. . . . . " MODIFICACI\u00D3N DE LA LEY N\u00B0 19.281 SOBRE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA CON PROMESA DE COMPRAVENTA. Primer tr\u00E1mite constitucional. Preferencia. \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Del tiempo del Orden del D\u00EDa quedan s\u00F3lo 4 minutos. \n \nEl se\u00F1or TALADRIZ.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidentes Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or TALADRIZ.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en la ma\u00F1ana, el Diputado se\u00F1or Galilea inform\u00F3 sobre el proyecto de ley que incorpora un representante del Ministerio de Agricultura a la Comisi\u00F3n a que se refiere el art\u00EDculo 11 de la Ley N\u00B0 18.525, el cual se puede aprobar en dos minutos. \n \nEl se\u00F1or ELIZALDE.- \n \n Solicito tratar el proyecto de ley que establece normas sobre arrendamiento de viviendas con promesa de compraventa. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n En estricto rigor, corresponde tratar, si alcanzamos, el proyecto de ley que establece normas sobre arrendamiento de viviendas con promesa de compraventa. \nComo consta a los se\u00F1ores Diputados, el se\u00F1or Ministro ha estado presente durante toda la sesi\u00F3n, a la espera de la discusi\u00F3n y votaci\u00F3n de este proyecto. \nEn consideraci\u00F3n a ese hecho, solicito que despachemos el proyecto en la presente sesi\u00F3n. \nAcordado. \nPara los efectos de su discusi\u00F3n, pido el acuerdo para conceder la palabra a un se\u00F1or Diputado de la Comisi\u00F3n que represente a la Concertaci\u00F3n y a un se\u00F1or Diputado que represente a la Oposici\u00F3n, despu\u00E9s de lo cual se vota. \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n \n No hay acuerdo. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Ofrecer\u00E9 la palabra para llegar a un feliz acuerdo sobre el procedimiento. \nTiene la palabra el Diputado se\u00F1or Longton . \n \nEl se\u00F1or LONGTON.- \n \n Se\u00F1or Presidente, creo que son atendibles las razones planteadas para tramitar el proyecto, en especial porque est\u00E1 presente el se\u00F1or Ministro. Pero pido que no haya limitaci\u00F3n en el uso de la palabra. \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n \n As\u00ED es. \n \nEl se\u00F1or LONGTON.- \n \n Es decir, que los Diputados que quieran hablar, lo hagan, hasta que se agoten las intervenciones, luego de lo cual se vota, como se hace con cualquier proyecto. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n \u00BFHabr\u00EDa acuerdo en la proposici\u00F3n del Diputado se\u00F1or Longton ? \nTiene la palabra el Diputado se\u00F1or Ren\u00E9 Manuel Garc\u00EDa , luego, el Diputado se\u00F1or Aguil\u00F3 . En seguida, resolveremos. \n \nEl se\u00F1or GARC\u00CDA (don Ren\u00E9 Ma\u00F1uela Se\u00F1or Presidente, este proyecto es sumamente simple, es de F\u00E1cil Despacho, y s\u00F3lo hay que votar un par de indicaciones. Por ello, sugiero que se den 10 minutos por bancada.La otra posibilidad es someterlo a votaci\u00F3n sin discusi\u00F3n, porque todos los art\u00EDculos fueron aprobados por la unanimidad de la Comisi\u00F3n.Adem\u00E1s, recuerdo a la Sala que hay art\u00EDculos de quorum calificado, por lo que es importante la presencia de los parlamentarios en la Sala. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Diputado se\u00F1or Aguil\u00F3 , antes de resolver. \n \nEl se\u00F1or AGUIL\u00D3.- \n \n Estoy de acuerdo con la sugerencia del colega se\u00F1or Garc\u00EDa . \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n E1 formul\u00F3 dos proposiciones. Una, que se vote sin discusi\u00F3n; la otra, que se d\u00E9 un tiempo de diez minutos. La Mesa estima que es mucho, pero podr\u00EDamos establecer un acuerdo. \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n \n Cinco minutos, se\u00F1or Presidente. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidentes Si le parece a la Sala, se conceder\u00E1n cinco minutos por bancada.Acordado.Corresponde tratar entonces el proyecto de ley, en primer tr\u00E1mite constitucional, que modifica la ley N\u00B0 19.281, que establece normas sobre arrendamiento de viviendas con promesa de compraventa.Diputados informantes de la Comisi\u00F3n de Vivienda, el se\u00F1or Encina, y de Hacienda, el se\u00F1or Alvarado, respectivamente.Antecedentes:Segundos informes de las Comisiones de Vivienda y Hacienda, bolet\u00EDn N\u00B0 1167-14, sesi\u00F3n 38a, en 17 de enero de 1995. \n \n Documentos de la Cuenta N\u00B0s. 10 y 11. \n \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Diputado informante de la Comisi\u00F3n de Vivienda y Desarrollo Urbano. \n \nEl se\u00F1or ENCINA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, la Comisi\u00F3n de Vivienda pasa a informar, en segundo tr\u00E1mite reglamentario, sobre el proyecto que modifica la ley N\u00B0 19.281, que establece normas sobre arrendamiento de viviendas con promesa de compraventa. \nEn su discusi\u00F3n, se cont\u00F3 con la asistencia del Ministro de Vivienda, se\u00F1or Edmundo Hermosilla , y con otros funcionarios de dicho Ministerio. \nPaso a informar las principales indicaciones formuladas por la Comisi\u00F3n. \nEn primer lugar, la indicaci\u00F3n al numeral 7, que modifica el art\u00EDculo 5\u00B0 propuesto. La norma limita a dos veces al a\u00F1o la posibilidad de variar los montos de las comisiones cobradas por la Administradora de Fondos de la Vivienda. Esta indicaci\u00F3n tiene por objeto una mayor seguridad de operaci\u00F3n para los arrendatarios promitentes compradores y una mayor transparencia en el cobro de las comisiones. \nIgualmente, se aprob\u00F3 una indicaci\u00F3n al numeral 35, que agrega un inciso nuevo al art\u00EDculo 26 bis. Establece la obligaci\u00F3n legal de que en los contratos de arrendamiento con promesa de compraventa se incluya \u201Cla opci\u00F3n del arrendatario promitente comprador de prepagar, en cualquier \u00E9poca, total o parcialmente, el precio insoluto de la compraventa prometida\u201D. En el art\u00EDculo original la norma estaba poco clara y era preferible explicilarla en la ley. Esto significa tambi\u00E9n una mayor protecci\u00F3n para el arrendatario promitente comprador. \nEl numeral 41, mejorando la redacci\u00F3n, sustituye el inciso segundo del art\u00EDculo 29 y, adem\u00E1s, agrega las exigencias para que la sociedad inmobiliaria d\u00E9 las facilidades necesarias para la cesi\u00F3n, facilidades que deben ser detalladas en el reglamento. \nEl art\u00EDculo 34 fue modificado en el numeral 46. La Comisi\u00F3n acord\u00F3 que en caso de tener que reemplazar la vivienda debido a la extinci\u00F3n del derecho por causa no imputable al arrendatario, el cambio deber\u00E1 ser por otra similar, de com\u00FAn acuerdo. La indicaci\u00F3n original se\u00F1alaba que \"podr\u00E1n convenir\u201D, lo que desproteg\u00EDa evidentemente al arrendatario promitente comprador. \nSe aprob\u00F3 una indicaci\u00F3n al numeral 55, que modifica el art\u00EDculo 42. Se propone que en los contratos de arrendamiento con promesa de compraventa se establezca, como obligaci\u00F3n, que el promitente vendedor negocie con las compa\u00F1\u00EDas de seguros y ofrezca alternativas de prima. Esto significa que el arrendatario tendr\u00E1 opciones para optar a las primas o a los grav\u00E1menes que correspondan. \nEn seguida, se present\u00F3 una indicaci\u00F3n al numeral 56, para sustituirlo. Se propone exigir que las empresas inmobiliarias ofrezcan alternativas de seguro de desempleo, pudiendo contratarlo a petici\u00F3n del arrendatario promitente comprador. Esto pretende activar el mercado de los seguros de desempleo, mediante el mecanismo que no existe en el pa\u00EDs actualmente. \nPor otra parte, fueron aprobadas diversas indicaciones de la Comisi\u00F3n de Hacienda sobre materias del mercado financiero y de capitales. \nFue rechazada por la Comisi\u00F3n una indicaci\u00F3n al art\u00EDculo 12, que reduc\u00EDa el monto del patrimonio pagado por las cooperativas abiertas de vivienda, para formar parte de sociedades inmobiliarias. \nTambi\u00E9n se rechaz\u00F3 el numeral 39, para sustituir el art\u00EDculo 28, con el objeto de que los derechos de impuesto que graven directamente al inmueble del contrato, fueran compartidos entre el arrendatario y el arrendador. El arrendatario pagar\u00EDa la proporci\u00F3n de lo acumulado para el pago del precio estipulado; por su parte, el arrendador pagar\u00EDa el saldo, manteniendo su plena capacidad de sujeto obligado al pago. \nFinalmente, de las indicaciones propuestas al primer informe, fue retirada la indicaci\u00F3n, al numeral 17 del art\u00EDculo 16, de los Diputados se\u00F1ores Montes, Encina y Moreira , la que luego fue presentada y aprobada en la Comisi\u00F3n de Hacienda. \u00C9sta hace referencia a la materia que tiene que ver con el impuesto al valor agregado. \nPor lo expuesto, solicito a la Sala la aprobaci\u00F3n en general y en particular del proyecto, dejando constancia de que el art\u00EDculo 40 requiere quorum de ley org\u00E1nica constitucional. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Diputado informante de la Comisi\u00F3n de Hacienda. \n \nEl se\u00F1or ALVARADO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, me corresponde en esta oportunidad entregar el segundo informe de la Comisi\u00F3n de Hacienda sobre el proyecto de ley que modifica la ley N\u00B0 19.281, sobre arrendamiento de viviendas con promesa de compraventa. \nDurante el estudio de este segundo informe, correspondi\u00F3 conocer a esta Comisi\u00F3n el numeral 12 del art\u00EDculo \u00FAnico, aprobado por la Comisi\u00F3n de Vivienda en su segundo informe, que dice lo siguiente: \n\u201CLas cooperativas abiertas de vivienda reguladas por el decreto ley N\u00B0 1.320, de 1976, que tengan un patrimonio pagado no inferior a 50 mil unidades de fomento podr\u00E1n constituir y formar parte de las sociedades inmobiliarias a que se refiere este T\u00EDtulo\u201D. \nLa Comisi\u00F3n de Hacienda hace presente que el texto en comentario es el mismo aprobado en su primer informe, por lo que estima innecesario volver a pronunciarse sobre el particular. \nSin perjuicio de lo anterior, se acord\u00F3 tomar conocimiento de los numerales 17 y 53 por tener relaci\u00F3n con dos indicaciones presentadas en la Comisi\u00F3n. El numeral 17 autoriza a las cajas de compensaci\u00F3n de asignaci\u00F3n familiar, a los bancos, a las sociedades financieras y a las cooperativas abiertas de vivienda para prestar servicios de administraci\u00F3n en relaci\u00F3n con los contratos de arrendamiento con promesa de compraventa que se celebren conforme a esta ley. Se\u00F1ala, adem\u00E1s, que las remuneraciones que perciban por estos servicios estar\u00E1n exentas del Impuesto al Valor Agregado. \nSobre este numeral, los Diputados se\u00F1ores Arancibia y Montes formularon indicaciones para eliminar en el art\u00EDculo 16 la siguiente frase: \u201CLas remuneraciones que perciban por estos servicios estar\u00E1n exentas del Impuesto al Valor Agregado.\u201D. \nArgumentaron, para tal efecto, que el encarecimiento del precio del servicio prestado como consecuencia del impuesto no es suficiente fundamento, conforme a precedentes sobre la materia. \nPuesta en votaci\u00F3n la indicaci\u00F3n, fue aprobada por 5 votos a favor y 3 en contra. \nEl numeral 53, que tambi\u00E9n correspondi\u00F3 conocer a la Comisi\u00F3n de Hacienda, relacionado con la restituci\u00F3n de la vivienda que obtenga el arrendador promitente vendedor, establece que el \u00E1rbitro levantar\u00E1 un acta de su estado de conservaci\u00F3n, con la concurrencia de un perito, el que emitir\u00E1 un informe sobre el estado general de conservaci\u00F3n de la vivienda, se\u00F1alando y valorizando las mejoras, da\u00F1os o deterioros que presentare \u00E9sta. \nSobre el particular, los Diputados se\u00F1ores Encina y Montes formularon indicaci\u00F3n para agregar en el inciso primero del art\u00EDculo 41, a continuaci\u00F3n del punto aparte que se reemplaza por una coma (,) una frase tendiente a incorporar en el informe del perito la plusval\u00EDa que la vivienda pueda haber acumulado. \nEl Diputado se\u00F1or Montes hizo presente que tal indicaci\u00F3n tiene por objeto que el perito considere tambi\u00E9n, al momento de hacer la evaluaci\u00F3n de la vivienda, la plusval\u00EDa o minusval\u00EDa que ella tuviere, con el prop\u00F3sito de precisar m\u00E1s exactamente su justo precio. \nPuesta en votaci\u00F3n la indicaci\u00F3n, fue rechazada por 3 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones. \nEs todo cuanto puedo informar. