
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668744/seccion/akn668744-po1-ds13-ds19
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668744
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668744/seccion/akn668744-po1-ds13
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3732
- rdf:value = " El señor SCHAULSOHN (Presidente).-
Tiene la palabra el Honorable señor Ceroni.
El señor CERONI.-
Señor Presidente, no hay duda de que el proyecto es de sumo interés para todas las personas que se relacionan con la construcción de viviendas, especialmente de las que se obtienen a través del subsidio habitacional. Pero, como los parlamentarios de diversos distritos hemos recibido un sinnúmero de quejas relativas a defectos, sobre todo de las destinadas a las familias más pobres, consideramos que la Comisión debe analizarlo con mayor profundidad.
Antes de continuar, me gustaría formular una consulta al Honorable Diputado informante, porque no me queda clara la redacción del artículo 18. Entiendo que la idea es hacer responsables a las empresas constructoras más allá del plazo de prescripción.
El artículo 18 dice: "El daño causado por deficiencias en la calidad de los materiales, en el diseño o en la construcción de una obra, a terceros o a adquirentes o tenedores de todo o parte de ella, con posterioridad a su recepción definitiva, total o parcial, será de responsabilidad de la persona natural o jurídica que hubiere encomendado la ejecución de la obra". No tengo clara esta última parte: "que hubiere encomendado la ejecución de la obra." Me parece que la responsabilidad debe ser de la persona natural o jurídica a quien se hubiere encomendado la ejecución de la obra.
La redacción no apunta al objetivo del proyecto. Insisto en que la responsabilidad debe ser de la persona natural o jurídica a quien se hubiere encomendado la obra. Es absurdo decir "que hubiere encomendado la obra", pues quien lo hace podría ser un particular o una municipalidad y a ellos no se les puede perseguir responsabilidad alguna, ya que teóricamente son quienes reciben el daño. La responsabilidad debe ser de la empresa a la cual se encomienda la obra.
En definitiva, este artículo debiera decir: "... será de responsabilidad de la persona natural o jurídica a quien se hubiere encomendado la ejecución de la obra." de lo contrario, no tendrá sentido alguno y se prestará para innumerables interpretaciones en los tribunales de justicia.
A través del proyecto estamos velando por que las empresas construyan con acuciosidad, se preocupen de la calidad de los materiales empleados y los trabajos cumplan la normativa sobre construcción. El Estado destina innumerables cantidades de recursos para lograr que nuestro país tenga viviendas adecuadas y dignas. No podemos permitir que, por carecer de una legislación firme, muchas empresas falten a la ética y, en definitiva, entreguen viviendas que no corresponden a las pretendidas: dignas y de buena calidad.
Una vez aclarado mi punto de vista, la bancada del PPD aprobará en general el proyecto.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion