logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668807/seccion/akn668807-po1-ds7
    • dc:title = "MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO DEL TRABAJO EN RELACIÓN CON LA NO DISCRIMINACIÓN PARA OPTAR A UN EMPLEO. Primer trámite constitucional."^^xsd:string
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/modificacion-al-codigo-del-trabajo
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668807
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668807/seccion/akn668807-po1
    • bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668807/seccion/akn668807-po1-ds7-ds10
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668807/seccion/akn668807-po1-ds7-ds8
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668807/seccion/akn668807-po1-ds7-ds11
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/668807/seccion/akn668807-po1-ds7-ds9
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:value = " MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO DEL TRABAJO EN RELACIÓN CON LA NO DISCRIMINACIÓN PARA OPTAR A UN EMPLEO. Primer trámite constitucional. El señor LATORRE (Vicepresidente).- En el orden del Día, y de conformidad con el acuerdo adoptado por la Sala en la sesión de la mañana, corresponde ocuparse del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que introduce modificaciones al Código del Trabajo en relación a la discriminación de sexo y edad máxima para optar a un empleo. Diputado informante de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, es el señor Villegas . Antecedente: Segundo informe de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, boletín N° 1065-17, sesión 23°, en 17 de mayo de 1994. Documentos de la Cuenta N° 3. El señor LATORRE (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Diputado informante. El señor VILLEGAS .- Señor Presidente, la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía pasa a informar, por mi intermedio, en segundo trámite reglamentario, el proyecto de ley, iniciado en moción del Diputado señor José Antonio Viera-Gallo , por el cual se modifica el Código del Trabajo, en el sentido de declarar contrarias a las leyes laborales la discriminación para optar a un empleo, fundada en motivos de edad de las personas. En la discusión del segundo informe, la Comisión contó con la colaboración y asistencia del autor de la moción, el Diputado señor José Antonio Viera-Gallo , y del Presidente de la Comisión de Trabajo, Diputado señor Rodolfo Seguel Molina . La iniciativa de ley en informe fue despachada por la Comisión, en su primer trámite reglamentario, el 13 de abril del año en curso y aprobada en general por la Honorable Cámara en la sesión 14a, de 19 de abril del mismo año. Hago presente que durante la discusión del segundo informe no se presentó ninguna indicación en el seno de la Comisión. En consecuencia, el debate se centró en las indicaciones presentadas en la Sala. Menciones del segundo informe. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 287 del Reglamento de la Corporación, se consignan las siguientes menciones: 1) Todas las letras que conforman el artículo único del proyecto fueron objeto de indicaciones. 2) En este segundo informe, sólo fueron objeto de examen las indicaciones propuestas al término de la discusión general en la Sala, porque en la Comisión no se presentaron otras. 3) No hay normas de carácter orgánico constitucional o de quorum calificado. 4) La letra c) del artículo único fue suprimida. 5) No hay disposiciones o artículos modificados. 6) No hay disposiciones que deban ser conocidas por la Comisión de Hacienda. 7) Fueron rechazadas las siguientes indicaciones al artículo único: 1°) Del Diputado señor Ascencio , para reemplazar la letra a) por la siguiente: "a) Intercálase en el inciso segundo las siguientes expresiones seguidas de una coma (,), después de la coma que sigue a la palabra sexo:, "edad, estado civil o aspecto físico." 2°) Del señor Ascencio , para reemplazar la letra b) por la siguiente: "b) Intercálese, después del punto seguido con que termina la primera frase del inciso segundo, el siguiente párrafo: "Prohibiéndose expresamente todas las ofertas de trabajo que efectúe un empleador, directamente o a través de tercero y por cualquier medio, que señale como requisito para postular a ellos el sexo, estado civil, edad o un aspecto o atributo físico del postulante, salvo cuando ello sea considerado esencial para la realización de los mismos." 3°) Del mismo Diputado señor Ascencio , para suprimir la letra c). 4°) De la Diputada señora Pollarolo , para sustituir la letra d) por la siguiente: "d) Adiciónase el siguiente inciso cuarto: "La infracción a lo dispuesto en el presente artículo será sancionada con la multa a que se refiere el artículo 477, con un tope máximo de 15 unidades tributarias mensuales." 8) El proyecto modifica el artículo 2° del Código del Trabajo. Se hace presente que, haciendo uso de lo preceptuado en el artículo 15 del Reglamento, se ha corregido el error de referencia contenido en la letra c) de su artículo único, reemplazando el guarismo "451" por "477". Asimismo, la referencia al artículo 2° de la ley N° 18.620 debiera entenderse hecha al artículo 2° del decreto con fuerza de ley N° 1, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, publicado en el Diario Oficial con fecha 24 de enero de 1994, mediante el cual se fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado del Código del Trabajo. En consecuencia, por las constancias anotadas y teniendo en especial consideración lo expuesto en el primer informe, en relación con el fundamento del proyecto-moción del Diputado señor José Antonio Viera-Gallo , que de acuerdo a la reforma introducida en 1979 al inciso segundo del artículo 5° de la Constitución, es deber de los órganos del Estado respetar y promover los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, garantizados en la Constitución y en los tratados internacionales ratificados por Chile que estén vigentes; que por ello las normas que proveen la discriminación por razones de sexo o de edad deben ser incorporadas a la legislación nacional para dar cumplimiento a las obligaciones adquiridas por Chile y a las que la Constitución impone, entre otros, a los poderes colegisladores, la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía recomienda, por mi intermedio, la aprobación del siguiente proyecto de ley: "Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 2° de la ley N° 18.620, Código del Trabajo: a)Intercálase en el inciso segundo las expresiones "edad y estado civil" seguidas de una coma (,), después de la coma (,) que sigue a la palabra "sexo". b)Intercálase, después del punto seguido con que termina la primera frase del inciso segundo, el siguiente párrafo: "Sin perjuicio de las normas contempladas en el Capítulo II, en particular, son contrarias a dichos principios todas las ofertas de trabajo que efectúe un empleador, directamente o a través de terceros y por cualquier medio que señalen como requisito para postular a ellas, el sexo, el estado civil o una edad determinada. No constituirá discriminación el hecho de reservar a un sexo en particular, la contratación para actividades de modas, artes o espectáculos, siempre que esa condición sea esencial para la realización de las mismas." c)Adiciónase el siguiente inciso cuarto: "La infracción a lo dispuesto en el presente artículo será sancionado con la multa a que se refiere el artículo 477." He dicho. El señor LATORRE (Vicepresidente).- Solicito el asentimiento unánime de la Sala para no votar las indicaciones rechazadas en la Comisión. Acordado. Corresponde votar el artículo único del proyecto de ley. El señor SEGUEL .- Pido la palabra. El señor LATORRE (Vicepresidente).- Tiene la palabra Su Señoría para referirse a un punto de Reglamento. El señor SEGUEL .- Señor Presidente, ¿ofrecerá la palabra para dar una opinión sobre el tema? El señor LATORRE (Vicepresidente).- Señor Diputado, lo primero que hice fue solicitar autorización para no votar las indicaciones, puesto que no corresponde discutirlas, sino sólo votarlas. El señor SEGUEL .- Señor Presidente, si me lo permite, en representación de la Comisión de Trabajo, quiero dar una pequeña opinión. El señor LATORRE (Vicepresidente).- Con la venia de la Sala, tiene la palabra Su Señoría. El señor SEGUEL .- Señor Presidente, consultada la mayoría de los miembros de distintas bancadas de la Comisión de Trabajo, me autorizaron a expresar que nosotros solicitamos que el proyecto fuera revisado por ella. Sin embargo, la posición bastante dura de quien presidía en ese momento la sesión, impidió realizar este trabajo. Para nosotros, introducir enmiendas al Código del Trabajo es lo mismo que modificar la Constitución Política para la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. Esta materia es muy importante para nosotros y creo que se ha menospreciado la labor de la Comisión de Trabajo. Expreso mi queja formal al señor Schaulsohn , Presidente de la Corporación, quien la privó de la posibilidad de analizar el proyecto. Tenemos opiniones que entregar y nos habría gustado hacerlo con los textos en la mano. Valoramos la iniciativa del Diputado señor José Antonio Viera-Gallo , pero no es menos cierto que ella no ha sido estudiada por la Comisión de Trabajo. Por lo tanto, si esta materia se aprueba, voy a recomendar que, a lo menos en el Senado, la trate primero la Comisión de Trabajo y luego -como quedó estipulado-, la de Derechos Humanos. En lo personal, por las circunstancias expuestas, votaré en contra. He dicho. El señor LATORRE (Vicepresidente).- Debo hacer presente a Su Señoría que el trámite del proyecto fue acordado en agosto de 1993; en consecuencia, no le cabe responsabilidad ni a la Mesa ni a su Presidente. En todo caso, dejamos constancia de su opinión. El señor SEGUEL .- Pido la palabra para hacer una aclaración. El señor LATORRE (Vicepresidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor SEGUEL .- Señor Presidente, durante la sesión en que se trató el primer informe del proyecto, en nombre de la Comisión de Trabajo, pedí al señor Presidente de la Corporación que fuera analizado por ella, en lo que estuvo de acuerdo su autor, el Diputado señor Viera-Gallo . Sin embargo, el señor Presidente no accedió. El señor LATORRE (Vicepresidente).