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n En discusi\u00F3n el proyecto. \nTiene la palabra el Diputado se\u00F1or Elizalde . \n \nEl se\u00F1or ELIZALDE.- \n \n Se\u00F1or Presidente, s\u00F3lo para respaldar el proyecto, con las modificaciones que se le han introducido tanto en la Comisi\u00F3n de Vivienda como en la de Hacienda. \nSin embargo, hemos presentado dos indicaciones, fundamentalmente de forma. Una, al inciso primero del art\u00EDculo 42, en la parte que dice: \u2018\u2018y la obligaci\u00F3n del arrendatario promitente vendedor de ofrecer alternativas de primas al arrendatario promitente comprador\u201D. Sugerimos reemplazar la primera locuci\u00F3n \u201Carrendatario\u201D por \u201Carrendador\u201D, para no hacerla coincidente con el promitente vendedor. \nLa segunda, al art\u00EDculo 36, pues al modificarlo no podemos hacer referencia a un inciso, sino \u201Ca los siguientes incisos, pasando el actual segundo a ser tercero\u201D. \nSe trata de enmiendas formales, que nos gustar\u00EDa pudiesen ser consideradas y aprobadas, presentadas a petici\u00F3n del se\u00F1or Ministro, para adecuar en mejor forma el texto. \nPor \u00FAltimo, debo se\u00F1alar que la bancada de la Democracia Cristiana apoya el proyecto. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Solicito el acuerdo un\u00E1nime de la Sala para incorporar estas indicaciones a la votaci\u00F3n respectiva. \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo? \nAcordado. \nTiene la palabra el Diputado se\u00F1or Carlos Montes . \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n \n Se\u00F1or Presidente, quiero dejar constancia de mi opini\u00F3n en la versi\u00F3n de sesiones. \nEn primer lugar, hay gran consenso en valorar el llamado \u201Cleasing\u201D como una forma creativa y novedosa para enfrentar el tema del f\u00EDnanciamiento habitacional. Por eso, la aprobamos por unanimidad en enero de 1994. \nEn segundo lugar, el proyecto contiene normas que representan complementos muy necesarios y positivos, como la securitizaci\u00F3n de patrimonios separados para efectos de emitir bonos, la administradora de fondos para la vivienda, la incorporaci\u00F3n de nuevos agentes como las cooperativas abiertas, y otras materias. \nEn tercer lugar, hemos planteado fuertes dudas por la opci\u00F3n de transferir costos desde la sociedad inmobiliaria al arrendatario promitente comprador. \nEn la ley vigente, hay un seguro de incendio lo paga la sociedad inmobiliaria; en el proyecto en discusi\u00F3n, lo paga el que compra. En la ley vigente, hay un seguro de desempleo obligatorio que paga la sociedad inmobiliaria; en el proyecto que estamos aprobando, el seguro pasa a ser optativo y lo paga quien compra. En la ley vigente, los gastos, derecho e impuestos y, en particular, las contribuciones, las paga la sociedad inmobiliaria. En el proyecto que estamos aprobando, los mismos, y, en particular, las contribuciones, los paga quien compra. En la ley vigente, las reparaciones son evaluadas por la direcci\u00F3n de obras municipales respectiva, para saber en qu\u00E9 medida son de car\u00E1cter estructural. En el proyecto, quedan establecidas normas generales para resolver el tema. \nComo lo ha mencionado el Diputado informante de la Comisi\u00F3n de Hacienda, ante la p\u00E9rdida de la propiedad hay un perito que eval\u00FAa el grado de conservaci\u00F3n de la vivienda y se\u00F1ala y valoriza las mejoras, deterioros, etc\u00E9tera, pero no se considera la plusval\u00EDa ni la minusval\u00EDa. \nAqu\u00ED se ha sostenido la necesidad de disminuir los costos operacionales como un requisito para que el negocio