
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668744/seccion/akn668744-po1-ds13-ds17
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668744/seccion/akn668744-po1-ds13
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668744
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1795
- rdf:value = " El señor SCHAULSOHN (Presidente).-
Tiene la palabra la Honorable Diputada señora Pollarolo.
El señora POLLAROLO.-
Señor Presidente, hablo en nombre del Partido Democrático de Izquierda, al que represento en la Cámara.
En esta ocasión, deseo expresar la alta valoración que le doy al proyecto, porque constituye un avance, aunque insuficiente.
A mi modo de ver, lo más relevante es que se trata de un problema realmente dramático para muchos compatriotas que han colocado su mayor esperanza en la casa propia. Han hecho el esfuerzo de ahorro y con mucha frecuencia -lamentablemente también se ha dado en mi distrito- la han visto frustrada por la mala calidad de la vivienda.
Me parecen especialmente trascendentes las normas relativas a la forma de ejercer un control real que evite el abuso de empresas contratistas inescrupulosas, frente a las cuales el usuario y el ahorrante son impotentes para hacer valer sus derechos.
Por otra parte -y este es un aspecto débil del proyecto-, resulta indispensable establecer medidas que permitan poner coto a la ineficiencia de las direcciones de obras municipales y a otros problemas que son graves y que preocupan al país. Me refiero concretamente a la corrupción. Todos sabemos que en ellas opera el famoso y triste mecanismo de la coima, que debe ser abordado con mucha claridad.
En resumen, el proyecto constituye un avance en el sentido de poner responsabilidades a los contratistas, especialmente en cuanto a que la empresa no puede disolverse mientras dure el plazo de prescripción, y al tipo de responsabilidad, que obviamente no puede ser limitada, como ahora. Por eso, lo aprobaré en general, pero debemos avanzar y buscar fórmulas que permitan prevenir el problema y eviten que el usuario enfrente a las empresas contratistas, situación que no es nada de simétrica.
Por último, debiera perfeccionarse el mecanismo de trabajo de la Comisión a través de la ampliación de su espectro de consulta. Me parece que el papel fundamental lo tienen los técnicos, sin perjuicio del diálogo directo con los usuarios, lo cual debiera aplicarse en el trabajo a futuro.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso