también doy la bienvenida a estos niños poetas, y los insto a seguir trabajando en algo tan hermoso como dar a conocer su espíritu y sensibilidad a través de la escritura. Espero, Dios mediante, que con el apoyo de los colegas profesores en algunos años más surja de entre estos 33 niños de 7 a 13 años de edad una segunda Gabriela Mistral o un segundo Pablo Neruda , Asimismo, debo decirles que no se lleven una mala impresión porque hay pocos Diputados en la Sala, ello se debe a que en este mismo instante se están realizando dos actividades oficiales en la Corporación. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2743
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1978
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/creacion-poetica
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Otras representaciones

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group