camine. Tengo serias dudas de que \u00E9sta ser\u00EDa la explicaci\u00F3n de por qu\u00E9 no ha caminado. No es una explicaci\u00F3n suficiente, porque estos costos no son los decisivos. Lo decisivo en un mercado que es imperfecto desde el punto de vista de los segmentos sociales y tambi\u00E9n de la realidad territorial, es la relaci\u00F3n de oferta y demanda de vivienda. Por lo tanto, en muchos casos el valor de una vivienda en Iquique, por ejemplo, depender\u00E1 m\u00E1s del hecho de que hay un gran d\u00E9ficit de vivienda en esa ciudad, y la sociedad inmobiliaria va a comprar una vivienda al menor costo posible para venderla a un arrendatario promitente comprador al mayor costo posible. Lo mismo ocurrir\u00E1 cuando sea ella la que construya. \nCreo que en estas materias la ley debe proteger al m\u00E1s d\u00E9bil, y por eso hemos tratado de proteger al que compra. \nEn cuanto a los resguardos, hemos aceptado que el seguro de incendio y el de desempleo los pague quien compra. Tenemos serias dudas sobre el impuesto territorial. No veo por qu\u00E9 debemos establecer que las contribuciones necesariamente las paga quien compra. \u00BFPor qu\u00E9 no dejarlo en manos del acuerdo en el contrato, si \u00E9sta fuera la opci\u00F3n? \nEn cuanto a las reparaciones, me parece que la situaci\u00F3n no est\u00E1 bien resuelta en el proyecto, sobre todo cuando se incorporan en estos contratos las viviendas usadas. Tampoco hay suficientes garant\u00EDas de fluidez para pasar de una vivienda a otra, que es una de las particularidades, propiedad y riqueza del proyecto. \nRespecto del IVA tuvimos dudas y pedimos explicaciones de por qu\u00E9 hab\u00EDa exenci\u00F3n de este impuesto. Finalmente, se lleg\u00F3 a un acuerdo entre los Ministerios de Hacienda y de Vivienda para terminar con esa exenci\u00F3n. S\u00F3lo pedimos revisarlo, dado que no se aplicaba la norma general, pero se lleg\u00F3 a esta conclusi\u00F3n por el an\u00E1lisis hecho en cuanto a la pertinencia que ten\u00EDa. \nVotar\u00E9 a favor del proyecto, pues me parece muy positivo, con excepci\u00F3n del n\u00FAmero 39, que se refiere a los impuestos; de los numerales 48 y 49 sobre reparaciones, y del numeral 53, relativo a la plusval\u00EDa y a la minusval\u00EDa. Me preocupar\u00EDa mucho que en el reglamento no hubiese la garant\u00EDa de un lenguaje claro, \u00FAnico, entendible por todos quienes accedan al sistema, y no que cada sociedad inmobiliaria use un lenguaje distinto. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidentes Tiene la palabra el se\u00F1or Ministro. \n \nEl se\u00F1or HERMOSILLA (Ministro de Vivienda y Urbanismo).- \n \n Se\u00F1or Presidente, voy a reiterar los argumentos que las Comisiones tuvieron en vista para rechazar las indicaciones que acaba de se\u00F1alar el Diputado que me precedi\u00F3 en el uso de la palabra. \nEs indispensable, por sobre todas las cosas, proteger los intereses de quienes compran y, dentro de ello, que la cuota, el dividendo o el aporte mensual que los arrendatarios promitentes compradores han conocido, se mantenga a trav\u00E9s del tiempo. \nComo todos sabemos, y a esta C\u00E1mara le consta, existen ciertos gastos, como las contribuciones de bienes ra\u00EDces, que pueden sufrir variaciones en el tiempo. Es m\u00E1s, como nos interesa por sobre todo tener muy claros los derechos de los arrendatarios promitentes compradores de m\u00E1s bajo nivel de ingresos las viviendas que ellos compran ni siquiera est\u00E1n sujetas a contribuciones de bienes ra\u00EDces. \nEn ese contexto, hemos solicitado que las contribuciones o gastos variables puedan ser explicitados, al igual como ocurre con los dividendos hipotecarios, dado que lo que se mantiene fijo en el proyecto aprobado por ambas Comisiones, en especial por la de Vivienda, es la idea de establecer en forma precisa y sin lugar a dudas el aporte mensual y la comisi\u00F3n, y que aquellos gastos que tienen alguna condici\u00F3n de variabilidad en el tiempo se indiquen como tales en el dividendo o aporte mensual determinado. