logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668742/seccion/akn668742-ds47-ds49
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/probidad-administrativa
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668742
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668742/seccion/akn668742-ds47
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
    • rdf:value = " El señor SCHAULSOHN (Presidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Cardemil. El señor CARDEMIL.- Señor Presidente, nuestra bancada ve con sumo interés -y yo personalmente- que este tema se ponga en la mesa con franqueza, con altura de miras y con la esperanza de que no nos quedemos sólo en el diagnóstico, sino que avancemos en lo que nos está requiriendo todo el país: dar soluciones al problema que evidenciamos. Para nosotros, claramente éste es un tema de interés nacional. Nadie tiene derecho de pensar -y estoy contestando alusiones que se han hecho en la hora de Incidentes en esta Sala y en Comisiones- que la Oposición, en algún momento, se va a alegrar por un caso de corrupción. Sería achacarle una extrema pequeñez, una extrema falta de patriotismo y, además, una enorme falta de percepción política. Cuando se produce una situación de corrupción, no es el Gobierno, que administra el país, quien pierde: pierden el país y los chilenos, y pierde prestigio el sistema. Como dije ayer en la tarde, en la Comisión, nunca voy a estar dispuesto a aceptar ni siquiera una broma respecto de este tema, porque es disminuirlo y no levantarlo, como queremos. Quiero referirme a un especial tema de probidad administrativa, que hemos denominado "conexiones indebidas entre el interés público y el interés particular", maridaje indeseable entre las funciones públicas -funcionarios públicos que tienen a su cargo el cuidado del interés fiscal o nacional- y el interés privado. Este tema, evidentemente, no es nuevo, ni estoy diciendo que se haya producido, en particular, en estos últimos años. Siempre ha existido el problema, pero quiero señalar que se presentaba, fundamentalmente, en escenarios de extrema estatización, a través de una protección arancelaria o tarifaria que algunos grupos conseguían de los partidos o de los parlamentarios. Como el país ha evolucionado, y hay una gran cantidad de negocios que los particulares hacen para el Fisco, existe un enorme y desconocido territorio donde se están produciendo serios problemas sobre los cuales deseo llamar la atención. Señor Presidente, quiero ser extremadamente cuidadoso -al margen de que se compartan o no los procedimientos respecto de las últimas denuncias de un Diputado de nuestra bancada, que han causado alarma y polvareda pública, y con el ánimo de levantar la situación- en expresar, por ejemplo, que lo que se indicó como conexión indebida entre el interés público y el interés particular está reconocido en los casos de Refimet y de Enami-Minemet por los propios interesados. Aquí no estoy achacando ni imputando un delito, sino diciendo, sencillamente, que no tiene presentación pública. Nadie podría sostener que la tiene si en las negociaciones de un mineral del Estado se pacta un aumento de capital con la empresa particular interesada que se lo adjudica, en la cual tenga participación un ejecutivo de la empresa estatal. Tampoco tiene presentación pública, por ejemplo, que una de las empresas comercializadoras de Enami sea precisamente privada, en la que hay interés reconocido por parte de los ejecutivos de la empresa estatal. Por lo tanto, aquí planteo un caso concreto -porque no quiero andar por las nubes- de conexiones indebidas entre el interés público y el interés particular, sin nombrar a nadie, que, por lo menos, debe llamar la atención del Congreso Nacional y de esta Sala. Señor Presidente, creo que hay muchos asuntos pendientes. Hablamos de modernización del Estado, de transparencia en la gestión de los negocios públicos y de responsabilidad en la administración de éstos. En la mañana advertí el dramatismo con que se desarrollaban escenarios de conflicto y de peligro para la democracia entre los distintos Poderes del Estado. A la larga, la institucionalidad ha funcionado y hay mecanismos de solución. Es en este tema, sobre modernización del Estado, transparencia administrativa, conexiones indebidas y probidad administrativa, donde el país nos está requiriendo soluciones. Yo estoy dispuesto a abordarlas y los invito a todos, con mucho respeto y franqueza, a iniciar ese camino. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group