- Señor Diputado, le hago presente que para lograr un acuerdo sobre una iniciativa o idea como la que usted sugirió en esa oportunidad, se requiere unanimidad, y no existió. El señor PAYA .- Pido la palabra. El señor LATORRE (Vicepresidente).- El Diputado señor Paya ha solicitado la palabra, pero no hay discusión sobre este proyecto. Tenemos el acuerdo de no votar las indicaciones que fueron rechazadas en la Comisión. En consecuencia, procedo de inmediato a poner en votación su artículo único. En votación. Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 32 votos; por la negativa, 30 votos. Hubo 4 abstenciones. El señor LATORRE (Vicepresidente).- Rechazado el proyecto. El señor VIERA-GALLO .- Señor Presidente, como asunto reglamentario, le pido que repita la votación porque algunos señores Diputados no han votado. Varios señores DIPUTADOS.- ¡No! El señor VIERA-GALLO .- Creo que es justo, porque por un voto se puede ganar o perder. Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor LATORRE (Vicepresidente).- Diputado señor Viera-Gallo , desde el punto de vista reglamentario, la única posibilidad que tiene la Mesa de retrotraer la votación es con la unanimidad de los presentes. El señor LETELIER (don Juan Pablo) .- Pido la palabra por un asunto reglamentario. El señor LATORRE (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Letelier . El señor LETELIER (don Juan Pablo) .- Señor Presidente, mi voto no apareció en el tablero; por lo tanto, le pido que se sume. El señor LATORRE (Vicepresidente).- Serían 33. Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor FANTUZZI .- ¡Ya se votó, señor Presidente! El señor LATORRE (Vicepresidente).- La votación está realizada. El proyecto de ley fue rechazado. Lo lamento, pero, en estricto rigor, se aplicó el Reglamento. Para plantear un asunto reglamentario, tiene la palabra el Diputado señor Aguiló . El señor AGUILÓ .- Señor Presidente, entiendo que el Reglamento faculta al Presidente de la Mesa para revisar una votación cuando existe un margen tan estrecho y una eventual duda. Si se repite la votación, no se alterará el orden de las cosas, sobre todo si la gente vota de acuerdo a su particular punto de vista sobre la materia. La votación es libre y cada señor parlamentario puede expresar su voluntad de la forma que lo prefiera. Por lo tanto, no veo cuál es el inconveniente para repetir la votación con los parlamentarios presentes. Es facultad que el Reglamento le confiere a Su Señoría. El señor LATORRE (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Diputado señor Tohá sobre un punto de Reglamento. El señor TOHÁ .- Señor Presidente, tengo entendido que en este momento está sesionando la Comisión de Minería. Se podría haber llamado por los timbres para que los parlamentarios concurrieran a votar. El señor ESTÉVEZ.- Pido la palabra sobre un punto de Reglamento. El señor LATORRE (Vicepresidente).- Tiene la palabra Su Señoría. El señor ESTÉVEZ .- Señor Presidente, entiendo que el Reglamento que aprobamos recientemente -aunque no entra en vigor mientras no se publique la resolución en el Diario Oficial- establece que en una ocasión como ésta debe repetirse la votación, y además, que los votos de abstención se agregan a la mayoría. Si mal no recuerdo, es lo que acabamos de aprobar. Me parece que en el] actual Reglamento la situación es distinta; pero habiéndose establecido un texto en que aprobamos por unanimidad un criterio distinto, pido a los estimados colegas de Oposición que repiensen su posición y den su autorización para la votación. Ahí se verá cómo vota cada uno. He dicho. Hablan varios señores Diputados a la vez. El señor LATORRE (Vicepresidente).- Señores Diputados, les ruego guardar silencio. En estricto rigor, se agregaron los votos de las personas que lo pidieron inmediatamente después de la votación, y pese a eso no se logró el resultado que eventualmente se estimó. A estas alturas, han ingresado a la Sala otros Diputados. La Mesa no puede repetir la votación si ha habido una alteración del quorum en la Sala desde el momento en que se produjo la votación hasta ahora. Lamento lo que esta situación pueda significar para algunos señores parlamentarios, más aun tratándose de una moción; pero doy por resuelto el punto y repito que, reglamentariamente, el proyecto fue rechazado. La señorita SAA .- Pido la Palabra. El señor LATORRE (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Diputada señorita Saa sobre un punto de Reglamento. La señorita SAA .- Señor Presidente, le pido que recapacite y que repita la votación, pues este proyecto es muy importante y simbólico como para que se pierda por situaciones de secretaría. El señor LATORRE (Vicepresidente).- Estimada colega Saa , no es un problema del Presidente, sino del Reglamento. Insisto en que aun cuando se agregaron los votos de los señores Diputados que no los emitieron, no se logró el resultado que eventualmente se esperó. La diferencia es pequeña. Lamento la situación producida, pero, en estricto rigor, debo aplicar el Reglamento. "
    • rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/no-discriminacion
    • rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group