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Diputado se\u00F1or V\u00EDctor P\u00E9rez . \n \nEl se\u00F1or P\u00C9REZ (don V\u00EDctor).- \n \n Se\u00F1or Presidente, en primer lugar, por tratarse de un proyecto de ley que se discuti\u00F3 en la Comisi\u00F3n de Vivienda, creo oportuno que la Sala desee muchas felicidades al Diputado se\u00F1or Moreira , que trabaj\u00F3 intensamente en su estudio, puesto que ma\u00F1ana contrae matrimonio. \nAplausos. \n \nEl se\u00F1or P\u00C9REZ (don V\u00EDctor).- \n \n En segundo lugar, con el Diputado se\u00F1or Moreira votamos a favor de esta iniciativa, en la forma aprobada por las Comisiones de Vivienda y de Hacienda, b\u00E1sicamente por las razones explicitadas por el se\u00F1or Ministro y que plante\u00E9 durante su discusi\u00F3n en general. \nTodos debemos tener conciencia de que estamos frente a un instrumento que, si se compara con el cr\u00E9dito hipotecario es decir, el r\u00E9gimen normal para adquirir una vivienda, es necesariamente m\u00E1s caro. Sin embargo, comparado con los arriendos que pagan las personas que eventualmente pueden acceder a este sistema, consideramos que es m\u00E1s favorable para quienes intentan adquirir viviendas a trav\u00E9s del denominado leasing habitacional. \nUno de los elementos que nos hace fuerza es la explicitaci\u00F3n previa del costo que este sistema tendr\u00E1 mes a mes para los adquirentes de viviendas, lo cual no est\u00E1 suficientemente claro en la ley vigente. Por lo tanto, no comparto las apreciaciones hechas al respecto por el Diputado se\u00F1or Montes, pues creo que \u00E9sa es una de las razones por las cuales no ha operado el sistema. \nEn virtud de lo se\u00F1alado, votaremos favorablemente las proposiciones de las Comisiones de Vivienda y de Hacienda. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Diputado se\u00F1or Ren\u00E9 Manuel Garc\u00EDa . \n \nEl se\u00F1or GARC\u00CDA (don Ren\u00E9 Manuel).- \n \n Se\u00F1or Presidente, Renovaci\u00F3n Nacional apoyar\u00E1 el proyecto de ley por estimar que son muchos m\u00E1s sus beneficios que los aspectos negativos. Por ejemplo, se introducen conceptos nuevos, como la seguridad que se da al comprador, el prepago, el reemplazo de la vivienda, el seguro de desempleo, aspectos que no contiene la ley actual. \nEs un proyecto novedoso que abre un campo a personas que antes no ten\u00EDan posibilidad alguna de adquirir una vivienda. Si bien es cierto puede resultar m\u00E1s caro, nadie obliga a las personas a entrar a un leasing habitacional, pues tienen otros caminos, como los subsidios que entrega el Ministerio de Vivienda todos los a\u00F1os. Se trata de una decisi\u00F3n orientada a personas que perciben otros ingresos y, a lo mejor, tambi\u00E9n permite acogerse a la modalidad de adquirir vivienda con subsidio o sin \u00E9l. Es decir, hay varias formas de aplicar esta normativa. \nVotaremos favorablemente el proyecto, porque lo hemos estudiado a fondo y sabemos lo que significa para el pa\u00EDs y para los matrimonios j\u00F3venes. \nRenovaci\u00F3n Nacional hace propicia la ocasi\u00F3n para desearle al Diputado se\u00F1or Moreda los mejores parabienes con motivo de su matrimonio. \n \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Se\u00F1or Diputado, la Mesa dejar\u00E1 en acta el saludo cari\u00F1oso de Renovaci\u00F3n Nacional con ocasi\u00F3n del matrimonio del Diputado Moreira . \nEn votaci\u00F3n el proyecto. \nDurante la votaci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n \n Se\u00F1or Presidente, se podr\u00EDa votar todo primero, y dejar pendientes los numerales 39, 48, 49 y 53. Por razones de testimonio, pensamos votarlas en contra, porque creo que hay unanimidad respecto del resto de los puntos. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Les ruego que no compliquemos la votaci\u00F3n en este momento. \n \nEl se\u00F1or ELIZALDE.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ELIZALDE.- \n \n Se\u00F1or Presidente, la indicaci\u00F3n 39, relativa a la eliminaci\u00F3n del IVA, fue aprobada en la Comisi\u00F3n de Hacienda, de manera que viene incluida en el informe. De manera que, con esa excepci\u00F3n, le rogar\u00EDa que se incluyera en la votaci\u00F3n general. