
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668735/seccion/akn668735-ds50
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2398
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2395
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2395
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2398
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-hacienda
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/reapertura-paso-fronterizo
- rdf:value = " REAPERTURA DEL PASO FRONTERIZO DE SAN FABIÁN DE ALICO. Oficios
El señor ROCHA (Vicepresidente).-
En el tiempo del Comité del Partido Por la Democracia, tiene la palabra el Diputado señor Felipe Letelier .
El señor LETELIER (don Felipe).-
Señor Presidente, la integración económica que impulsa el país, sin duda, representa uno de los principales desafíos para nuestros agricultores y, especialmente, para los pequeños.
Los tratados comerciales suscritos por Chile, particularmente el que se refiere al Mercosur, constituyen un gran desafío y grandes oportunidades para acrecentar nuestras potencialidades exportadoras, dinamizar nuestra economía, diversificar la producción e involucrar nuevos actores. Acceder a nuevos mercados constituye un desafío para los productores, en particular para los pequeños y medianos agricultores, quienes deberán realizar grandes esfuerzos para incorporarse a este proceso. Junto con conquistar nuevos mercados, deberán competir exitosamente con productores que poseen una ventajosa experiencia en los poderosos mercados de Brasil y de Argentina.
Mucho se ha hablado de las oportunidades que representa para los productores regionales la cercanía con el mercado argentino, pero en el caso de la Región del Biobío, en especial de los productores de Ñuble, San Carlos y San Fabián de Alico , esta proximidad sólo se refleja en los mapas y documentos cartográficos.
Para que el Mercosur no se transforme en una fuente de frustraciones, el Estado debe realizar esfuerzos concretos con el fin de asegurar a los productores, sobre todo de regiones, un acceso expedito a los nuevos mercados.
Para los agricultores de la zona resulta indispensable contar con un paso fronterizo accesible, cercano y seguro. Hace diez años, en el incipiente intercambio comercial con Argentina, que se expresaba en transacciones basadas en el trueque, se disponía del paso fronterizo de San Fabián de Alico. Hoy, nuestros publicitados anhelos de integración y nuestras metas comerciales nos demandan con urgencia reponer esta importante vía de comunicación con el país vecino.
Por lo anterior, solicito que se oficie al Ministro de Relaciones Exteriores, señor José Miguel Insulza , con el fin de que disponga la ejecución de los estudios pertinentes para la reapertura del paso fronterizo de San Fabián de Alico, que comunica con la localidad de Ovejería, en la República de Argentina.
Además, pido que se oficie al Ministro de Hacienda a fin de que considere la reinstalación del servicio aduanero en esa localidad.
El señor ROCHA (Vicepresidente).
Se enviarán los oficios solicitados por su Señoría.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668735
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668735/seccion/address1
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2395
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2398