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n En primer lugar, se declaran aprobados, por no haber sido objeto de indicaciones ni de modificaciones, los numerales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 13, 15, 16, 18, 20, 21, 23, 24, 25, 26. 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 36, 37, 38, 40, 42, 43, 44, 47, 49, 50, 51, 54, 57, 58, 59, 60, 61, 62 y 64; los art\u00EDculos 54, 56, 57, 59, 63, 64, 65 y, en seguida, los numerales 65, 66 y 67 del art\u00EDculo \u00FAnico. \nTampoco ha sido objeto de indicaciones ni de modificaciones el numeral 52; pero esta norma, por tratarse de una materia de car\u00E1cter org\u00E1nico constitucional, debe ser votada en particular. \nEn votaci\u00F3n el numeral 52. \nEfectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 84 votos. No hubo votos negativos ni abstenciones. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente). \n \nAprobado. \nPor desperfecto transitorio del sistema electr\u00F3nico, no se registra esta votaci\u00F3n, como lo dispone el inciso primero del art\u00EDculo 159 del Reglamento. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n En el art\u00EDculo \u00FAnico, corresponde votar los numerales... \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Diputado se\u00F1or Montes, quien quiere sugerir una norma de procedimiento. \n \nEl se\u00F1or MONTES.- \n \n Se\u00F1or Presidente, le sugiero que se vote todo, con excepci\u00F3n de los numerales 29, 48 y 53. \n \nEl se\u00F1or ELIZALDE.- \n \n Pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra Su Se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or ELIZALDE.- \n \n Se\u00F1or Presidente, estoy de acuerdo, siempre y cuando se consideren las dos indicaciones presentadas a petici\u00F3n del Ministro y que est\u00E1n incorporadas en los art\u00EDculos que se dar\u00EDan por aprobados. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Vamos a votar tambi\u00E9n el numeral 17, porque trae una indicaci\u00F3n de la Comisi\u00F3n de Hacienda, que elimina un p\u00E1rrafo. \nEntonces, se someter\u00E1n a votaci\u00F3n, en forma separada, los numerales 17, 39, 48 y 53. \nSe van a dar por aprobados los siguientes numerales del art\u00EDculo \u00FAnico: 7, 12, 14, 19, 22, 35, 41, 45, 46, 55 con la indicaci\u00F3n sugerida por el Diputado se\u00F1or Elizalde y conforme a lo solicitado por el se\u00F1or Ministro, 56, 63, 64 y los art\u00EDculos 55, 58, 60, 61, 62 y 65. \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo de la Sala en aprobar todos estos numerales y art\u00EDculos? \nAprobados. \nEn votaci\u00F3n el numeral 17, con la indicaci\u00F3n de la Comisi\u00F3n de Hacienda planteada tambi\u00E9n por el Ejecutivo que elimina la frase \u201Clas remuneraciones que perciban por estos servicios estar\u00E1n exentas del Impuesto al Valor Agregado\u201D. \nSi le parece a la Sala, el art\u00EDculo 17 se aprobar\u00E1 con la indicaci\u00F3n de la Comisi\u00F3n de Hacienda. \nAprobado. \nAntes de someter a votaci\u00F3n el numeral 39, debo informar que el Diputado se\u00F1or Montes propone que se voten en conjunto los numerales 39, 48 y 53. \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo de la Sala para proceder de esa manera? \nAcordado. \nEn votaci\u00F3n, entonces, los numerales 39, 48 y 53. \nDurante la votaci\u00F3n: \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Hago presente que en la votaci\u00F3n del numeral 48 se incluye la indicaci\u00F3n que hizo llegar a la Mesa el Diputado se\u00F1or Elizalde , a la cual hemos hecho reci\u00E9n referencia. \nEfectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema de manos levantadas, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 68 votos; por la negativa, 14 votos. Hubo 4 abstenciones. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Aprobados los numerales 39, 48 y 53. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el se\u00F1or Ministro. \n \nEl se\u00F1or HERMOSILLA (Ministro de Vivienda y Urbanismo).- \n \n Se\u00F1or Presidente, reconozco el esfuerzo de la C\u00E1mara, expresado en las Comisiones, para aprobar este proyecto. \nEn primer lugar, quiero se\u00F1alar que este a\u00F1o tenemos dispuesto, seg\u00FAn lo que aprob\u00F3 la Ley de Presupuestos en el Parlamento, m\u00E1s de diez mil subsidios habitacionales; en segundo lugar, que en esta ley en tramitaci\u00F3n se ha establecido un cambio muy importante para favorecer la rentabilidad del ahorro de las personas de m\u00E1s bajos ingresos. Si hubi\u00E9semos tenido aprobada esta ley durante 1994, bien podr\u00EDa haber sido emulada la rentabilidad de los fondos de pensiones, que, como todos sabemos, alcanz\u00F3 algo m\u00E1s de un 17 por ciento, en vez del 4 por ciento que lograron el promedio de las libretas de ahorro durante 1994. Este es un tema nuevo, en el que estamos aplicando sofisticada ingenier\u00EDa financiera y donde hay que tener altura de miras y comprensi\u00F3n respecto de los procesos. As\u00ED se inician las nuevas industrias. M\u00E1s que rigidizar posiciones, por sobre todas las cosas nos interesa que un sistema de esta naturaleza proteja los intereses de los arrendatarios promitentes compradores. Y tambi\u00E9n que no provoque un perjuicio a quienes desean iniciar este proceso. \nDesde ese punto de vista, creo que damos cuenta de un adecuado equilibrio entre los que participar\u00E1n y se arriesgar\u00E1n en este negocio y aquellas familias y personas que no tienen vivienda y que podr\u00E1n encontrar, mediante este sistema, un nuevo proceso. \nReconozco el an\u00E1lisis, la profundidad y la seriedad con que se ha aprobado este proyecto. \nMuchas gracias. \nAplausos. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Diputado se\u00F1or Taladriz . \n \nEl se\u00F1or TALADRIZ.- \n \n Se\u00F1or Presidente, \u00BFpodr\u00EDa tratarse el proyecto que figura con el n\u00FAmero 6 de la Tabla? Es muy corto. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n El Diputado se\u00F1or Taladriz hace referencia al proyecto de ley que incorpora un representante del Ministerio de Agricultura a la Comisi\u00F3n a que se refiere el art\u00EDculo 11 de la ley N\u00B0 18.525. \n \nEl se\u00F1or TALADRIZ.- \n \n El Diputado se\u00F1or Galilea relat\u00F3 el informe en la ma\u00F1ana de hoy. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Si s\u00F3lo se votara, pido el acuerdo un\u00E1nime de la Sala para ese prop\u00F3sito. \nNo hay acuerdo. \nEn consecuencia, de acuerdo con el Reglamento, no podr\u00E1 someterse a votaci\u00F3n en esta oportunidad. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el Diputado se\u00F1or Munizaga . \n \nEl se\u00F1or MUNIZAGA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, por tratarse de un pa\u00EDs amigo, con la venia de la Sala podr\u00EDa tratarse un proyecto de acuerdo relacionado con el terremoto que afect\u00F3 a Jap\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n \u00BFHabr\u00EDa acuerdo para tratarlo? \nAcordado. \nTiene la palabra el Diputado se\u00F1or Navarro . \n \nEl se\u00F1or NAVARRO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en Incidentes de la sesi\u00F3n anterior, se acord\u00F3, con el voto un\u00E1nime de los presentes, enviar un mensaje de solidaridad al pueblo japon\u00E9s por el tr\u00E1gico hecho que lo afecta desde las primeras horas de hoy. No s\u00E9 si el proyecto a que se refiere el Diputado se\u00F1or Munizaga es reiterativo con lo acordado en hora de Incidentes. \n \nEl se\u00F1or LATORRE (Vicepresidente).- \n \n S\u00ED, aparentemente. No s\u00E9 si procede entrar a esa discusi\u00F3n. Hay un acuerdo un\u00E1nime para tratarlo as\u00ED lo vamos a hacer despu\u00E9s del proyecto de acuerdo relativo a las declaraciones del se\u00F1or Francisco Javier Cuadra . \n \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "MODIFICACI\u00D3N DE LA LEY N\u00B0 19.281 SOBRE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA CON PROMESA DE COMPRAVENTA. Primer tr\u00E1mite constitucional. Preferencia."^^ . . . . . .